Arrimadas le recuerda a Puigdemont que «no podrá tirar adelante su proyecto de separación»
La líder de C’s y de la oposición en Cataluña, Inés Arrimadas, ha instado al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, a no celebrar la reunión sobre el referéndum prevista para el 23 de diciembre porque la considera una pérdida de tiempo, aunque cree que su legalidad «la decidirán los jueces».
Lo ha dicho en una entrevista de TV3 recogida por Europa Press, tras la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de suspender cautelarmente las resoluciones aprobadas en el Parlament que instaban a la celebración de un referéndum.
Ha asegurado que todos los días se habla de independencia en el Parlament pese a que el Govern «sabe que no podrá tirar adelante su proyecto de separación», y ha recordado al ejecutivo de Puigdemont que los políticos no tienen privilegios ante la ley distintos al resto de ciudadanos.
Sí le ha exigido que asista a la reunión de presidentes autonómicos, porque considera que se van a discutir asuntos «tan importantes» como la reforma del sistema de financiación de las comunidades.
«Si no va, yo pediré una reunión al Gobierno de España para que, por lo menos, sepa las demandas de los catalanes sobre la reforma del sistema de financiación de los catalanes», ha anunciado.
Preguntada por el intento de acercar posturas entre la administración central y la catalana, ha afirmado que ese es uno de los requisitos que C’s le hizo firmar al PP para permitir la investidura como presidente del Gobierno de Mariano Rajoy: «Yo me alegro de que el Gobierno se haya dado cuenta de que tienen que hacer algo».
También ha lamentado la quema de fotos del Rey y la posterior ruptura de fotos de Felipe VI de diputados de la CUP en el Parlament, y ha recordado que en otros países también esta prohibido, aunque sobre todo ha destacado que «no le gusta ver a políticos» llevando a cabo esas acciones.
Sobre la declaración ante el TSJC de la presidenta de la cámara, Carme Forcadell, por haber permitido el debate y la votación de las conclusiones de la Comisión del proceso constituyente, ha considerado que «no da buena imagen» que haya políticos que se crean por encima de las leyes.
No harán campaña por el ‘no’
Ha asegurado que C’s no defenderá el ‘no’ en un eventual referéndum aunque sea pactado con el Estado, porque no quieren decidir entre «salir de España y Europa o quedarse en una España tal como está», ya que su partido aboga por hacer reformas en Cataluña y en toda España.
Una de esas reformas es que la construcción de infraestructuras priorice según criterios de importancia y no de interés político, y, preguntada por el rescate de las autopistas radiales de la comunidad madrileña, ha respondido: «Es una vergüenza. Cuando el negocio va bien, ganan las empresas, y cuando va mal, perdemos todos los ciudadanos».
Con todo, ha recordado que en Cataluña también se han hecho «cosas mal» en gestión de infraestructuras y ha recordado algunos peajes de autopistas gestionadas por la Generalitat y la construcción de la L9 de Metro.
«No asumiremos nunca el relato de la Generalitat de que aquí las cosas se han hecho bien y que toda la culpa es de España», ha advertido.
Lo último en Cataluña
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
-
El METEOCAT activa las alertas en estas partes de Cataluña por lluvias muy fuertes: lo que está a punto de llegar
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Meteocat lanza su aviso más serio sobre el muro de nubes que avanza en Cataluña: «no es normal y amenaza con lo peor»
Últimas noticias
-
Jaume Giró: el procés es una trituradora de carne
-
Pasajeros indignados con Óscar Puente por los parones de los trenes: «El Gobierno no vale para nada»
-
Mónica García deriva a las CCAA la presión sindical en la negociación de la reforma laboral
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket
-
Ayuso critica el boicot propalestino en Bilbao: «Odian éxitos españoles como la Vuelta»