Baldoví a OKDIARIO: «Hoy no era el día de sacar la bandera republicana»
«Tenía a mi lado la bandera que han desplegado. Todo mi respeto, pero Compromís no lo hubiera hecho. Hoy no era el día de sacar la bandera republicana», apunta el portavoz de Compromís en el Congreso, Joan Baldoví.
Fue el senador de Izquierda Unida electo por Navarra, Iñaki Bernal, quien desplegó en la mañana de este jueves una bandera republicana antes de comenzar la sesión solemne de apertura de las Cortes Generales y a la entrada del Rey Felipe VI. El portavoz de Compromís estaba justo al lado de Bernal y decidió aplaudir al Monarca junto al resto de diputados de su partido. «Hemos aplaudido al principio y al final del discurso, pese a que no hemos asistido ni al desfile ni al besamanos, porque consideramos que nuestra función como diputados estaba en acudir a la sesión convocada en el hemiciclo», destaca Baldoví.
El portavoz de Compromís señala a este periódico que le ha gustado el discurso de Felipe VI y apunta que «a pesar de ser muy institucional, pienso que nos ha dejado puntos buenos, como la cohesión social y el llamamiento al rearme moral de la sociedad. Ha sido muy acertado el mensaje de que hay acabar con la corrupción», concluye Baldoví.
«Pienso que el Rey tenía muchas ganas de lanzar este discurso hace meses, y nos ha gustado», asegura el valenciano en contraste con las conductas elegidas por ERC, que decidió no acudir al Congreso en este día, y del PNV y Podemos, que optaron por no aplaudir ni acudir al resto de actos celebrados, como el desfile militar. «Desde el total respeto que merecen lo digo, pero hoy no era el día de sacar la bandera», contestó Baldoví.
El Rey pidió a los parlamentarios de la XII Legislatura que practiquen el «diálogo permanente» y el debate «siempre constructivo», guiados por la «generosidad» que ha permitido formar Gobierno, en una nueva etapa que ve marcada por la regeneración de la vida democrática y con gran voluntad de progreso.
El jefe del Estado pronunció en el Congreso su primer discurso en una sesión de apertura de una legislatura, que fue acogido con aplausos por la mayoría de diputados y senadores. Don Felipe volvía al Palacio de las Cortes dos años y cinco meses después de su proclamación, acompañado de la Reina Letizia y de sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía, quienes han seguido la sesión sentadas al lado de su madre y han participado en todos los saludos protocolarios de la ceremonia solemne.
Un acto cuyos prolegómenos se habían visto enturbiados por la acalorada discusión en el mismo hemiciclo del líder de Podemos, Pablo Iglesias, con responsables de la Cámara, disconforme con el lugar que a él y a sus compañeros les tocaba ocupar en el salón, donde los escaños se habían sustituido por sillas para dar cabida a los 350 diputados y 265 senadores que conforman las Cortes Generales.
Lo último en España
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
Moncloa admite que Begoña Gómez usó el Falcon del Gobierno para un viaje privado de negocios a EEUU
-
Programa completo de las fiestas de San Cayetano 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de las Fiestas de San Cayetano 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
Últimas noticias
-
Isa Pantoja se sincera sobre su día a día tras el nacimiento de su segundo hijo: «Sobrevivo como puedo»
-
Aviso de la DGT a todos los conductores este verano: el calzado que usas podría costarte una multa
-
GP de Hungría del F1 hoy: a qué hora es y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
La extraña ausencia de Juanmi en la pretemporada del Getafe por un tratamiento capilar
-
Messi se retira lesionado a los 11 minutos y preocupa al Inter Miami