Atresmedia se lució con una puesta en escena propia de una cadena estadounidense
La puesta en escena, el plató y la realización de lo que se ha denominado como ‘el debate decisivo’, marca un antes y un después en la historia de las retransmisiones de debates políticos en la televisión en España.
El plató
10.000 leds de iluminación sirvieron como decorado ideal para que las cuatro fuerzas políticas pusieran sobre la mesa y debatieran sus propuestas.
Ningún elemento más, sólo cuatro grandes planchas de leds detrás de los cuatro representantes políticos, dando la calidez necesaria que contrastara con el negro del fondo del resto del estudio.
Puesta en escena
Novedosa. Sin sillas, sin butacas y sin atriles. Los candidatos no tenían ningún elemento que pudiera servirles como escudo. Todo lo contrario. Cuatro políticos de pie, con el único apoyo de una pequeña columna a su derecha que les servía para apoyar los papeles y el vaso de agua correspondiente.
Enfrente, los moderadores, tras una mesa alargada, desde donde lanzaban las preguntas y repreguntas a lo largo de las casi dos horas y media que duró el debate.
Realización
La señal se emitió de forma simultánea en todos los canales del grupo Atresmedia: Antena 3, La Sexta, Onda Cero, Atresplayer, además del canal internacional que llega hasta a 26 países.
Multitud de puntos de directo. A destacar los situados en los vehículos que transportaron a los cuatro políticos hasta las instalaciones de la cadena de San Sebastián de los Reyes, y que permitieron poder ver a cada uno de ellos durante el trayecto, hablando, riendo, viendo vídeos desde el móvil o conversando con su pareja.
Los presentadores
Otra novedad. Por primera vez, un debate de este tipo es conducido, de manera magistral, por una pareja, la formada por Ana Pastor y Vicente Vallés.
Sus intervenciones fueron en muchos momentos determinantes para reconducir o centrar la discusión. Un debate decisivo, una nueva política y una nueva manera de retransmitirla.
La audiencia
El resultado: 9,2 millones de personas siguieron el debate en televisión. Más de 5 millones lo hicieron en Antena 3 y más de 4, en La Sexta, con cuotas de pantalla del 26,2% y el 22%, respectivamente.
El ‘minuto de oro’ tuvo lugar a las 22:39, cuando la emisión reunió a 10.426.000 espectadores, un 51,3% del total. En ese momento, Soraya Sáenz de Santamaría explicaba el déficit encontrado al llegar al Gobierno y la gestión para corregirlo.
Lo último en España
-
Casas de más de 1 millón de euros: así es el barrio de moda de Madrid en el que viven Xabi Alonso y Carolina Herrera
-
Díaz exige prohibir la compra de segundas viviendas y «reservar el mercado inmobiliario a los residentes»
-
El vídeo que revela que la relación de Sánchez y Koldo no era «anecdótica»: le organizaba sus mítines
-
Ni el Rastro ni el de Majadahonda: el mercadillo más esperado de todos llega a Madrid y ya hay fecha
-
Barcelona presume del mejor panellet de piñones de Cataluña: una pastelería centenaria conquista el jurado y al público
Últimas noticias
-
Flick sobre la polémica que rodea a Lamine Yamal: «Siempre le voy a proteger»
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre
-
En la posguerra española las necesitaban para no morir de hambre: hoy en día sólo se venden en tiendas gourmet
-
Netflix tiene el thriller danés perfecto para un fin de semana de peli y manta: no te vas a arrepentir
-
Baleares tiene 9.000 alumnos en lista de espera para sacarse el carnet de conducir