Bolaños busca sanidad privada para sus empleados en el exterior tras quedar desierto el contrato previo
El Consejo de Ministros dio luz verde para aumentar el gasto "con cargo a ejercicios futuros"
El último contrato que quedó desierto se licitó con un valor estimado 40.000 euros menor que el actual
El Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, encabezado por el socialista Félix Bolaños, ha vuelto a abrir una licitación para que una empresa se encargue de prestar sanidad privada para sus trabajadores en el exterior después de que no se presentase ninguna compañía en la contratación que trataron de adjudicar hace medio año.
Los funcionarios que trabajan fuera de España disfrutaron de los servicios de sanidad a cargo del Estado hasta septiembre de 2024. Entonces, entró en vigor una prórroga prevista en el contrato que duró seis meses.
Antes de que terminase ese período extra, en diciembre de 2024, el Gobierno licitó un contrato para el «servicio de asistencia sanitaria para el personal destinado en el exterior». Incluía, entre otras cosas, atención primaria, urgencias, seguimiento con especialistas, así como servicios farmacéuticos y la cobertura de transporte sanitario, evacuación y repatriación.
Todo ello por un plazo de dos años. Según reza en los pliegos del contrato, la asistencia se debía llevar a cabo mediante la modalidad de pago directo, es decir, mediante una red concertada de proveedores asistenciales que realicen el servicio sin necesidad de desembolso por parte de los funcionarios de Presidencia.
Tres meses más tarde, a mediados de febrero, ninguna empresa acudió al Portal de Contratación para presentar una oferta. Tal y como consta en el Portal de Contratación, la licitación para ofertar estos servicios quedó vacía. En un documento fechado el pasado 3 de febrero, la Junta de Contratación del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes presentaba el listado de empresas que han concurrido a esta licitación, en la que no aparecía ninguna compañía.
Tras trascurrir ese medio año, y sin ninguna compañía adjudicataria que se haya ofrecido a cubrir ese servicio, este mes se ha presentado una nueva licitación.
Ahora, el Gobierno ha ofrecido pagar una mayor cantidad para tratar de convencer a las empresas que ofrecen sanidad privada. Mientras que en diciembre se ofreció un presupuesto base de licitación de 207.120 euros, ahora se ha puesto sobre la mesa 249.100 euros para cubrir ese servicio.
Más compromiso de gasto de Sánchez
Con ese objetivo, el Consejo de Ministros ha aprobado esta semana un acuerdo para modificar los «límites para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros» y, de esta forma, poder ofrecer más dinero para este servicio.
«Es preciso proceder a la contratación de una entidad habilitada para asegurar la cobertura y asistencia sanitaria del personal que presta servicio en el exterior y sus beneficiarios», ha apremiado el Gobierno. Y ha subrayado que la «duración prevista del contrato será desde el 16 de octubre de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027».
Este problema se sumó, en su día, al que sufrían los funcionarios con Muface, las empresas privadas no querían concurrir para encargarse de los servicios sanitarios que el Gobierno debe ofrecer a sus funcionarios públicos que residen en el exterior, lo que ha dejado en el aire la prestación de este servicio.
La contratación para ofrecer sanidad privada a los funcionarios que trabajan para Presidencia en el exterior se divide en dos lotes:
- Personal funcionario o laboral de la Administración encuadrado en el Régimen General de la Seguridad Social española o afiliado a la Mutualidad General Judicial, que preste servicios en las Representaciones de España fuera del territorio de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo, Suiza y Andorra, así como sus beneficiarios reconocidos como tales por la Seguridad Social española.
- Personal laboral de la Administración que preste servicios en las Representaciones de España fuera del territorio de la UE, el EEE, Suiza y Andorra, así como sus beneficiarios.
Lo último en España
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua