Barberá pide oficialmente la baja del PP y su ingreso en el Grupo Mixto
La ex alcaldesa de Valencia y senadora Rita Barberá ha enviado este lunes un escrito dirigido a la Mesa del Senado en el que solicita su baja del Grupo Parlamentario Popular, y que se inicien los trámites para ser incorporada al Grupo Mixto.
Barberá ha presentado este escrito cinco días después de anunciar que pediría la baja como afiliada del PP, una vez que el Tribunal Supremo abrió causa contra ella por el ‘caso Taula’, el supuesto blanqueo de capitales por el PP en el Ayuntamiento de Valencia. De hecho, en el escrito Barberá precisa que así se lo ha pedido al PP este mismo lunes.
«Por la presente informa a la Mesa del Senado de que, en el día de hoy, he solicitiado la baja como militante del Partido Popular», ha especificado Barberá en el documento.
El Grupo Popular del Senado estaba a la espera de que la ex alcaldesa diera el paso de integrarse en el Grupo Mixto y le concedió un tiempo prudencial antes de expulsarla.
De esta forma, Barberá podrá estrenar su nueva condición de senadora del Grupo Mixto en el primer Pleno de la legislatura, que está convocado para el próximo 27 de septiembre.
La ex alcaldesa de Valencia compartirá escaño en las últimas filas del Hemiciclo con otros 16 senadores de diez partidos políticos diferentes: cuatro de Convergència, tres de Ciudadanos, dos de Compromís y uno, respectivamente, de UPN, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Agrupación Socialista Gomera y Agrupación Herreña Independiente, de Foro y de Bildu.
Todos ellos comparten una zona de despachos en el edificio de Grupos del Senado, se sientan en las últimas filas del hemiciclo y se reparten la representación en las comisiones, la presentación de iniciativas parlamentarias y los turnos de palabra en los plenos. También rota entre ellos el cargo de portavoz del grupo, ahora ostentado por Ciudadanos, y que en quince días pasará a ser de Compromís y sucesivamente, al resto.
Con respecto a las comisiones parlamentarias, el Grupo no tiene por qué nombrar a Barberá portavoz en ninguna de ellas, pero sí es obligatorio que la sitúe como vocal en alguna, según el Reglamento. El PP la había incluido ya en la Comisión Constitucional y en la de Economía, las mismas en las que ya estaba en la anterior legislatura.
Además, el cambio de grupo supondrá entre otras cosas que a la ex alcaldesa le correspondan más ingresos. En concreto, ganará unos 2.300 euros más como consecuencia del reparto proporcional de la asignación que da el Senado al grupo para su funcionamiento. Sumado a su sueldo normal, ingresará casi 7.000 euros.
Lo último en España
-
Aznar defiende la inmigración sudamericana que «viene a trabajar» frente al «problema» de la musulmana
-
García Ortiz ascendió a Peramato dentro del Supremo con el rechazo de los fiscales y estando imputado
-
El Gobierno propone a Teresa Peramato, afín a García Ortiz, como nueva fiscal general
-
La nueva fiscal de Sánchez defendió la ley de Montero que excarceló violadores: «Tiene cosas buenas»
-
Los musulmanes de Melilla dicen estar perseguidos: «España se ha construido frente al moro»
Últimas noticias
-
Un agricultor de Galicia se expone a una multa de la Guardia Civil por no tener un baño portátil en su viñedo
-
Aznar defiende la inmigración sudamericana que «viene a trabajar» frente al «problema» de la musulmana
-
Un joven cetrero pone el grito en el cielo por lo que han hecho unos cazadores: «No pararé hasta que se solucione»
-
Lo más viral: las 3 razones por las que la mujer de Michael Jordan se niega a dormir en la misma cama que él
-
La razón por la que le quitaron la estrella Michelin a Karlos Arguiñano