Ayuso señala que España «ya es un Estado policial» porque «hay un control autoritario sobre la ciudadanía»
Los últimos acontecimientos vividos en España -este mismo miércoles, la vicepresidenta María Jesús Montero lanzaba la inaudita amenaza de filtrar información de su ministerio para ir contra Isabel Díaz Ayuso- han motivado que la presidenta de la Comunidad de Madrid haya señalado que la España de Pedro Sánchez «está viviendo el peor momento institucional de su historia democrática» y que «ya es un Estado policial» porque el Gobierno central «está ejerciendo un control excesivo y autoritario sobre la ciudadanía».
«En un Estado policial los derechos y libertades civiles están restringidos y las autoridades tienen capacidad de vigilar, reprimir y castigar a la población con poca o ninguna supervisión judicial. Se están utilizando prácticas como la vigilancia masiva, la censura y la represión de la disidencia para mantener la justicia», ha avisado este miércoles durante su intervención en los Premios Influyentes 2024.
Ayuso se ha referido también a su pareja, Alberto González Amador, «un ciudadano particular que ha visto troceada y convenientemente publicada su declaración con escarnio, algo que es completamente ilegal, por ser el novio de una adversaria política». «Esto es un Estado policial», ha recalcado.
La jefa del Ejecutivo autonómico ha defendido que estas prácticas «han arrasado con la democracia en muchos países hispanoamericanos». Asimismo, ha señalado que el Ministerio del Interior «elegirá dedo a los policías que investiguen casos judicializados».
«Desde hoy, Televisión Española, la pública, está totalmente amordazada desde el control político. El Gobierno central va a enriquecer a las empresas audiovisuales que se encarguen de ofrecer sus programas en otras televisiones. Ahí está el ejemplo de la serie del matrimonio del presidente, Pedro Sánchez», ha lanzado.
«Perjudica a la empresa y a la imagen»
Ayuso ha advertido también que «las características comunes de un Estado policial incluyen vigilancia extrema, usar tecnologías para vigilar y monitorear las actividades de los ciudadanos, represión política, persecución y castigo de disidentes y críticos con el Gobierno».
«También incluyen una ausencia de derechos civiles, restricciones significativas a la libertad de expresión, reunión y prensa, intervención judicial limitada, el sistema judicial no actúa de manera independiente o se intenta controlar para apoyar las acciones del Ejecutivo», ha aseverado.
Para la dirigente madrileña, esta situación «perjudica a la empresa, a la inversión y a nuestra imagen en el mundo». «Está ocurriendo en España. Yo entiendo que haya quien no pueda o no quiera verlo y que no lo haga, pero muchos ya hemos avisado», ha zanjado.
Temas:
- Isabel Díaz Ayuso
Lo último en España
-
Dónde ver y a qué hora los fuegos artificiales del 12 de octubre en Madrid
-
Javi, parálisis cerebral y una novela publicada con 14 años: «Mi mejor ejemplo de superación soy yo»
-
Qué ver en Chamberí: dónde está, los mejores free tours, rutas imprescindibles y cómo llegar
-
Qué supermercados abren en Cataluña hoy 12 de octubre, día de la Hispanidad: horarios de Bon Preu a Lidl
-
El pueblo más pequeño del País Vasco, a 1 hora de Bilbao: rodeado de naturaleza y palacios del siglo XVII
Últimas noticias
-
¡Feliz Día de la Hispanidad! Las mejores frases para felicitar la fiesta nacional del 12 de octubre
-
La pastelería exquisita que elabora el cocktail del Palacio Real cada 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Giro radical del tiempo: Jorge Rey avisa de que vuelven «temperaturas agradables» a partir de este día
-
Las plantas invasoras ponen en jaque a este pueblo gallego: los voluntarios retiran 1.451 kilos en 10 días
-
Adiós a la DANA Alice: Roberto Brasero confirma la fecha del fin de las lluvias torrenciales en España