Así trabajan los ‘fontaneros’ de la política española: qué hacen y por qué se les llama así
En la jerga política española, los fontaneros como Leire Díaz son personas que trabajan en la sombra dentro de los partidos políticos o gobiernos
Desde la pasada semana los textos periodísticos se han llenado de una palabra que había caído en desuso en la política; el término, no su labor: la palabra en cuestión, fontanera o fontaneros, ha renacido tras conocerse lo que hacía Leire Díez para el PSOE tras filtrarse una grabación.
Por eso hemos sabido que la fontanera Leire Díaz trabajaba en la sombra bajo la dirección de Santos Cerdán, recopilando información sensible para desacreditar a la UCO. Su labor incluía, según se desprende de las grabaciones que han salido a la luz, reuniones secretas con empresarios para obtener datos comprometedores, buscando proteger los intereses del PSOE.
En la jerga política española, los fontaneros como Leire Díaz son personas que trabajan en la sombra dentro de los partidos políticos o gobiernos, encargándose de tareas discretas, estratégicas y a menudo sensibles para garantizar el funcionamiento interno de la organización o el éxito de sus objetivos.
Qué hacen ‘fontaneros’ como Leire Díez
Por lo general, los fontaneros políticos como Leire Díez, operan con discreción, no suelen ocupar cargos visibles ni buscan exposición mediática. Entre sus tareas está también la de resolver crisis internas. Además, median en conflictos, gestionando escándalos o asegurando la cohesión del partido.
La mayoría de los fontaneros que conocemos son estrategas en la sombra que:
- diseñan estrategias políticas
- asesoran a líderes
- manejan negociaciones clave que no se hacen públicas.
Entre las tareas de fontaneros como Leire Díez están desde coordinar campañas, manejar comunicación estratégica, hasta lidiar con asuntos éticamente complejos o limpiar problemas que podrían dañar la imagen del partido.
Ejemplos históricos de fontaneros políticos incluyen figuras como José Enrique Serrano o Miguel Barroso en el PSOE, y Pedro Arriola en el PP, por su papel como asesores clave en la trastienda del poder. En actualidad podríamos citar a Iván Redondo en el PSOE y Carlos Aragonés en el PP.
Por qué se llaman ‘fontaneros’
El término proviene de la analogía con los fontaneros que reparan tuberías, ya que estas figuras «arreglan» problemas internos, gestionan negociaciones delicadas, manejan información comprometedora o resuelven conflictos sin buscar protagonismo público.
En ocasiones, el término puede tener una connotación negativa, asociada a manejos opacos o trabajos sucios, aunque los partidos los utilizan para proteger su estabilidad y eficacia.
Lo último en España
-
El PP crea en su cúpula una jefatura de Salud Mental y otra de «emergencias» tras dimitir Noelia Núñez
-
Incendio en Marín: fuego forestal activo en los montes de Moreira (Pontevedra)
-
Un millar de personas llenan el centro de Santander al grito de «¡Sánchez dimisión!”
-
Asociaciones señalan a Sánchez por «el odio a los judíos» del avión de Valencia y anuncian medidas legales
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 27 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
Así vivió Madrid la dura derrota de la selección femenina: de la alegría a la desesperación
-
Bonoloto: comprobar el resultado y número premiado hoy, domingo 27 de julio de 2025
-
El PP crea en su cúpula una jefatura de Salud Mental y otra de «emergencias» tras dimitir Noelia Núñez