Otegi desafía a las víctimas y llama a homenajear al etarra Usabiaga a su salida de la cárcel
Los proetarras sitúan a sus niños en primera fila para homenajear al terrorista Kemen Uranga
Niños con pancartas a favor de los presos en los homenajes a etarras en el País Vasco
Cargos de la CUP y proetarras de Sortu mueven los hilos de la asociación que atenta contra el turismo
El portavoz de la formación proetarra de EH Bildu, Arnaldo Otegi, pide homenajear la semana que viene a uno de los miembros de la banda terrorista ETA, Rafael Díez Usabiaga. Otegi pide celebrar actos para festejar el próximo jueves 17 de agosto la salida de prisión de su compañero en la banda terrorista.
Usabiaga fue secretario general del LAB, sindicato a favor de los presos etarras y adscrito a la izquierda abertzale. Fue condenado junto a Otegi por el ‘caso Bateragune’, que consistió en intentar reconstruir la ilegalizada Batasuna bajo órdenes de ETA.
Ambos dirigentes etarras fueron condenados en 2011 por la Audiencia Nacional a 10 años de prisión por pertenencia a organización terrorista. También fueron castigados a 10 años de inhabilitación para ocupar cualquier cargo público. No obstante, en mayo de 2012 el Tribunal Supremo les rebajó la condena a seis años y medio de prisión, al alegar que no había argumentos sólidos para probar que fueron dirigentes de ETA.
Este lunes el propio Otegi acudió a la cárcel de El Dueso (Cantabria) para visitar a Usabiaga, manifestando que «nos alegraremos enormemente por su familia y por la gente, y definitivamente estaremos aquí la semana que viene».
Los actos programados para el 17 julio consiste en una bienvenida por parte de los abertzales a Usabiaga en las puertas del centro penitenciario, a primera hora de la mañana, y en un homenaje a favor de ETA por la tarde en la localidad de Lasarte (Guipúzcoa), a las 19.30 horas.
El sindicado proetarra del LAB ya ha difundido estos homenajes a través de sus redes sociales. «¡Rafa pronto estará entre nosotros» o «¡bienvenido!» son algunas de las consignas publicadas.
Rafa laster da gure artean! Rafa ongi etorri! Abuztuak 17 8:00etan El Dueson eta 19:30ean Lasarten #kalera pic.twitter.com/4k34732VX6
— #LABgureGaraia (@LABsindikatua) 9 de agosto de 2017
La Asociación Plataforma de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo (APAVT) ha presentado en la Audiencia Nacional un documento en el que se pide la prohibición de estos homenajes a etarras. Esta entidad esgrime que los actos programados constituyen una «ofensa grave a la memoria de las víctimas del terrorismo, como acto de humillación y menosprecio».
«Estos actos generan un grave impacto sobre las víctimas, puesto que ya se ha dado inicio a la acción delictiva mediante las acciones de convocatoria pública y difusión», apuntan desde APAVT.
En este sentido, esta organización finaliza su escrito advirtiendo que «cabe concluir que desconocemos si detrás de los convocantes formales (la denominada izquierda abertzale) pudiera encontrarse alguna organización de apoyo a presos de ETA que estuviera ilegalizada, por lo que resulta necesario determinar si los convocantes formales coinciden con los materiales para evitar así que alguna organización ilegal pudiera estar detrás de dicha convocatoria».
Un juzgado ya prohibió un homenaje
Un juzgado de San Sebastián ordenó este jueves la suspensión como medida cautelar de un acto a favor de los presos de ETA en Ikaztegieta (Guipúzcoa), donde gobierna los proetarras de EH Bildu. Así lo dictaminó tras la petición presentada por Delegación del Gobierno en el País Vasco.
La representación del Estado interpuso este recurso contra el acuerdo del Ayuntamiento de Ikaztegieta por el que se incluía, dentro del programa oficial de fiestas de esta localidad de algo menos de 500 habitantes, la convocatoria a las 20.30 horas de este jueves de una concentración bajo el lema «Euskal Presoen Aldeko Elkarretaratxea».
El auto, el juez recalcó que no entra en el fondo de la celebración de manifestaciones debido a que «no es objeto» del recurso que se planteó, sino que valoró «el carácter municipal que le atribuye la inclusión» del homenaje a presos de ETA en el programa de fiestas de la localidad.
«Es precisamente la oficialidad lo que entraña el núcleo del debate y lo que motiva la decisión de adoptar una medida cautelar», se esgrimía en la resolución judicial, al tiempo que señalaba que este evento «debe distinguirse» en sí mismo de su «naturaleza oficial», debido a la «actuación del Ayuntamiento dándole cobertura al introducirlo en el programa de fiestas».
Concretamente, lo que se suspendía con este fallo era «el carácter municipal derivado de la inclusión en el programa de fiestas», apuntando a su vez que «el apoyo» del Ayuntamiento gobernando por Bildu a «esa causa» originó que el recurso presentado por el Estado prosperara.
Esta auto es firme y no admite recurso, aunque sí que «concede audiencia» al Consistorio de Ikaztegieta «en el plazo de tres días».
Lo último en España
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
La gran estafa del feminismo morado
Alemania vota hoy con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»