Aragonès acusa a la Guardia Civil de «tomar parte política» tras el brillante discurso del general Garrido
El discurso de la Guardia Civil que irrita a los Mossos: «La revolución de las sonrisas ha derivado en odio»
El director de la Guardia Civil avisa al Parlament: «No nos iremos de Cataluña»
Pere Aragonès, vicepresidente de la Generalitat, ha acusado este jueves a la Guardia Civil de posicionarse políticamente tras el discurso del jefe del cuerpo en Cataluña, Pedro Garrido, durante la celebración de la Patrona de la Benemérita en la comandancia de Sant Andreu. El integrante del ejecutivo catalán ha calificado de «vergüenza» las palabras de Garrido.
Lo ha dicho en una interpelación durante el pleno del Parlament, después de que el miércoles los representantes de la Generalitat y de Mossos en el acto se marcharan ofendidos, «en protesta con los discursos y especialmente las referencias» al mayor Josep Lluís Trapero y la intendenta Teresa Laplana, según fuentes de la consejería.
Aragonès ha criticado que el máximo responsable de la Guardia Civil en Cataluña «tome parte política» mientras la Junta Electoral Central (JEC) pide neutralidad a las instituciones.
«Se pide neutralidad por parte de la JEC a unos gobiernos que están escogidos por la ciudadanía en base a programas políticos, pero calla delante de unos mandos de la Guardia Civil que toman partido a favor de una determinada ideología. Es una vergüenza», ha razonado.
El vicepresidente ha comparado el lema de la Guardia Civil ‘Todo Por la Patria’ con el lema de la campaña del 10N del PSOE: «Ya sabemos que el ‘Todo Por la Patria’ se parece mucho al ‘Ahora España’ de determinados partidos que lo utilizan en campaña», en referencia a los socialistas.
También se ha referido a la respuesta a la sentencia del 1-O, que está previsto que se publique en los próximos días, y ha llamado a la ciudadanía a movilizarse «con serenidad» ante un fallo que prevé condenatorio.
«Todo demócrata debe salir a manifestarse», pero ha pedido hacerlo de manera cívica y pacífica, como considera que ha ocurrido siempre en Catalunya, y ha puesto como ejemplo el 20 de septiembre, el 1-O y el 3 de octubre de 2017.
Ha sostenido que al Govern le tocará «contribuir a canalizar este descontento con respuestas institucionales» y trabajar para defender los derechos y libertades en Catalunya.
Además, ha insistido en que la sentencia será «la vara de medida para todas las alternativas políticas al pacto de 1978», y no solo del independentismo, y ha hecho referencia al informe de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y Euromed Rights, que asegura que el juicio del 1-O no ha tenido las condiciones para ser justo.
Lo último en España
-
…Y hace 29 días Cerdán estaba sentado en el Congreso a un metro de Pedro Sánchez
-
El Gobierno «anti-puteros» desplomó un 30% la inversión para proteger a mujeres víctimas de prostitución
-
El PP celebra que Feijóo haya roto el tabú de Sánchez y los prostíbulos: «Marca un antes y un después»
-
Los mensajes de la pelea de Anais con Valeri: «Debes callarte, sacar pruebas y no hablar de Ábalos»
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
Últimas noticias
-
El cruel refrán español que todos hemos sufrido de niños, pero muy pocos saben que se dijo en El Quijote
-
Las colchonetas de agua están bien, pero ésto de Lidl es algo mucho mejor: cuesta menos de 10 euros
-
Colas en Primor por la colonia de lujo que arrasa entre las mujeres a partir de los 40: ahora sólo cuesta 15 euros
-
Innovar con valentía tiene recompensa: el ejemplo de Aerolaser System, Pyme del Año 2024
-
Lidl vuelve a sorprender con la vajilla viral que todos quieren y se está agotando