La Audiencia de Barcelona amnistía a 40 ex altos cargos de Puigdemont por el 1-O a petición de la Fiscalía
La sección 21ª aplica la polémica ley de amnistía a todos los investigados tras la petición de la Fiscalía
La Audiencia Provincial de Barcelona ha decidido aplicar la amnistía a los cerca de 40 empresarios y ex altos cargos del Gobierno de Carles Puigdemont que estaban procesados por su participación en los preparativos del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. La medida, que ha sido solicitada por la Fiscalía, también alcanza al ex conseller de Exteriores Raul Romeva, investigado por la promoción exterior del procés independentista catalán.
Según el auto, la sección 21ª de la Audiencia barcelonesa ha acordado aplicar la controvertida Ley de Amnistía a todos los investigados, siguiendo la petición formulada por la Fiscalía. Con esta decisión, el tribunal revoca la resolución previa de la jueza instructora que había acordado dejar a los procesados a un paso del juicio oral por su papel en la planificación del referéndum unilateral.
Entre los amnistiados se encuentran empresarios que colaboraron en la logística del 1-O, así como ex altos cargos de la Generalitat que participaron en los preparativos de la consulta declarada ilegal por el Tribunal Constitucional. Todos ellos estaban procesados por diversos delitos relacionados con la organización del referéndum independentista.La aplicación de la amnistía supone el archivo definitivo de las causas contra estos investigados, que se libran así de enfrentarse a un juicio por los hechos ocurridos durante el procés catalán.
Romeva, también amnistiado
El ex conseller de Exteriores de la Generalitat, Raul Romeva, también se beneficia de esta medida. Romeva estaba siendo investigado en una causa separada por su papel en la promoción exterior del procés independentista, utilizando la estructura diplomática de la Generalitat para dar proyección internacional al proyecto secesionista catalán.
Entre los investigados a los que se ha aplicado la Ley de Amnistía también figuran el ex director general de Comunicación de la Generalitat, Jaume Clotet; la ex presidenta de la Corporació de Mitjans Audiovisuals de Catalunya, Núria Llorach; el ex director de TV3, Vicent Sanchis, y el ex director de Catalunya Ràdio, Saul Gordillo.
La aplicación de la amnistía cierra así uno de los capítulos judiciales abiertos tras los acontecimientos del otoño de 2017 en Cataluña, cuando la Generalitat desafió al Estado con la celebración del referéndum ilegal y la posterior declaración unilateral de independencia. Este acontecimiento finalizó con varios cargos procesados y otros fugados de la justicia a diferentes países europeos.
Lo último en España
-
El Gobierno manipula la criminalidad: oculta el aumento de delitos detrás del crecimiento de la población
-
El alcalde imputado que arropó a Sánchez en los fuegos de León tendrá que declarar en abril por corrupción
-
El alcalde de Parla (PSOE) gasta 80.000 euros destinados a vivienda municipal para comprar walkie-talkies
-
Comisarías y cuarteles se llenan de marihuana porque el Gobierno no facilita almacenes: «Sufrimos mareos»
-
Paco Núñez (PP): «Page miente sobre las mamografías»
Últimas noticias
-
El socialista Negueruela rechaza el envío de basura a Mallorca que el PSOE de Ibiza defiende
-
Los dueños del Forn de la Glòria, reflejo excepcional de la historia de Palma, garantizan su futuro
-
Esto es lo que va a pasar en Baleares si España deja de cambiar la hora como ha propuesto Pedro Sánchez
-
Cuando el delito de odio se usa para amordazar la crítica
-
Mallorca-Levante: el partido de las nuevas estrellas