Así se fraguó el ‘sí’ del PNV con el mantenimiento de los presupuestos como exigencia clave
A media mañana del jueves, la Euzkadi Buru Batzar, la dirección del Partido Nacionalista Vasco (PNV), se reunía de urgencia y de forma extraordinaria para sellar la posición definitiva a la cuestión de la moción de censura. Una vez más, tenían el futuro del país en sus manos, y ser el centro de las miradas les gusta, pero la presión hasta cierto punto. Tenían que decidirse y comunicarlo a las partes, y tras no recibir respuesta de Mariano Rajoy a su oferta de dimisión y escucharle en la tribuna -también al líder socialista, según lo que le habían prometido-, optaron por apoyar al PSOE y aupar a Pedro Sánchez a La Moncloa.
Las negociaciones con el PSOE, mientras se dejaban querer por los ‘populares’, fueron duras y exigentes, cuentan a OKDIARIO y confirman fuentes peneuvistas. El mantenimiento de los presupuestos generales del Estado era una línea roja para los de Andoni Ortuzar, que en un principio chocaba con la idea de Sánchez: no tanto por mantener sus beneficios económicos como por gobernar con unas cuentas que los socialistas repudiaron y criticaron hasta la saciedad.
La aceptación de la oferta vasca por parte del PSOE se produjo la noche del miércoles, ya muy tarde. Sánchez consideró según fuentes de su entorno que era el más bajo de los precios a pagar, tener que comerse las palabras de sus críticas a los presupuestos y gobernar con ellos. Al fin y al cabo, como decían por los pasillos ayer por la tarde algunos ministros «llega con la principal ley hecha, le guste o no». Y eso facilita mucho la gobernabilidad.
El líder del PSOE entendió la noche del miércoles que sin el compromiso con esa exigencia vasca tenía difícil conseguir su ambicionado sueño de llegar a La Moncloa. Y aceptó y lo comunicó. Pero para el PNV eso no era suficiente, exigieron que se comprometiera a ello en voz alta y en público, desde la tribuna del Congreso. Sólo luego, se habría ganado definitivamente su apoyo. De ahí el discurso escrito con el que llegó al hemiciclo, basado en dejarse querer por los vascos.
Lo último en España
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
-
Cuatreros en Huelva: la Guardia Civil desmantela una banda de ladrones de ganado
-
La súplica del presidente de Melilla: «En la ciudad no puede haber exaltados que crean que esto es Gaza»
Últimas noticias
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Un partido de pádel acaba a ‘palazo’ limpio: brutal pelea y millones de visualizaciones
-
Trump vuelve a hundir con fuerza las Bolsas globales tras anunciar aranceles a la UE y Apple
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
El Ibex 35 logra cerrar en positivo tras admitir EEUU que los aranceles «son una medida de presión»