Comunidad de Madrid

Así será el nuevo memorial del 11M: un gran vestíbulo, 193 estrellas y un haz de luz

Las paredes del vestíbulo llevan grabados los nombres de los fallecidos en el atentado

memorial 11M, Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso
Nuevo memorial sobre el 11M en la estación de Atocha
Rodrigo Villar

La Comunidad de Madrid inaugurará el próximo 10 de marzo un nuevo memorial en homenaje a las víctimas del 11M en la estación de Atocha, justo debajo del lugar que ocupaba el monumento conmemorativo que se encontraba en superficie. Tal y como adelantó OKDIARIO el Gobierno regional que encabeza Isabel Díaz Ayuso está llevando a cabo las obras que tienen lugar en el subsuelo con motivo de la ampliación de la línea 11 de metro, donde se situará el nuevo espacio en conmemoración a las víctimas en forma de un gran vestíbulo interior de más de 2.000 metros cuadrados.

Según ha podido saber este medio, el 10 de marzo al atardecer el Gobierno de Ayuso encenderá un haz de luz azul que se proyectará hacia el cielo para honrar a los 193 fallecidos y más de 2.000 heridos de aquel suceso. Esta iluminación especial se podrá ver ese domingo y el lunes.

Esta nueva área de recogimiento, que se inaugurará el próximo domingo ocupará una superficie total de 2.000 metros cuadrados, cuadriplicando el espacio anterior que era de 400. Las paredes del mismo están pintadas de color azul cobalto, el elegido por las Asociaciones de Víctimas para este entorno, y llevan grabados los nombres de los fallecidos en el atentado del 11 de marzo del 2004 de Madrid, así como algunas de las frases que se podían leer en el antiguo monumento exterior, ahora desmontado. Además, se han instalado 193 puntos de iluminación en el techo que representan a cada una de las personas que perdieron la vida en el atentado.

Entre ellas, mensajes como: «No a la violencia», «todos íbamos en ese tren», «nunca os iréis del todo», «no hay camino para la paz, la paz es el camino», o «por todos vosotros seremos mejores». En el memorial del 11M también se recogen textos en euskera, catalán, inglés, francés, portugués, árabe, ucraniano, rumano, polaco, búlgaro y georgiano.

El objetivo del Ejecutivo que preside Isabel Díaz Ayuso es el de ofrecer un lugar de recogimiento y recuerdo, en un punto de la ciudad por donde pasan anualmente 15 millones de viajeros para que, el que quiera, se detenga en esta zona de la estación de Atocha para honrarles en este memorial que llevará el nombre de todas las víctimas en los atentados del 11M.

Para poder acometer este proyecto, en todo momento, la Comunidad de Madrid ha mantenido informadas a las Asociaciones de Víctimas sobre el desarrollo de los trabajos que se iban a realizar en este espacio, con motivo de la ampliación de la línea 11 de la red de Metro. Desde un principio, se convocó un grupo de trabajo conjunto con el fin de escuchar sus propuestas y trasladarlas a la zona que se presentará el próximo domingo.

Ellas han sido partícipes en la toma de decisiones al respecto de esta iniciativa y siempre han tenido información puntual y detallada del estado de las obras, con el fin de que se sintieran representadas en esta nueva área de recogimiento.

La Comunidad de Madrid fue una de las primeras comunidades autónomas en tener una Ley de Víctimas en 1996. La Ley 5/2018, aprobada por consenso de todos los grupos políticos, derogó la Ley madrileña del 96, con el objetivo de extender el ámbito de aplicación, la incorporación de nuevas ayudas y medidas, así como reconocer públicamente la labor de las asociaciones, fundaciones, entidades e instituciones de representación y defensa de los intereses de las víctimas del terrorismo.

Solo este año, el Ejecutivo autonómico destinará 15 millones de euros a abonar indemnizaciones por fallecimiento y daños físicos y psíquicos de víctimas del terrorismo en 2024, lo que supone multiplicar por tres los 5 millones de euros del ejercicio anterior. Además de las prestaciones económicas, el Gobierno regional dedica anualmente 300.000 euros para subvencionar a entidades sin ánimo de lucro, incluidas en el registro regional o estatal, cuyo objeto es la representación y defensa de los intereses de los afectados, así como a sus familias o personas con quienes conviven.

Lo último en España

Últimas noticias