Armengol contratará ‘a dedo’ traductores temporales en el Congreso y luego abrirá el concurso público
Las lenguas cooficiales podrán hablarse desde el próximo martes, incluso antes de aprobarse la reforma del Reglamento
La Cámara emulará de partida el modelo del Senado y habrá traducción de catalán, euskera, gallego y valenciano
Ni acuerdo ni reforma constitucional: Armengol desoye el criterio del Congreso con las lenguas oficiales
La presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Francina Armengol, tiene previsto contratar de manera temporal los servicios de una serie de traductores-intérpretes para que estén operativos «cuanto antes», en concreto desde el próximo martes, según informan fuentes parlamentarias de su gabinete. La idea es emular el sistema que se sigue en el Senado durante el debate de mociones en Pleno. Tales fuentes señalan que será ya después cuando se abra el concurso público para el resto de prestaciones.
Las mismas fuentes afirman que Armengol ha trasladado a la Mesa del Congreso -y así se ha aprobado con la mayoría de PSOE y Sumar- que el próximo martes, jornada en la que habrá Pleno para debatir la reforma del Reglamento que habilite el uso de las lenguas cooficiales, ya podrán intervenir los traductores para aquellos diputados que quieran expresarse únicamente en catalán, euskera, gallego, valenciano y aranés.
Además de las lenguas cooficiales que requerirán esta traducción simultánea de varios intérpretes, los diputados que lo deseen podrán hablar en otras lenguas no oficiales, como el aragonés o el bable, siempre que el propio parlamentario se autotraduzca utilizando el tiempo de intervención, precisan las mismas fuentes.
De esta manera, habrá intérpretes incluso antes de que se apruebe formalmente la reforma del Reglamento, que tendrá lugar tras los Plenos del 19 y 21 de septiembre. A la socialista Armengol le ha valido un acuerdo de la Mesa, sin consenso parlamentario ni propuesta de reforma de la Constitución -según el criterio establecido en anteriores legislaturas- para acometer esta imposición de enorme calado político.
«La presidenta comunicará mañana a la Junta de Portavoces que los plenos de debate de esta reforma, que recogerá expresamente el derecho a usar las lenguas cooficiales contempladas por los Estatutos, se celebren los próximos 19 y 21 de septiembre», han indicado las fuentes de Presidencia de la Cámara baja.
«La Mesa ha acordado que se puedan usar ya desde el pleno del 19, cumpliendo así con el compromiso de que toda la ciudadanía pueda verse mejor representada en la Cámara baja», ha informado el gabinete de Francina Armengol después de que la ex presidenta de Baleares ya avanzara estas intenciones en su discurso de toma de posesión como tercera autoridad del Estado, puesto al que accedió gracias a los votos de separatistas catalanes, proetarras y nacionalistas vascos.
Senado
En las sesiones plenarias, el Senado permite desde 2011 a los parlamentarios usar lenguas cooficiales sólo en las mociones. Y desde 2005 también en las sesiones de la Comisión General de Comunidades Autónomas. La Cámara alta adquirió 400 pinganillos en 2011 por algo más de 4.500 euros y habilitó cabinas en la Sala Europa, ubicada bajo el hemiciclo principal, para poder ofrecer el servicio de traducción simultánea.
En concreto, en cada sesión plenaria de la Cámara alta intervienen siete traductores, que son externos o freelance. Y una fórmula similar será la que siga, de momento, el Congreso hasta que se abra el concurso público y puedan presentarse empresas candidatas para cerrar un contrato de larga duración. El PSOE y sus socios quieren que las lenguas cooficiales se hablen también en comisiones y que haya traducción en la documentación oficial. De ahí, que la inversión tenga que ser mayor que en el Senado, donde el presupuesto anual para la contratación de traductores-intérpretes asciende a 280.000 euros, según fuentes de la Cámara alta.
Lo último en España
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
La responsabilidad de la DANA empieza a girar hacia los alcaldes: una víctima pide que declaren nueve
-
El PP preguntará a Pilar Alegría en el Senado por su noche en el parador el día de la juerga de Ábalos
-
El Gobierno se pliega a Marruecos: reafirma la entrega del Sáhara en una reunión sorpresa en Madrid
-
Víctimas de la DANA piden a la juez que declare la alcaldesa de Paiporta: el municipio de la ‘zona cero’
Últimas noticias
-
Ni Blanca ni María: el mejor nombre del mundo según los lingüistas es éste
-
Pradas desmiente a la delegada del Gobierno: no le ofreció la UME a las 12:23h como afirmó ante la juez
-
Es uno de los restaurantes más famosos de Córdoba y lo tienes que probar en Semana Santa
-
Todos los futboleros usan esta expresión, pero casi nadie sabe que proviene de un episodio heroico de España
-
Roland Garros homenajeará a Rafa Nadal en la Philippe Chatrier seis meses después de su retirada