Bildu deja en evidencia a Sánchez: «Compartimos gran parte de su discurso»
La formación de Arnaldo Otegi, en un bronco debate, exige a Pedro Sánchez cumplir con sus reclamaciones, que pasan por una "nueva política penitenciaria" y el reconocimiento de sus aspiraciones nacionales
El debate en el Congreso ha conocido este domingo un perfil volcánico, muchos grados más allá del acalorado intercambio político. En la primera intervención de Bildu como grupo propio, su portavoz Mertxe Aizpurua ha encarado a Pedro Sánchez con el coste de sus pactos con los proetarras: tendrá su abstención para mantenerse en La Moncloa, como también la tuvo María Chivite para ser presidenta de Navarra.
Los de Otegi se lo han recordado hoy. Y también la conclusión evidente: que Sánchez «no puede formar Gobierno sin contar con las izquierdas independentistas». «Usted no quería contar con ellas, pero no es posible», ha advertido Aizpurua, avisándole también: «Sin contar con las demandas de nuestras naciones, no hay ni habrá Gobierno de progreso». «Queremos un respeto a lo que somos y lo que sentimos», ha resumido.
Su intervención ha estado plagada de descalificaciones al sistema democrático y a la figura del Rey, lo que ha provocado la reacción de la bancada del PP. La presidenta del Congreso, la socialista Meritxell Batet, ha abroncado a los diputados ‘populares’ y ha amparado a los de Otegi en la «libertad de expresión». Aunque el momento de más tensión se ha producido cuando, citando a «las derechas», PP y Vox han estallado: «Nos matábais a nosotros», se escuchó desde las bancadas.
Bildu ha enfrentado a Sánchez con su realidad. «Compartimos gran parte de su discurso», le ha reconocido Aizpurua. El partido proetarra se compromete a «no ser un obstáculo» si la «voluntad» del socialista «se mantiene». La portavoz, citando al líder de su formación, Arnaldo Otegi, ha considerado que «si surge una oportunidad histórica de que el Estado español se democratice y avance hacia una sociedad justa e igualitaria, la izquierda independentista estará dispuesta a ayudar».
Esto es, si Sánchez cumple con sus reclamaciones. La primera, provocar un «cambio en la política penitenciaria» para «sacarla de la excepcionalidad». Es decir, fin de la dispersión de los etarras. «Un alejamiento», ha considerado, «que es de una injusticia extrema».
La segunda, «resolver la cuestión nacional vasca y catalana». «Democráticamente», ha dicho Aizpurua. Es decir, renunciando, como este sábado dijo Sánchez, a la «judicialización».
«Ustedes son el último tren hasta la última estación», ha ilustrado la formación proetarra. La intervención ha concluido entre gritos de ‘¡Viva el Rey! y ¡Viva la Policía Nacional! por parte de las bancadas de PP y Vox.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga