Ataque coordinado a la debilidad de Sánchez: Junts, ERC, Bildu y PNV exigen abrir el «melón territorial»
Puigdemont, Otegi, Ortuzar y Junqueras cercan a Sánchez con la cuestión territorial
Puigdemont quiere a Sánchez de rodillas: amnistía, autodeterminación y un mediador para negociar
Otegi pone deberes a Sánchez: presos a la calle y reconocer al País Vasco y Cataluña como nación
Uno de los movimientos más recurrentes entre los estrategas militares de la historia es la llamada ofensiva de pinza o doble embolsamiento. Consiste dividir fuerzas para atacar a un ejército enemigo por varios flancos, rodeándolo y dejándolo sin salida. Y eso es, básicamente, lo que han hecho este martes, con horas de diferencia, el PNV, EH Bildu, ERC y el líder de Junts, Carles Puigdemont, al manifestarse sobre «cuestión territorial» que exigen al PSOE si quieren que Pedro Sánchez sea investido presidente. Un eufemismo tras el que se encuentran sus agendas conjuntas hacia la autodeterminación. Entre los cuatro partidos suman 25 escaños, indispensables cada uno de ellos para que Sánchez siga en Moncloa.
El fundador de Junts, Carles Puigdemont, se llevó todos los focos este martes, pero no fue el único dirigente del separatismo y el nacionalismo que repitió, en esencia, el mismo mensaje: si Sánchez quiere ser presidente, toca «sí o sí» abrir «el melón territorial». No hay otra opción para el PSOE y así se lo han dejado de claro con un estrecho margen de horas.
Puigdemont
Primer envite. Desde Bruselas, el ex presidente y prófugo de la justicia, el mismo que tiene en estos momentos la llave de la gobernabilidad de España, planteó a Sánchez sus exigencias irrenunciables: una lista que contempla, además de la amnistía, el reconocimiento del referéndum del 1-O como un ejercicio del derecho de autodeterminación y la figura de un mediador que dé cuenta del cumplimiento de los acuerdos.
«No hemos aguantado todos estos años para acabar salvando una investidura», ha dejado claro Puigdemont en una comparecencia en cargada de expectación. Ha sostenido que «Cataluña es una vieja nación europea» por lo que ve «en su independencia política su única manera de continuar existiendo como nación».
Ortuzar
Al mismo tiempo que Puigdemont comparecía desde Bruselas, el líder del PNV, Andoni Ortuzar, lo hacía ante los micrófonos de Onda Vasca. El recado a Sánchez era, en esencia, el mismo: es «crítico y muy importante» abrir «el melón territorial del Estado».
El propio Ortuzar lo vinculaba con la cuestión que se dirimía en esos momentos en Bélgica, al asegurar que la posición del PNV «entronca bastante con las reivindicaciones catalanas».
Según el líder nacionalista, «la cuestión territorial» es «ya inevitable». «Antes era aconsejable, pero ya en este momento político y con la situación política que ha salido el 23 de julio, no tiene mucho sentido que los partidos que se dicen progresistas del Estado español dependan de los partidos nacionalistas vascos y catalanes y no quieran hablar de la cuestión nacional de Euskadi y Cataluña», ha apuntado.
«No llamemos a las cosas con eufemismos, del encaje nacional de Euskadi y Cataluña, y en su caso Galicia si quisiera, en ese marco, en ese nuevo marco estatal, sí o sí va a estar en la mesa de negociaciones», ha añadido.
Otegi
Al mismo tiempo, al PSOE le abrían un nuevo frente. Otro socio prioritario y esencial para la investidura de Sánchez, EH Bildu, volvía a poner sobre la mesa el asunto territorial. «Si hay investidura y se abre la legislatura, el debate van a ser los problemas nacionales, incluido el de Euskal Herria. Se va a abrir el debate en torno al modelo territorial, y eso será bueno para los vascos, si actuamos todos juntos», aseguraba este martes ante los micrófonos de Euskadi Irratia Arnaldo Otegi, líder de la formación.
«Queremos que se forme un gobierno así», ha advertido Otegi. «Catalanes, gallegos, canarios y nosotros compartimos un ámbito de reflexión, y es que, si hay legislatura, se debe abrir a abordar las cuestiones nacionales y darles una solución democrática», ha insistido, en línea de lo que ya planteaban en esos momentos, al unísono, desde Junts y el PNV.
ERC
La puntilla le llegó a Pedro Sánchez desde otro frente amigo, ERC también coordinado con Junts. El cuarto en el día. Tras conocer lo que Puigdemont había planteado desde Bruselas, Esquerra valoraba la propuesta en palabras de la portavoz de la Generalitat, Patricia Plaja: «La ley de amnistía se debe aprobar, pero no será suficiente para que el presidente Sánchez pueda repetir», recordando lo planteado por Oriol Junqueras este domingo.
Desde ERC insistían: «Se deberá avanzar hacia la autodeterminación de Cataluña». «Los independentistas tienen ahora los votos y Pedro Sánchez debe decidir si los quiere o quiere regalar el Gobierno a la derecha más rancia y a la extrema derecha».
Lo último en España
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz
-
Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza
-
Carmen Prades y Marta Mercader reciben la ‘telefonada’ como nuevas Falleras Mayores de Valencia
-
Trump vuelve a mandar un recado a Sánchez con la OTAN: «¿Estáis trabajando con el PIB?»
-
El nº 2 de Cerdán difunde una foto antigua de Moreno para hacer creer que estuvo en los toros el domingo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz
-
Así es la prisión de la Santé, la cárcel donde ingresará Sarkozy: tele, nevera e inducción en su celda
-
Hamás entrega al Ejército de Israel los primeros cuatro cuerpos de los rehenes cautivos en la Franja de Gaza
-
Italia investiga si Bélgica prevaricó en el ‘Qatargate’ al desvelarse las dudas sobre el testigo estrella