Las aulas de los colegios sólo se pondrán en cuarentena con al menos 5 contagiados
La Comisión de Salud Pública, formada por representantes del ministerio de Sanidad y las autonomías, ha acordado que no se hagan cuarentenas en las aulas de los colegios hasta que haya al menos 5 contagiados o al menos el 20% de los alumnos. El objetivo es garantizar la presencialidad en los colegios tras las vacaciones de Navidad.
Esta comisión ha dictaminado que la cuarentena deberá ser de un periodo igual o inferior a 7 días. También ha aprobado una Adaptación de las Medidas de Prevención frente a COVID-19 en centros educativos y de la Guía de Actuación ante la Aparición de Casos de COVID-19 en centros educativos.
«Los cambios marcados van dirigidos a garantizar y fomentar lo máximo posible la presencialidad en todos los niveles educativos, reforzando el cumplimiento de las medidas de prevención. Este cambio se adapta a la situación pandémica actual, refleja también el importante avance de la vacunación en todos los grupos de edad y tiene en cuenta que los entornos escolares han demostrado a lo largo de la pandemia ser entornos seguros en cuanto a la transmisión del virus», recoge esta guía.
Esta decisión llega a falta de escasos días para que más de 8 millones de alumnos regresen a las aulas tras las vacaciones de Navidad y después de que la reunión conjunta celebrada el pasado martes para abordar la ‘vuelta al cole’ entre los ministerios de Sanidad, Educación y Formación Profesional y Universidades con las comunidades autónomas, no abordara ningún cambio en las cuarentenas, según informó la ministra Carolina Darias, que sí admitió que varias comunidades autónomas lo propusieron.
La ministra de Sanidad aseguró que el borrador que trasladó el pasado lunes a las comunidades autónomas estaba «siendo objeto de estudio» y defendió que en el ámbito educativo las cuarentenas serían las generales que se aplican para toda la población.
Sin embargo, regiones como Madrid y Andalucía ya habían decidido cambios en la cuarentena. Madrid anunció su decisión el pasado 31 de diciembre y el pasado miércoles 5 de enero envió una instrucción a los centros educativos en los que establecía que de forma general, y ante casos esporádicos, no se realizarán cuarentenas y ante la aparición de brotes -que considera a partir de 3 o más-.
Lo último en España
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
OKDIARIO en el edificio derrumbado en Madrid: «La gente ha llegado a pensar que se trataba de una bomba»
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible