Así trabajan los ‘fontaneros’ de la política española: qué hacen y por qué se les llama así
En la jerga política española, los fontaneros como Leire Díaz son personas que trabajan en la sombra dentro de los partidos políticos o gobiernos
Desde la pasada semana los textos periodísticos se han llenado de una palabra que había caído en desuso en la política; el término, no su labor: la palabra en cuestión, fontanera o fontaneros, ha renacido tras conocerse lo que hacía Leire Díez para el PSOE tras filtrarse una grabación.
Por eso hemos sabido que la fontanera Leire Díaz trabajaba en la sombra bajo la dirección de Santos Cerdán, recopilando información sensible para desacreditar a la UCO. Su labor incluía, según se desprende de las grabaciones que han salido a la luz, reuniones secretas con empresarios para obtener datos comprometedores, buscando proteger los intereses del PSOE.
En la jerga política española, los fontaneros como Leire Díaz son personas que trabajan en la sombra dentro de los partidos políticos o gobiernos, encargándose de tareas discretas, estratégicas y a menudo sensibles para garantizar el funcionamiento interno de la organización o el éxito de sus objetivos.
Qué hacen ‘fontaneros’ como Leire Díez
Por lo general, los fontaneros políticos como Leire Díez, operan con discreción, no suelen ocupar cargos visibles ni buscan exposición mediática. Entre sus tareas está también la de resolver crisis internas. Además, median en conflictos, gestionando escándalos o asegurando la cohesión del partido.
La mayoría de los fontaneros que conocemos son estrategas en la sombra que:
- diseñan estrategias políticas
- asesoran a líderes
- manejan negociaciones clave que no se hacen públicas.
Entre las tareas de fontaneros como Leire Díez están desde coordinar campañas, manejar comunicación estratégica, hasta lidiar con asuntos éticamente complejos o limpiar problemas que podrían dañar la imagen del partido.
Ejemplos históricos de fontaneros políticos incluyen figuras como José Enrique Serrano o Miguel Barroso en el PSOE, y Pedro Arriola en el PP, por su papel como asesores clave en la trastienda del poder. En actualidad podríamos citar a Iván Redondo en el PSOE y Carlos Aragonés en el PP.
Por qué se llaman ‘fontaneros’
El término proviene de la analogía con los fontaneros que reparan tuberías, ya que estas figuras «arreglan» problemas internos, gestionan negociaciones delicadas, manejan información comprometedora o resuelven conflictos sin buscar protagonismo público.
En ocasiones, el término puede tener una connotación negativa, asociada a manejos opacos o trabajos sucios, aunque los partidos los utilizan para proteger su estabilidad y eficacia.
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Cuatro muertos y 11 heridos en EEUU al embestir un corredor callejero un bar gay cuando huía de la policía
-
F1 GP de Brasil 2025 en directo: clasificación en vivo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz hoy
-
Dónde ver hoy el Atlético de Madrid – Levante gratis en directo y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Marcel Granollers: «Ha sido mejor año de mi carrera en lo deportivo y el más complicado a nivel mental»