Barberá pide oficialmente la baja del PP y su ingreso en el Grupo Mixto
La ex alcaldesa de Valencia y senadora Rita Barberá ha enviado este lunes un escrito dirigido a la Mesa del Senado en el que solicita su baja del Grupo Parlamentario Popular, y que se inicien los trámites para ser incorporada al Grupo Mixto.
Barberá ha presentado este escrito cinco días después de anunciar que pediría la baja como afiliada del PP, una vez que el Tribunal Supremo abrió causa contra ella por el ‘caso Taula’, el supuesto blanqueo de capitales por el PP en el Ayuntamiento de Valencia. De hecho, en el escrito Barberá precisa que así se lo ha pedido al PP este mismo lunes.
«Por la presente informa a la Mesa del Senado de que, en el día de hoy, he solicitiado la baja como militante del Partido Popular», ha especificado Barberá en el documento.
El Grupo Popular del Senado estaba a la espera de que la ex alcaldesa diera el paso de integrarse en el Grupo Mixto y le concedió un tiempo prudencial antes de expulsarla.
De esta forma, Barberá podrá estrenar su nueva condición de senadora del Grupo Mixto en el primer Pleno de la legislatura, que está convocado para el próximo 27 de septiembre.
La ex alcaldesa de Valencia compartirá escaño en las últimas filas del Hemiciclo con otros 16 senadores de diez partidos políticos diferentes: cuatro de Convergència, tres de Ciudadanos, dos de Compromís y uno, respectivamente, de UPN, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera y Agrupación Herreña Independiente, de Foro y de Bildu.
Todos ellos comparten una zona de despachos en el edificio de Grupos del Senado, se sientan en las últimas filas del hemiciclo y se reparten la representación en las comisiones, la presentación de iniciativas parlamentarias y los turnos de palabra en los plenos. También rota entre ellos el cargo de portavoz del grupo, ahora ostentado por Ciudadanos, y que en quince días pasará a ser de Compromís y sucesivamente, al resto.
Con respecto a las comisiones parlamentarias, el Grupo no tiene por qué nombrar a Barberá portavoz en ninguna de ellas, pero sí es obligatorio que la sitúe como vocal en alguna, según el Reglamento. El PP la había incluido ya en la Comisión Constitucional y en la de Economía, las mismas en las que ya estaba en la anterior legislatura.
Además, el cambio de grupo supondrá entre otras cosas que a la ex alcaldesa le correspondan más ingresos. En concreto, ganará unos 2.300 euros más como consecuencia del reparto proporcional de la asignación que da el Senado al grupo para su funcionamiento. Sumado a su sueldo normal, ingresará casi 7.000 euros.
Lo último en España
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía
-
Una mujer de parto en Sevilla queda atrapada 40 minutos en un ascensor en su traslado a la UCI
-
El PP propone una «hucha joven» para que los menores de 40 años acumulen hasta 96.000 € para vivienda
-
Una asociación feminista acusa a los Goya 2025 de «edadismo» y de falta de nominados LGTBI
-
Mazón señala al PSOE por su «juego perverso» con la DANA: «Tienen miedo a que salga la verdad»
Últimas noticias
-
Se disparan un 13% los asesinatos y un 3% las agresiones sexuales en Andalucía
-
Adiós a las pajitas de papel: Trump promete anular con un decreto la prohibición de las de plástico
-
Preocupación entre los expertos por el precio del aceite de oliva: puede cambiar todo
-
Ni amoníaco ni desinfectante: el producto que debes usar para limpiar la televisión
-
¿Vas a salir 30 minutos antes de trabajar con la reducción de la jornada laboral? Todo lo que se sabe