Bomberos madrileños de vuelta de Portugal: «Nos tuvieron 3 horas sin hacer nada, aquello es un caos»
Los 25 bomberos madrileños que envió la Comunidad de Madrid al incendio de Pedrogao Grande, en Portugal, ya están de vuelta y han sido relevados por bomberos procedentes de parques de Extremadura. Según ha explicado a OKDIARIO uno de los luchadores contra el fuego madrileños, la situación en el país vecino «es caótica, hay muchos focos calientes y sólo un cambio meteorológico, una lluvia fuerte, podría acabar con este panorama desastroso».
Los profesionales madrileños han manifestado una profunda preocupación por la falta de organización y preparación de los bomberos portugueses, casi todos voluntarios. En este sentido, uno de los bomberos madrileños ha asegurado a este medio que «lo más probable es que tarde un mes en acabar este desastre. Y por las condiciones climáticas, lo normal es que haya otro repunte importante. Que el incendio esté controlado no significa, ni mucho menos que esté extinguido», ha explicado.
El incendio se desató el pasado sábado. El domingo, los bomberos madrileños ya estaban en Portugal para ayudar a controlarlo. En un principio, la teoría que se manejaba de la causa del incendio era que había sido causada por una rayo de la tormenta eléctrica que azotaba la zona, pero la teoría de que haya sido provocado se ha empezado a extender, aunque los bomberos madrileños no conocen con certeza el detonante.
Lo más llamativo con lo que se han encontrado es la falta de logística y organización. El caos reinante en la organización de la logística lusa hizo que tuvieran que esperar «tres horas sin hacer nada», a pesar de haber dormido una hora en el suelo, hasta que les encomendaron un objetivo.
Además, según han narrado, los portugueses «no trabajan directamente atacando el fuego. Su forma de actuar es controlar el incendio y esperar a que se extinga solo». Sin embargo, los profesionales madrileños atacan de pleno para tratar de sofocar el desastre, por lo que les llamaba la atención una circunstancia: «Los portugueses no se manchan el traje, y nosotros acabamos totalmente negros».
«Tuvimos que salir corriendo dos veces»
En los cuatro días que han pasado los 25 bomberos madrileños en Portugal, ha habido dos ocasiones en las que reconocen haber pasado auténtico miedo. «Hubo dos momentos en los que tuvimos que salir corriendo montaña arriba porque el fuego nos atrapaba, tuvimos que dejar parte del material y correr porque no teníamos agua para parar el fuego».
Los madrileños pasaron largas horas sin poder hablar con sus familias porque el fuego alcanzó un repetidor de frecuencia y se quedaron sin cobertura telefónica ni internet.
«Es como Galicia pero sin cuidar»
Otro de los problemas que se han encontrado en la región devastada de Pedrogao Grande es que los montes son de eucalipto, «un árbol con mucha resina y muy inflamable. La vegetación es igual que la de Galicia pero el monte no está cuidado ni tiene mantenimiento previo para evitar estos desastres», han explicado.
En esta línea, han relatado que «el monte está muy sucio y hay mucha maleza y matorrales entre los árboles, lo que hace que el terreno coja muchas calorías y las llamas se expandan muy rápido».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán