Las autonomías no abrirán su escuelas para los niños menores de 6 años este curso con el permiso de Celaá
Algunos consejeros regionales han expresado su negativa a que los pequeños vuelvan a las aulas argumentando motivos de prevención e higiene
Varias comunidades autónomas se han mostrado este jueves reticentes ante la posibilidad de abrir este curso escolar los centros educativos para niños de 0-6 años a partir del 25 de mayo, como se contempla en la fase 2 de la desescalada, y algunas como la madrileña han pedido al Gobierno informes sanitarios que lo avalen.
Tras reunirse en Conferencia Sectorial con la ministra de Educación, Isabel Celaá, para tratar el final de este curso escolar y el comienzo del otro, algunos consejeros autonómicos del ramo han expresado su negativa a que los niños vuelvan a las aulas argumentando motivos de prevención e higiene.
El consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, ha pedido conocer los informes que respalden esa reapertura de los centros infantiles y ha asegurado que todos los miembros de la comunidad educativa con los que han hablado «insisten en la absoluta imposibilidad de cumplir las normas de distancia social e higiene con los niños de 0-6 años».
El consejero de Educación de Baleares, Martí March, ha afirmado que se reunirá con sindicatos, familias y equipos directivos para negociar la posición para la desescalada, pero que parten de la negativa a volver a las aulas para los alumnos de 0 a 6 y de educación especial.
La consejera de Cantabria, Marina Lombó, ha descartado la vuelta a los centros educativos de los alumnos de Infantil y de Educación Especial y solo lo harán los alumnos de segundo de Bachillerato, los que opten a un título de Formación Profesional y los de enseñanzas de Régimen Especial que tengan que presentarse a una prueba de acceso a enseñanzas superiores volverán de forma voluntaria a las aulas a partir del 8 de junio.
El País Vasco ha anunciado, precisamente este jueves, que retrasa al 25 de mayo, y no al día 18 como dijo en un principio, la vuelta a las aulas de manera presencial de los alumnos de esos cursos para no «tensionar más» a la comunidad educativa y no trasladarle la «incertidumbre jurídica» que existe.
Castilla y León, por su parte, aplicará la desescalada escolar de acuerdo con las pautas que fije el Gobierno a través de las disposiciones consensuadas con las comunidades y una vez estudiado todo ello.
Según ha señalado el Ministerio de Educación en una nota, durante la reunión de este jueves sí «ha habido un respaldo mayoritario» a la decisión de dar prioridad a los alumnos de finales de etapa (cuarto de ESO, segundo de Bachillerato, segundo de Formación Profesional media y superior y último curso de enseñanzas de Régimen Especial) en la fase 2.
Esta vuelta «se hará respetando las normas de seguridad dictadas por Sanidad, la presencia del alumnado será voluntaria, aunque las actividades se tendrán que planificar para evitar aglomeraciones innecesarias», ha insistido el Ministerio.
Se ha recordado que cada comunidad autónoma es responsable de desarrollar las pruebas de acceso a la Universidad (EBAU) en «las mejores condiciones para el alumnado y el profesorado presente».
Vuelta al cole
Educación y las comunidades han acordado que un grupo de trabajo concrete, antes del verano, los planes para llevar a cabo el comienzo del próximo curso, que podría hacerse sin clases presenciales si hay algún rebrote de la enfermedad que obligue de nuevo a confinamiento.
Lo último en España
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
«Orgullosos de lo que somos», la asociación de Mayor Oreja y San Gil anima a celebrar el 12 de octubre
-
La DANA Alice deja 55,6 litros en Guardamar y olas que llegan hasta las casas de Playa Babilonia
-
La Junta de Andalucía desmiente a Amama tras acusar a Moreno de no querer reunirse con ellas
Últimas noticias
-
La DANA Alice obliga a cortar calles y vías junto a barrancos en Orihuela, epicentro de la riada de 2019
-
Varios muertos y 18 desaparecidos en una explosión en una fábrica de armamento de Tennessee
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
NEOS aplaude a Ayuso por rechazar el registro de objetores y advierte: «Ataca un derecho constitucional»
-
Israel publica la lista de los 2.000 terroristas que entregará a Hamás: 250 cumplen cadena perpetua