Bildu pide hacer un referéndum como el de Nueva Caledonia… que perdieron los independentistas
El separatismo vasco, a lo largo de su existencia, no ha parado de buscar paralelismos entre sus peticiones independentistas y otros procesos soberanistas en el mundo para ponerlo como ejemplos para sus demandas; el último caso es el de un senador de Bildu que ha pedido a la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, hacer un referéndum como los celebrados en Nueva Caledonia el pasado 4 de octubre y en 2018. Sorprendente. Porque en ambos fueron derrotados los secesionistas que pedían la independencia de Francia.
Gorka Elejabarrieta, de Bildu, ha pedido este martes a la ministra que aprenda del ejemplo francés, pero González Laya ha evidenciado su falta de rigor al compararlo con las peticiones de consulta de Bildu al asegurar que «no es muy correcto comparar la situación de Nueva Caledonia con la de España». Ese territorio es uno de los 17 considerados por la ONU «pendientes de descolonización. Quizá si hubiéramos hablado de Gibraltar estaríamos un poco más cerca de Nueva Caledonia, pero las comparaciones acaban ahí», le ha dicho.
En un debate en la Comisión Mixta Congreso-Senado para la UE, el senador de Bildu Elejabarrieta ha dicho no entender «por qué en algunos Estados (de la Unión) se pueden hacer referendos pactos y en otros no» y ha defendido que la tendencia es celebrarlos.
La ministra ha respondido que en España, como en el resto de la UE, lo que no se admite es «la unilateralidad» sino que se opta por «la utilización de los cauces legales que existen en cada país».
Derrota independentista
Los resultados oficiales del segundo referéndum de independencia en Nueva Caledonia celebrado el pasado 4 de octubre depararon una nueva derrota del sector secesionista. Los contrarios a la secesión aportaron el 53,26 por ciento de las papeletas, tres puntos menos que el resultado obtenido en el primer referéndum de 2018, cuando un 56,67 por ciento se opuso a la secesión respecto de Francia. Los separatistas recabaron un 46,74 de los votos.
La diferencia de votos en 2018 fue de 18.000 y ha sido de 10.000 en 2020. El plebiscito se ha distinguido por su elevadísima asistencia, más de un 85,64 por ciento de los aproximadamente 180.000 votantes registrados.
En su primera reacción, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha manifestado su agradecimiento a Nueva Caledonia por respaldar continuar dentro de Francia.
«Los votantes han hablado. En su mayor parte han confirmado su deseo de mantener Nueva Caledonia en Francia. Como efe de Estado, doy la bienvenida a esta señal de confianza en la República con un profundo sentido de gratitud», ha apuntado en un comunicado del Elíseo.
Además ha prometido «humildad». «Escucho la voz de quienes se mueven por el deseo de independencia y quiero decirles: es con vosotros con quienes construiremos juntos la Nueva Caledonia del mañana».
Este resultado será especialmente decepcionante para los Kanak, la población indígena del lugar, ya que muchos de ellos habían esperado mucho tiempo para tener su propio estado. Con todo, y según la ley, el Congreso neocaledonio podrá llamar a otro referéndum en dos años.
Nueva Caledonia, unida a Francia desde hace 167 años, experimentó años de violencia en los 80 entre los partidarios de la independencia, apoyados por la población indígena, y las fuerzas profrancesas ampliamente apoyadas por los descendientes de colonos europeos.
El conflicto terminó con un acuerdo de paz en 1988 que dio autonomía a tres provincias, de las que dos tenían una población con mayoría de los Kanak. Diez años después, otro acuerdo extendió esta autonomía, reconoció la injusticia histórica contra la población indígena y fijó 2018 como fecha límite para un referéndum de independencia, con dos votaciones adicionales hasta 2022.
Nueva Caledonia, que está habitado desde hace alrededor de 3.000 años, tiene una población de alrededor de 269.000 habitantes y está situada a 1.200 kilómetros del este de Australia y a 18.000 kilómetros de París.
Lo último en España
-
Otegi, el gran aliado de Sánchez, anuncia «toda la voluntad del mundo» para aprobarle los presupuestos
-
El PP tras las exclusivas de OKDIARIO sobre las vacaciones de Sánchez: «Que dimita si está tan estresado»
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Quién es Sarah Santaolalla: su edad, quién es su pareja, estudios y dónde trabaja
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
Últimas noticias
-
Simeone hace autocrítica: «La realidad es que el entrenador no ha dado con la tecla en estos partidos»
-
Detenido en Son Espases un hombre por acosar a su ex pareja a la que persiguió en bus
-
Poca gente lo sabe, pero éste es el animal más dormilón del mundo: duerme 5 horas más que el perezoso
-
Horario de la F1 en el GP de Holanda: a qué hora es y dónde ver online gratis en vivo y por televisión en directo la carrera de Fórmula 1
-
Estos son los rivales del Rayo Vallecano en la Conference League