Ayuso reta a Sánchez a ir a elecciones y explicar a los españoles qué quiere hacer con la amnistía
Ayuso habla de "tomadura de pelo" e insta a Sánchez a escuchar a los socialistas que no apoyan la amnistía
Sánchez da por hecha su investidura: «Habrá Gobierno progresista, Feijóo está perdiendo el tiempo»
Junts al PSOE: amnistía antes de la investidura, autodeterminación en la legislatura… «o elecciones»
Isabel Díaz Ayuso ha instado a Pedro Sánchez a «ser sincero por una vez en su vida» y presentarse a unas elecciones explicando a los españoles las cesiones que quiere hacer al independentismo, entre las que se encuentran la amnistía y la autodeterminación. Así lo ha manifestado en un acto con Nuevas Generaciones en El Escorial.
«Animo a Pedro Sánchez a ser sincero por una vez en su vida y presentarse a las urnas con el proyecto que encabeza. Que sea valiente y le diga a los españoles lo que pretende hacer, que pregunte qué quieren los ciudadanos», ha señalado la presidenta de la Comunidad de Madrid.
Ésta ha sido su petición tras recordar que «hace dos meses Puigdemont estaba sentado en el banquillo y ahora lo que pretende es que toda España se siente sobre él». En este sentido, ha recordado que en la hoja de ruta del Gobierno, así como de sus socios, es la clave es «la pérdida de la libertad» y la «criminalización de la vida normal, mientras se normalizan los crímenes».
La dirigente popular ha afirmado que lo que se busca es exportar el «desastre de la política catalana» al conjunto de España haciendo que no se puedan «entender entre hermanos» y ha reprochado que se piense que con el «supuesto 50+1» de la sociedad piensen que tienen «potestad para decidir por España entera».
Frente a ello, ha rechazado que alguien tenga «derecho a imponer que España sea otra cosa» con tal de «aferrarse al poder» y ha criticado que no sean capaces de «escuchar nunca a los socialistas que, curiosamente ganan elecciones». «Si las han ganado Felipe González, Joaquín Leguina, Emiliano García Page, ¿por qué será que ganan unas elecciones y otros no? ¿Por qué será?», ha cuestionado.
Respecto a la amnistía que pretende aprobar el Gobierno de Sánchez a cambio del apoyo del golpismo catalán en su investidura, ha ironizado con que desde el Ejecutivo utilizarán términos como «alivio democrático o «solución progresista para el futuro democrático» para justificarla.
«Pues miren, no hay una España multinivel, ni multinada, ni federal, ni plural. Hay una España con 17 comunidades autónomas llenas de contraste, llenas de vida, de cultura y con una soberanía nacional indivisible», ha sentenciado.
Isabel Díaz Ayuso también se ha pronunciado sobre la Torre de Babel en la que quieren convertir el Congreso permitiendo que los diputados nacionales utilicen las lenguas cooficiales para expresarse. «Es una forma de romper la convivencia, a los parlamentos se va a hablar y a legislar», algo que no se puede hacer «con un pinganillo». «¿No ven que es una tomadura de pelo absoluta, que no quieren que haya convivencia?», ha cuestionado la presidenta autonómica.
«Tensión territorial»
Asimismo, ha criticado que se esté hablando de divisiones o tensiones «territoriales», como si «los territorios tuvieran derechos, cuando es la gente» la que los tiene. «La tensión territorial, ¿sabéis qué es? Es dame más dinero. ¿Mi respuesta? No», ha remarcado Ayuso.
Para Isabel Díaz Ayuso, las concesiones económicas no son la forma de parar el independentismo porque «cuando más dinero más insultos, más ataques». Es por ello que apuesta por «cortar el grifo» para «acabar con el negocio del independentismo», al que ha definido como un «fraude».
Considera que estos conceptos son «alimentados» por aquellos que «odian» lo que da a España «sentido como nación y une». «Odian la transición, que odian la corona, que odian la Constitución y por supuesto Madrid», ha enumerado la mandataria popular.
Lo último en España
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
El PSOE enloquece e inicia una campaña salvaje en redes para impedir el pacto de PP y Vox con Pérez Llorca
-
Ribera reconoce más de un año después que el Poyo no estaba preparado para una tromba como la DANA
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel