La asociación de jueces Francisco de Vitoria recurre al Constitucional por el retraso en renovar el CGPJ
La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), con 850 jueces y magistrados miembros, ha presentado un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional contra las Cortes por no haber convocado un pleno desde hace dos años para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El recurso no va contra la anunciada reforma del sistema de elección de los vocales propuesta por el PSOE y Unidas Podemos, sino contra la inacción del Congreso y del Senado, que debían haber elegido hace casi dos años a los nuevos miembros del órgano de gobierno de los jueces.
El escrito ha sido presentado en nombre de la asociación y de los seis magistrados miembros de ella que se postularon al nuevo CGPJ, en calidad de afectados directamente por el retraso.
En un comunicado, el portavoz de la AJFV, Jorge Fernández Vaquero, confía en que esta iniciativa «sirva para que el Tribunal Constitucional obligue a los políticos a retratarse ante los ciudadanos».
Los jueces aspiran desde hace años a elegir ellos mismos a sus representantes en el CGPJ (doce de los veinte miembros), pero esta asociación considera que si los partidos no son capaces de cambiar la ley para «despolitizar» la institución, deberían al menos cumplir con «sus obligaciones constitucionales más elementales» y votar a los nuevos vocales, por encima de afinidades políticas y partidistas.
«Como sociedad democrática no podemos aceptar que para renovar el CGPJ sea imprescindible que antes PSOE y PP se repartan en un despacho todos los vocales y luego hagan un paripé en el Parlamento para votar a sus respectivos afines», recalca el portavoz.
La AJFV alega ante el Constitucional que se está vulnerando el derecho de los magistrados a acceder a cargos públicos en condiciones de igualdad.
Congreso y Senado deben eligir con una mayoría de tres quintos a los veinte vocales del CGPJ: ocho de ellos deben ser juristas de reconocido prestigio y doce, jueces o magistrados avalados por sus colegas o por asociaciones profesionales.
Al acercarse el fin de su mandato, el CGPJ remitió a las Cortes en septiembre de 2018 un listado de 51 jueces con los avales correspondientes para que eligieran entre ellos y PSOE y PP llegaron a alcanzar un pacto global, pero los populares rompieron el acuerdo y las negociaciones posteriores no han fructificado.
Para superar el bloqueo, PSOE y Podemos quieren que esos doce vocales puedan ser elegidos solo con mayoría absoluta, con lo que podrían prescindir de los votos del PP, una propuesta que han rechazado las principales asociaciones de jueces al considerar que aumentaría aún más la politización del Consejo.
En un comunicado, la Asociación de Fiscales se ha sumado este jueves a esas críticas, «muy preocupada» porque la iniciativa es contraria a las recomendaciones de despolitización de la Justicia emitidas desde las instituciones europeas.
«La separación de poderes debe estar perfectamente delimitada y blindada” y el Poder Judicial «debe mantenerse al margen para no emponzoñar las resoluciones judiciales y la independencia de los jueces en la aplicación de la ley», subraya su presidenta, Cristina Dexeus.
Lo último en España
-
Adiós al funicular de Montjuïc: fechas de cierre y rutas alternativas
-
Ridículo de Montero: eleva a Sánchez a «faro mundial» y le adjudica la paz en Gaza
-
El cuento antiokupación de Montero a sus hijos: «Una cabra le roba la casa a un conejo»
-
Madrid Cocktail Week 2025: fechas, carta de cócteles, lista de bares y entradas
-
Sábado negro en Andalucía: un hombre mata a su amigo en Huelva y un asesinado a tiros en Sevilla
Últimas noticias
-
Así negoció Laporta con la UEFA para evitar que el Barcelona fuera sancionado un año sin Champions
-
Hamás rompe la tregua lanzando un misil antitanque e Israel responde con bombardeos en Rafah
-
Resultado de la carrera de F1 en el GP de Singapur: resumen y cómo han quedado Alonso y Sainz hoy en vivo
-
La costumbre más repulsiva y dolorosa de la Inquisición en la Edad Media: un método de tortura brutal
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato