Belarra acorta los plazos de ejecución de los fondos UE y pone en riesgo cientos de proyectos sociales
Belarra gasta 4,8 millones para adoctrinar a los ayuntamientos en su Agenda 2030
La ministra destina 250.000 € a una campaña para que los «progenitores varones» se impliquen en la crianza
Belarra usa a menores para hacer publicidad del Gobierno: «Ayudadnos a difundir lo que hacemos»
El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Ione Belarra, ha trasladado a las comunidades autónomas su intención de recortar casi tres años la fecha tope para terminar los proyectos sectoriales financiados con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta decisión unilateral impedirá que se lleven a cabo la inmensa mayoría de actuaciones previstas para la mejora y remodelación de residencias de mayores o centros de día.
Tal como ha podido saber OKDIARIO, la voz de alarma la ha dado la Comunidad de Madrid. Según las fuentes consultadas presentes en la reunión extraordinaria del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), el equipo de Isabel Díaz Ayuso ha sido el más combativo.
Madrid ha exigido en el encuentro de este jueves que el Gobierno central renegocie los plazos que acordó con la Comisión Europea para ejecutar los proyectos de fondos europeos. Es una exigencia que se da tras la decisión unilateral del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 de reducir los plazos para completar las obras de 2026 a 2023.
Cientos de residencias de mayores o centros de día se quedarán sin reformar a pesar de las necesidades urgentes que tienen estas instalaciones. El cambio de fechas se ha trasladado en la reunión de este jueves, aunque finalmente el Ministerio no lo ha sometido a votación. ¿Por qué? Porque Madrid ha pedido su retirada del orden del día, que ha sido secundada por numerosas comunidades autónomas.
La reunión tenía como objetivo la aprobación del dinero asignado a cada región para proyectos de inversión, concretamente los correspondientes a la Economía de los cuidados y refuerzo de las políticas de igualdad e inclusión social, el denominado Componente 22.
900 millones
En abril del pasado año ya se repartieron casi 731 millones y en esta ocasión la cifra llegaba a los 900. La cuestión parecía casi protocolaria, pero había letra pequeña. El Ministerio quería solventar el tema con un correo electrónico de cada una de las 17 comunidades. Sin embargo, Madrid trasladó una protesta formal y se ha realizado una reunión al uso por vídeoconferencia. El Gobierno regional del PP ha detectado que la aceptación de estos fondos implicaba asumir el recorte de casi tres años en los plazos firmados hasta ahora para desplegar los proyectos financiados.
Fuentes de la Comunidad de Madrid recuerdan a este periódico que el 13 de diciembre de 2021 el Gobierno regional firmó un convenio de colaboración con el departamento de Derechos Sociales en el que se fijaban dos fechas principales: todos estos proyectos debían estar adjudicados y con gasto comprometido a 31 de diciembre de 2023, pero la ejecución de los mismos podía prolongarse hasta agosto de 2026.
No obstante, de manera paralela a la negociación de ese convenio, el Gobierno de Pedro Sánchez pactó con la UE que los proyectos de este Componente 22 tenían que estar ejecutados de manera obligatoria en diciembre de 2023. Este acuerdo se firmó el 13 de julio de 2021; es decir, cinco meses antes de que el Ministerio de Ione Belarra incluyera unos plazos que nada tenían que ver con éstos en el convenio firmado con el Ejecutivo de Ayuso.
La falta de coordinación del Gobierno central en este asunto puede tener unos efectos devastadores en proyectos como la reforma integral de tres residencias de mayores, con un presupuesto conjunto de 60 millones de euros, que ya está en marcha, pero cuya tramitación administrativa, plazos legales y envergadura de las obras a acometer impide que esté terminada en la nueva fecha prevista. Lo mismo ocurre con muchas actuaciones que desarrollarán los consistorios madrileños a través de convenios con el Gobierno regional que ya se han firmado y que, obviamente, no recogen el cambio de plazos.
“Se nos está pidiendo a sabiendas un imposible”, ha comentado en su intervención el viceconsejero de Familia, Juventud y Política Social, Luis Martínez-Sicluna, que ha avisado del riesgo de aceptar un acuerdo que podría obligar a las comunidades autónomas a devolver íntegramente los fondos recibidos por un incumplimiento inevitable. Ante la acumulación de argumentos en esta línea por parte de otras comunidades autónomas, el Ministerio de Ione Belarra –que no estaba presente en la reunión– ha optado por dejar el asunto sobre la mesa y emplazar a un nuevo encuentro la próxima semana en el que participarán representantes del Ministerio de Economía, encargado de negociar los plazos en Europa.
Lo último en España
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE, implicados en el caso Koldo y la actualidad política
-
Feijóo tritura el victimismo de Sánchez: «Confiese lo que sabe, devuelva el botín y convoque elecciones»
-
Museo de la Ciencia de Valladolid en 2025: precios, horarios, qué ver y cómo llegar
-
Sánchez se autoproclama como un «político limpio» que lidera un «partido ejemplar» y no dimitirá
-
Éstas son las 50 preguntas que Feijóo hará a Sánchez en el pleno del Congreso por la corrupción
Últimas noticias
-
Estos son los dos supermercados que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE, implicados en el caso Koldo y la actualidad política
-
La mayoría de los españoles afirman que el turismo masivo impacta negativamente en el medioambiente
-
Feijóo tritura el victimismo de Sánchez: «Confiese lo que sabe, devuelva el botín y convoque elecciones»
-
Los conductores en alerta por la nueva señal que ya está en España y que puede afectar a tus vacaciones