Ayuso: «Si la amnistía es buena para la convivencia ¿por qué Sánchez no ha dado un abrazo a Puigdemont?”
Sánchez y Puigdemont se han afanado en no intercambiar ningún gesto en la Eurocámara
El PSOE alude continuamente a la 'convivencia' para defender la ley de amninstía
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reaccionado irónicamente a la visita del jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, al Parlamento Europeo, donde ha coincidido con el político prófugo, Carles Puigdemont, europarlamentario por Junts, por primera vez desde la aprobación de la ley de amnistía pactada con los secesionistas. «Si tan buena es la amnistía para la convivencia, ¿por qué Sánchez no se ha dado un abrazo con Puigdemont en Estrasburgo?», ha escrito la dirigente madrileña en sus redes sociales.
El presidente español se había desplazado hasta Estrasburgo, ciudad sede de la Eurocámara, para hacer balance de la Presidencia rotatoria española del Consejo Europeo, en el Pleno del Parlamento Europeo que ha tenido lugar este miércoles. Un escenario político en el que también participa, desde 2019, Carles Puigdemont como representante de la formación independentista Junts.
Ambos han estado a metros de distancia, tanto en los pasillos de la Eurocámara como durante la intervención de Carles Puigdemont en la tribuna de oradores. En el momento en el que pronunciaba su discurso el político independentista, Sánchez se encontraba a escasos metros, a la izquierda del fugado.
Ni un cruce de miradas
Aunque las cámaras han podido captar a ambos en una misma instantánea debido a que les separaba una distancia muy pequeña, no se ha producido el encuentro entre ambos. Ni un abrazo, ni un choque de manos ni siquierea un cruce de miradas. Ambos se han afanado en no intercambiar ningún gesto.
Si tan buena es la amnistía para la convivencia ¿por qué Sánchez no se ha dado un abrazo con Puigdemont en Estrasburgo?
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) December 13, 2023
La presidenta de la Comunidad de Madrid hace referencia a las alusiones continuas al término ‘convivencia’ con el que el PSOE ha intentado defender la ley de amninstía que nace como una cesión a los independentistas como contrapartida a los votos afirmativos de Junts y ERC a la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno.
«Creada para garantizar la convivencia»
En la propia ley, sólo en la exposición de motivos, la palabra convivencia aparece un total de 9 veces. Félix Bolaños, ministro de Presidencia y de Justicia, hizo alusión a ese término a la hora de defender la norma diciendo que estaba «creada para garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución». Esa palabra la mencionó en varias ocasiones en su discurso de hace un mes, cuando justificó la procedencia de la medida en la Cámara Baja frente a los periodistas.
El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, también se aferró a este valor a la hora de defender la ley de amnistía en el debate de toma en consideración de la norma. “Es absolutamente coherente con todo lo que hemos hecho en relación con Cataluña y, no sólo es compatible, sino imprescindible, para seguir avanzando en convivencia», ha recalcado esta semana el ex lehendakari vasco desde la tribuna de oradores de la Cámara Baja.
Lo último en España
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»
-
Sumar exige a Sánchez un nuevo Estatuto que otorgue «el reconocimiento nacional» al País Vasco
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
Autobuses gratis en Madrid este mes de abril: qué días son y todo lo que debes saber
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rune hoy: dónde ver en directo, horario y cuándo es la final de tenis del Conde de Godó
-
Carlos Alcaraz – Holger Rune, en directo: dónde ver gratis la final del Godó en vivo hoy
-
De Bruyne desvela que no seguirá en el Manchester City porque Guardiola y la directiva le echan
-
Otegi, socio de Sánchez, homenajea a dos etarras en el Aberri Eguna: «Sacrificaron su vida por este país»
-
El PNV celebra las cesiones de Sánchez al País Vasco en el Aberri Eguna: «Un país se hace poco a poco»