Borrell afirma que el PSOE con su división ha abierto «la puerta al Gobierno de Rajoy gratis»
El ex ministro socialista Josep Borrell ha lamentado que la división interna en la que se encuentra el PSOE en España ha hecho que el partido esté en la misma situación que hubiera estado «hace casi ocho meses», ante unas primarias y «casi con los mismos candidatos», pero con la diferencia de haber abierto «la puerta al Gobierno de Rajoy gratis».
En declaraciones a los medios en Albacete, capital a la que ha acudido para presentar su libro ‘Los idus de octubre’, el ex ministro ha defendido que «la división que hay en Albacete -con dos corrientes y un bloqueo en afiliaciones para ser militantes- es un ejemplo de lo que pasa en Europa», porque la Socialdemocracia «está en una crisis de militantes, de votantes, ideológica y en divisiones internas prácticamente en todos los países, a excepción de Alemania».
Para Borrell, esta crisis interna «no es la culpa del liderazgo de un candidato», algo que ha apuntado que se arreglaría «cambiándolo por otro», sino que el problema «es más grave, es un problema de fondo» que afecta a los partidos políticos tradicionales y, «en particular, a los socialistas».
El ex ministro del PSOE ha afirmado que el PSOE está «exactamente como hubiera estado hace casi ocho meses» si el Comité Federal hubiera aprobado la propuesta de Pedro Sánchez de convocar unas primarias, que habrían sido «seguramente con los mismos candidatos».
Sin embargo, ahora la misma situación tiene la «pequeña diferencia» de que el PSOE ha «abierto la puerta al Gobierno del señor Rajoy gratis» y, además, provocando «una división entre la dirigencia y la militancia, y una división territorial».
En su opinión, se han creado «muchos problemas» que el partido podría haberse ahorrado «si los dirigentes socialistas hubieran dicho la verdad, en vez de una cosa en el Comité Federal y otra fuera».
Tampoco ve similitudes «ni parecido» con la pugna que hace 17 años protagonizó con Joaquín Almunia por el liderazgo del Partido. Borrell ha planteado que nunca fue secretario general, sino solo candidato a la Presidencia del Gobierno, y Pedro Sánchez era las dos cosas a la vez.
En aquel momento, el PSOE tuvo «el problema de la bicefalia» y, ha opinado, no se supo «administrar esa división de funciones», pero ahora lo que se ha creado es «un conflicto entre centro y periferia». Además, ha mencionado otra diferencia: «Yo dimití porque quise y Pedro Sánchez ha tenido que dimitir porque se ha provocado un conflicto grave y muy mal administrado».
Operación ‘Frankestein’
Josep Borrell ha criticado que la razón que se ha dado desde «la organización» del PSOE es decir «soto voce» que Pedro Sánchez había pactado con los independentistas, que llama en el libro «la Operación Frankenstein».
«Si hubiera cerrado el pacto, hubiera tenido que llevarlo al Comité Federal y el Comité Federal no se lo hubiera aprobado». Por eso la crítica del ex ministro a la organización del partido es que «si estaban en desacuerdo con lo que hacía la Ejecutiva, que es legítimo, los estatutos dicen que lo que había que hacer era presentar moción de censura».
«Provocar la dimisión de 17, aprovechando que el pobre Pedro Zerolo había muerto, y que otros se habían ido, no me pareció forma transparente de proceder», ha manifestado, alegando que una organización debe funcionar «de manera más transparente».
Para Borrell, el ofrecimiento de Sánchez a Patxi López de un proyecto conjunto «ha sido una muestra de buena voluntad y buscar la unidad», si bien ha opinado que en este proceso «está claro que no estamos eligiendo entre A, B o C, sino entre A y B».
También ha lamentado que se «asimile» la recogida de avales «a una especie de primera vuelta» y ha defendido que lo que le gustaría es que «las elecciones tuvieran dos vueltas» porque se está utilizando el aval «como una primera votación y es un error».
Redefinir el proyecto
A preguntas de los medios sobre si habrá posibilidad «de coser» el PSOE tras esta fuerte división interna, Josep Borrell ha calificado el verbo como «mal escogido» porque «zapateros remendones no es la solución». La unidad tiene que ser «en torno a un proyecto, no a una persona» y el Congreso tendrá que definir cual es ese proyecto.
Para el ex ministro, la diferencia de opiniones en un partido es intrínseca a éste, «siempre ha habido diferencias» y, por eso, ha expuesto que su propuesta para el PSOE del futuro es «un partido más participativo, más democrático, más abierto, menos endogámico».
El político socialista, uno de los que ha avalado la candidatura de Pedro Sánchez, ha insistido en que el proceder de la organización no ha sido el idóneo. Hubo una votación en el Comité Federal y al perderla, el secretario general dimitió, pero ha manifestado que «la votación estuvo mal planteada».
Según ha citado, los estatutos del Partido «obligaban a convocar un congreso extraordinario, fuera cual fuera la fecha» y, en lugar de eso, por lo que se optó fue por no convocarlo. «Deber es deber», y, ha añadido, «se tenía que haber votado cuándo se convocaba».
En cuanto a su opinión sobre si Patxi López dará su apoyo a algún candidato o llegará al final, sólo ha asegurado que «respeta y aprecia» al político y le ha calificado de «buen compañero con una trayectoria que le avala», por lo que ha indicado que ya es «muy mayorcito para saber lo que tiene que hacer».
Lo último en España
-
Exteriores anuncia que 21 de los 49 españoles que viajaban en la flotilla pro-Hamás regresan hoy a España
-
La política llora la muerte de Fernández Vara: «Defendió sus ideas desde la moderación y el respeto»
-
Muere Guillermo Fernández Vara, ex presidente de Extremadura, a los 66 años
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Barcelona: vehículos y las zonas por las que no podrán circular
-
Frío y lluvia en estas zonas: el METEOCAT confirma que no estamos preparados para lo que llega
Últimas noticias
-
Radicales propalestinos señalan un negocio de Palma y vandalizan su fachada: «Cómplices del genocidio»
-
A qué hora es el Gran Premio de Singapur de F1: horario y dónde ver la carrera de Fórmula 1 gratis en directo y por TV
-
Aldeguer logra su primera victoria en MotoGP por delante de Acosta y Márquez se lesiona
-
Pudo acabar en tragedia: Bezzecchi se lleva por delante a Márquez y le provoca una gran caída
-
El entrenador de la SD Negreira vacila al Barcelona: «A ver si hay un pequeño amaño y nos toca»