Badajoz retira la calle al asesinado por un socialista antes de la guerra porque exalta el franquismo
El PSOE promete tumbar la validez jurídica de la condena al asesino Companys para contentar al separatismo
Los expertos no madrileños de memoria histórica de Carmena cobrarán hasta 800€ de dieta por reunión
Una nuera de una víctima de la memoria histórica de Carmena: “Cierre heridas; no al revanchismo”
El Ayuntamiento de Badajoz, gobernado por el PP, retirará la calle a un asesinado años antes de la Guerra Civil por un militante socialista «porque exalta el franquismo». Lo hará ante la amenaza de la Diputación, del PSOE, de no seguir recibiendo subvenciones, que se ha dirigido a 70 municipios para exhortarles a eliminar del callejero nombres de alcaldes y cargos franquistas, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica promulgada por el Gobierno del PSOE presidido por José Luis Rodríguez Zapatero .
Una polémica ley que despliega actuaciones tan arbitrarias (la Comisión de Expertos que ha elaborado la lista las explica por «criterios técnicos») como la de incluir a una víctima de asesinato en 1933, tres años antes de que comenzara la contienda fratricida que desangró España y recuperada para las nuevas generaciones por intereses políticos. Algo que llama la atención cuando en carta remitida a los consistorios hace referencia a los «vestigios durante la Guerra Civil y la Dictadura».
Un militante del PSOE le disparó en la nuca
Se trata de Juan Jara, un panadero que fundó la Falange en su pueblo, y que fue asesinado de un tiro en la nuca por un miembro del PSOE que le había increpado por pegar pasquines. Su asesino le esperó y, horas después, lo mató cuando regresaba a su casa. La Comisión de Expertos de la Memoria Histórica, que ha elaborado un ‘catálogo de vestigios franquistas de la provincia’, ha decidido incluir la calle dedicada a este falangista, pese a no llegar a conocer la dictadura porque le quitaron la vida mucho antes de que estallara la guerra.
Ante la polémica generada, este grupo técnicos contratado por la Diputación del PSOE ha argumentado la retirada de la calle a Jara porque «su nombre se usó como exaltación del franquismo”. Cuando este panadero y miembro de la Falange en Extremadura, que vivía en Zalamea de la Serena (Badajoz) fue asesinado el 3 de diciembre de 1933, tres semanas después de las elecciones que ganó la CEDA y en las que consiguió un escaño José Antonio Primo de Rivera por un partido legal y que concurrió a aquellos comicios como la propia confederación de derechas, socialistas o comunistas .
Precisamente, una de las calles que se retirará será la de Grupos José Antonio, en referencia al fundador de Falange. Como también las de Parque de la Legión o Diego de la Cruz, un alcalde que hizo una gran labor en la alfabetización de su pueblo Fuente del Maestre. Son algunas de las 72 calles que desaparecerán bajo amenaza no sólo de no seguir cobrando ayudas de la Diputación socialista, sino de devolver las ya recibidas.
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Simeone, con la verdad por delante: «Le dio en la mano a Galán»
-
Populista Simeone: reconoce que es penalti contra el Atlético en Mestalla… en un partido que ganó 0-3
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery