Las bases de Podemos no quieren un acuerdo ‘in extremis’ y piden una investidura en septiembre
La militancia de Podemos no se fía del PSOE. Las bases consideran que un acuerdo ‘in extremis’ no beneficia a su formación y ha reclamado a sus dirigentes, a través de distintos foros, que ralentice las negociaciones para cerrar en firme un pacto integral.
«¡No cedáis a sus pretensiones de votos primero! Porque todos sabemos que luego ni programa ni cargos», ha escrito un usuario en Plaza Podemos, el espacio de debate virtual de la formación. La idea es secundada por varios militantes, cuyas opiniones exhiben la total desconfianza hacia los socialistas.
«Entregarles los votos sin haber pactado el programa es regalarles el gobierno y no lograr ninguna influencia en sus políticas», secunda otro. «No hay que fiarse ni un pelo de ellos, porque si dejas el mínimo resquicio te la van a jugar. Eso está claro», es otra de las opiniones.
Se apuran las negociaciones
Entre tanto, ambas partes siguen negociando para llegar al lunes con un acuerdo prácticamente cerrado. Los partidos han apurado este domingo sus conversaciones, encabezadas por Carmen Calvo y Pablo Echenique. El principal escollo son los nombres que ocuparán el organigrama de Gobierno.
Además de Calvo y Echenique, las comisiones negociadoras están integradas por la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero y las portavoces parlamentarias de PSOE y Unidas Podemos, Adriana Lastra e Irene Montero, una de las grandes candidatas a ocupar una de las vicepresidencias.
Como avanzó OKDIARIO, el futuro organigrama de Gobierno tendrá, previsiblemente, tres vicepresidencias, algo inédito hasta ahora. Sánchez ha diseñado un esquema con la intención de diluir la presencia de Podemos, desglosando las competencias de varios ministerios. Además, Podemos reclama atribuciones en Hacienda y Trabajo, dos asuntos que quiere retener el PSOE.
Por otro lado, los aspirantes a ocupar los departamentos también generan controversias. Muy especialmente, en lo relativo a Cataluña. El candidato de Iglesias, Jaume Asens, líder de los ‘comunes’, advirtió este mismo domingo de que no renunciarán al referéndum, pese a que el partido aseguró que ese asunto no sería una ‘línea roja’ en las conversaciones. «El Gobierno tiene que respetar a Cataluña», aseveró en una entrevista en Catalunya Radio.
Lo último en España
-
El borrado de antecedentes de maltrato se triplica tras aconsejarlo el Gobierno para nacionalizarse
-
El Gobierno obliga por ley a contabilizar a los menores asesinados por su padre pero no por su madre
-
Sánchez apoyó a la patronal que amadrina Begoña Gómez 20 días después de patrocinar su cátedra
-
El político mexicano que patrocina la TV de Iglesias tiene un largo historial de acusaciones de machismo
-
Un incendio obliga a desalojar 20 viviendas en Monachil (Granada)
Últimas noticias
-
La sotana no tiene bolsillos, pero guarda secretos
-
Éxito de la clase práctica del Gobierno en la que enseñaba a borrar las huellas del delito
-
María José Guerrero: «El número de olas de calor ha crecido y llueve menos, pero más fuerte»
-
Carlos Torres, el alumno más zoquete de Sun Tzu
-
¿Debemos temer a lluvias extremas por las DANAs este otoño en Baleares?