La Asamblea de Madrid aprueba la Ley de derechos y garantías para la muerte digna
La Asamblea de Madrid ha aprobado este jueves por unanimidad la Proposición de Ley de derechos y garantías de las personas en el proceso final de la vida, que reconoce el derecho a recibir cuidados paliativos integrales, que incluyen el tratamiento del dolor y la sedación paliativa, y a elegir recibirlos en el propio domicilio.
Asimismo, según la Proposición de Ley, los centros e instituciones sanitarias garantizarán a los pacientes en situación terminal, que deban ser atendidos en régimen de hospitalización, una habitación individual durante su estancia, y que podrán estar acompañados permanentemente por una persona familiar o allegada.
Igualmente, todos los centros sanitarios o instituciones dispondrán o, en su caso, estarán vinculados a un Comité de Ética Asistencial, con funciones de asesoramiento en los casos de decisiones clínicas que planteen conflictos éticos.
Así, en los casos de discrepancia entre los profesionales sanitarios y los pacientes o entre estos y las instituciones sanitarias en relación con la atención sanitaria prestada en el proceso de morir que no se hayan podido resolver mediante acuerdo entre las partes, se podrá solicitar a petición de cualquiera de estas asesoramiento al Comité de Ética Asistencial.
Se reconoce también el derecho de los pacientes a la información asistencial, a la toma de decisiones y a formular instrucciones previas, que podrán realizarse en todos los centros sanitarios, tanto públicos como privados.
En palabras del diputado socialista José Manuel Freire, se trata de «una ley que hará que en esta Comunidad el fin de nuestra vida sea atendido por el sistema sanitario no con menor mimo que hoy atiende al nacimiento de nuestros hijos y nietos».
El diputado socialista, impulsor de la iniciativa, que ha sido tramitada y aprobada previamente en la Comisión de Sanidad, ha destacado que Madrid es la octava comunidad que aprueba una ley de esta naturaleza, después de que Andalucía fuera la primera en 2010.
«No vale con aprobar una ley por unanimidad, hay luego que tener unanimidad en hacer que esta ley se cumpla, que llegue a buen puerto, y ello implica cuidados paliativos, implica recursos, implica articular todo un sistema de hacer las cosas que efectivamente permita que haya cuidados paliativos», ha agregado Freire, quien ha destacado la importancia de que la sociedad esté informada y los profesionales formados.
La diputada del PP Regina Plañiol ha asegurado que en esta Proposición de Ley «no existe un derecho como tal absoluto a la sedación paliativa», sino que ésta se incluye entre los cuidados paliativos, «pero como un cuidado más, cuando así lo aconsejen las circunstancias específicas de cada paciente».
Asimismo, ha dicho que en nombre del Grupo Popular manifiesta «muy alto y muy claro» su «defensa de la vida, el inmenso valor de la vida humana en todo momento, y hoy muy especialmente en el momento de su defunción».
Lo último en España
-
Más Madrid carga contra Almeida por no acondicionar los cementerios municipales para entierros musulmanes
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo
-
Un joven queda sepultado por un alud en la playa de Matalascañas tras cavar un agujero en un acantilado
-
Tragedia en Almería: muere un joven de 17 años al lanzarse al mar desde una polémica roca en Pulpí
-
El líder musulmán de Balsicas tras los disturbios en Torre Pacheco: «Vamos a buscar la tranquilidad»
Últimas noticias
-
Más Madrid carga contra Almeida por no acondicionar los cementerios municipales para entierros musulmanes
-
El Atlético no para: hace oficial el fichaje de Cardoso hasta 2030
-
Está llena de microbios y nunca la lavas: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
Ni 30 ni 40 grados: alerta de Mario Picazo por la ola de calor que va a reventar España
-
La Junta de Andalucía apuesta por el exterior: destina 11,5 millones para llevar sus pymes al mundo