Ayuso arranca las ayudas Covid: 25 millones para taxistas, peluqueros, hosteleros y comerciantes
Ayuso rescatará a 78.000 empresas excluidas de las ayudas de Sánchez: librerías, talleres y peluquerías
Sánchez deja sin ayudas directas a peluquerías, centros de estética y autoescuelas
La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este martes que su Gobierno ha comenzado esta semana a repartir las ayudas directas por la crisis del Covid-19 a autónomos y pequeños comerciantes.
Según ha avanzado en su intervención en la clausura de la Asamblea anual de la Confederación Española de Jóvenes Empresarios, Madrid es la primera comunidad autónoma de España que está ejecutando «este necesario programa» y ya ha repartido un total de 25,6 millones de euros a 8.556 empresas madrileñas.
Los sectores que más se han beneficiado de esta primera remesa de ayudas han sido el del taxi, sumando el 83,24% de las ayudas (7.122), seguidos de la hostelería, con el 4,58% (392); el pequeño comercio, con el 2,48% (212); y las peluquerías y centros de belleza y estética, con el 1,59% (136).
Estas ayudas incluyen parte de los 679 millones de línea financiado por el Gobierno central y parte de los 220 millones con fondos propios aportados por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para compensar a los sectores afectados habían quedado fuera de la ayudas de Pedro Sánchez.
La presidenta madrileña ha señalado que desde que comenzó la pandemia la Comunidad de Madrid ha aprobado 1.100 millones de euros en ayudas directas, de los cuales ya se han ejecutado más de 180. “Pero, sobre todo, somos los que más queremos dejaros trabajar”, ha recordado.
En este caso, un total de 8.556 empresas madrileñas están ya recibiendolos fondos, cuyo importe medio es de 3.000 euros. Las empresas pueden pedir las ayudas hasta el próximo 30 de junio. Hasta la fecha, el Gobierno madrileño ya ha recibido cerca de 29.000 solicitudes.
Críticas a Sánchez
Por otra parte, Ayuso ha recordado que hoy hace 3 años que Pedro Sánchez se hizo presidente del Gobierno «por la puerta de atrás» y «la factura es considerable».
«650.000 parados más, 235.319 millones de deuda pública más, 50.000 empresas menos y un 40% más de paro juvenil», es el balance que ha hecho la presidenta, que ha agregado que «para pagar la factura de sus socios independentistas, factura que pagamos todos, el peaje es inmenso»
«¿Cuánto dinero y cuánto trabajo nos va a costar el sanchismo en Moncloa para seguir perpetuándose a costa de estos socios? Cuando pasamos de 1936 a 2050 con una facilidad pasmosa», ha agregado.
Además, ha criticado que «el Gobierno de España y otros muchos dirigentes políticos hablan alegremente de la armonización fiscal cuando es para subir impuestos, pero callan cuando es para bajarlos. Saben lo fácil que es destruir, pero no lo complicado que es construir».
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España
-
Qué es un ciberataque, qué podría pasar y las consecuencias que tiene ante el apagón histórico
-
España tira de humor ante el histórico apagón: los mejores memes del corte de luz
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca