Así fue el ‘Tamayazo’: dos tránsfugas evitaron un gobierno del PSOE en la Comunidad de Madrid
La mañana del 10 de junio de 2003 el socialista Francisco Cabaco iba a ser el próximo presidente de la Cámara autonómica, ya que a pesar de que el PP de Esperanza Aguirre había logrado la mayoría de los votos en las elecciones –celebradas el 25 de mayo, la suma de los escaños de PSOE e IU les permitía tener mayoría en el Parlamento.
De la misma manera, iban a conseguir recuperar el Gobierno de la Comunidad que ya llevaba dos legislaturas en manos del PP, en este caso de Alberto Ruiz Gallardón y su equipo. Rafael Simancas era el encargado de presidir este nuevo Ejecutivo y formar Gobierno, en el que también estaría presente IU.
Una vez comenzada la sesión, tanto en las bancadas de la izquierda como en las populares se dieron cuenta de que faltaban dos diputados. Eran Tamayo y Sáez, los dos ‘Renovadores por la Base’ que fraguaron lo que Rafael Simancas tildó de «atentado contra la democracia», pero que se conocería como el ‘Tamayazo’.
La Mesa de Edad ya estaba constituida y todo estaba preparado para comenzar la sesión, pero los dos diputados no aparecían. Así lo relata la exdiputada regional de IU Caridad García, que recuerda que ella estaba sentada al lado del socialista Rafael Gómez Montoya, al que le vio «inquieto».
En ese momento, la parlamentaria socialista Helena Almazán pidió un receso de diez minutos porque había dos socialistas que habían tenido un «percance».
Sin embargo, Tamayo y Sáez no aparecieron. Según explicó el socialista José Cepeda, que se estrenaba en la Cámara ese mismo día, les dijeron que habían cogido un taxi y se habían ido y en ese momento Cabaco habló con Luis Eduardo Cortés para intentar llegar a «un supuesto guante blanco» entre los dos partidos.
El resultado final de la espantada de los socialistas fue la convocatoria de nuevas elecciones autonómicas, que se celebraron el 26 de octubre de ese año. El Partido Popular logró en los comicios 57 escaños –mayoría absoluta–, mientras que el PSOE perdía dos escaños con respecto a las elecciones de mayo e IU repetía resultado: 9.
El PSOE acusó a los dos tránsfugas de haber recibido dinero de una trama corrupta con el objetivo de que el PP no perdiera la Comunidad de Madrid. Los populares, por su parte, achacaron todo el lío a un problema interno de los socialistas. Pese a que hubo una comisión de investigación, los dos partidos corrieron un tupido velo y los motivos por los que se produjo el Tamayazo quedaron en el olvido. Ahora, Francisco Granados desvela en la entrevista exclusiva con OKDIARIO nuevas informaciones que podrían dar la clave de lo que pasó realmente aquel 10 de junio de 2003.
Lo último en España
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El campo español pierde 120.000 empleos con Sánchez mientras su mujer hace negocio con la despoblación
-
El Gobierno contrata de asesora para el pabellón de la Expo a una activista climática afín a Más Madrid
-
La clave de estas monjas encuadernadoras para ser las mejores: «Trabajamos para la belleza de Dios»
-
COAC 2025: quién canta hoy 16 de febrero, dónde ver los cuartos de final y orden de actuación
Últimas noticias
-
El BOE confirma el festivo del 28 de febrero y habrá puente: es oficial
-
El Consell prevé reunir a más de 2.500 jóvenes corredores en las carreras Serra de Tramuntana 2025
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Muere una anciana de 92 años en un incendio en Vilaseca (Tarragona)
-
El Atlético y Martínez Munuera: una historia de terror