Se aprueba el suplicatorio de Homs con el voto en contra de Podemos, ERC y Bildu
El PDC inicia su ERE con 2 despidos en Madrid tras liquidar CDC
Homs confía en que el PSOE, Podemos y ERC rechacen su suplicatorio
La Comisión del Estatuto del Diputado ha aprobado este martes, con los votos del PP, PSOE y Ciudadanos, y el voto en contra del grupo de Unidos Podemos y los partidos nacionalistas, el suplicatorio solicitado por el Tribunal Supremo contra el portavoz de la antigua CDC en el Congreso, Francesc Homs, por el paripé del 9N.
Así lo han confirmado fuentes parlamentarias, que han explicado que el informe de la comisión favorable a conceder el suplicatorio se elevará al pleno del Congreso para su aprobación definitiva en una votación de carácter secreto.
Esta misma mañana, los grupos de Unidos Podemos, En Comú Podem, En Marea, PDECat, ERC y PNV, se han unido para oponerse a la concesión de ese suplicatorio y han presentado en la comisión un voto particular de protesta, al entender que se trata de un proceso judicial «de tinte político».
Una acusación negada de plano por el socialista Luis Carlos Sahuquillo que ha recordado que su partido, por norma general, «siempre es partidario de conceder los suplicatorios» ya que, la función del Congreso no es juzgar, pero tampoco «obstaculizar el trabajo de la justicia».
«Un juicio político»
En una rueda de prensa conjunta, la diputada del PDECat, Lourdes Ciuró, ha denunciado que se pueda juzgar a un político «por sus ideas» y que se haya vulnerado el derecho de defensa de Homs.
Desde Unidos Podemos, Francesc Vendrell ha expresado su solidaridad con Homs y ha considerado de «tremenda gravedad» que en un país europeo y en el siglo XXI se puedan realizar «procesos políticos».
Por su parte, el representante de ERC Joan Capdevila ha lamentado «profundamente» la situación de Homs y la «injerencia» política que se ha hecho de un «proceso democrático», mientras que el diputado del PNV Joseba Aguirretxea ha defendido que «dar la palabra al pueblo» nunca puede ser un delito y que judicializar la política «es lo que hacen los gobiernos para no solucionar los problemas».
En su voto particular, Unidos Podemos y los nacionalistas recuerdan que, según la Constitución, los diputados «gozarán de inviolabilidad por las opiniones manifestadas en el ejercicio de sus funciones» y «sólo podrán ser detenidos en caso de flagrante delito».
Además, opinan que el proceso judicial seguido contra Homs se produce en un contexto de tensión territorial y está vinculado a la reclamación del derecho a decidir por parte de la sociedad catalana.
También consideran que las acciones penales dirigidas contra el portavoz del PDECat tienen «intencionalidad política».
Una vez que el suplicatorio sea ratificado en el pleno, la presidenta del Congreso, Ana Pastor, tendrá ocho días para dar traslado del mismo al Tribunal Supremo que, a su vez, tiene la obligación de comunicar a la Cámara todos los autos y sentencias que se dicten y afecten personalmente al diputado.
Lo último en España
-
Sólo necesitas un trámite: así es como puedes poner tu nombre a una calle de Madrid
-
Calendario laboral País Vasco 2025: ¿se traslada el 12 de octubre?
-
¿Qué día de la semana son gratis los museos en Madrid?
-
Buenas noticias para los amantes de los tesoros en este mercadillo de Andalucía: horario, días y cómo llegar
-
El aviso del METEOCAT que da miedo: llegan vientos nunca vistos a esta zona de Cataluña
Últimas noticias
-
La Mallorca Burger Fest cierra su primera edición con más de 50.000 asistentes
-
Adara Molinero, entre lágrimas tras lo ocurrido en ‘Supervivientes All Stars’: «Estoy sufriendo»
-
El palazo histórico de Fernando Alonso a la FIA: «Traed la emoción a los aficionados»
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas demuestran que en este sorteo es mucho más fácil ganar un premio
-
No apto para aprensivos: el hallazgo de ciervos desfigurados con bultos alerta a cazadores y consumidores