Apoteosis progre: la ley navarra de igualdad llama «trabajo reproductivo» al cuidado de los hijos
Un lector común podría entender que el "trabajo reproductivo", en su literalidad, es aquél destinado a engendrar a los hijos. Sin embargo, la ley lo define como el "asociado a actividades que no generan ningún tipo de ingresos pero que son no sólo necesarias, sino imprescindibles para la vida".
La Ley de Igualdad recientemente aprobada por el parlamento de la Comunidad Foral de Navarra realiza auténticos malabarismos gramaticales para evitar las palabras «familia», «padres» e «hijos».
El artículo 46 establece que «el Gobierno de Navarra procederá al análisis de las desigualdades y diferencias existentes entre hombres y mujeres en los usos de tiempo para el trabajo reproductivo» y desde la administración pública «se fomentarán actuaciones específicas para sensibilizar sobre los usos del tiempo y horarios de dedicación al ámbito reproductivo».
Un lector común podría entender que en cualquier ser humano el «trabajo reproductivo», en su literalidad, es aquél destinado a engendrar a los hijos. Sin embargo, la ley lo define como el «asociado a actividades que no generan ningún tipo de ingresos pero que son no sólo necesarias, sino imprescindibles para la vida».
En realidad, lo que la ley navarra pretende regular es la igualdad del hombre y la mujer en las tareas de cuidado de los hijos de la familia y de otras personas que puedan formar parte de ella, aunque lo hace sin citar ninguna de las palabras malditas en el lenguaje que está alumbrando la ideología de género.
La ley se propone «estimar el valor económico que tiene el trabajo reproductivo» y las intervenciones del gobierno foral «estarán libres de estereotipos relacionados con quien debe y puede cuidar».
En su afán por definir un nuevo marco legal dirigido a abordar la desigualdad como fenómeno estructural, se auspicia «un cambio de modelo social que, rompiendo con estereotipos y roles de género, facilite la superación del déficit de corresponsabilidad y participación social y política que dimana de las desiguales relaciones de poder todavía vigentes».
La ley fue aprobada con los únicos votos en contra de UPN y el PP. Las dos formaciones conservadoras denuncian que, en el ámbito educativo, la ley pretende «imponer» el controvertido programa Skolae (la ideología de género como asignatura) en todos los centros, tanto públicos como concertados y privados.
Lo último en España
-
Un concejal del PSOE de Moncada agrede a varios jóvenes por gritar «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Al menos tres heridos graves al volcar un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
El PP exige a la «fontanera del sanchismo» Leire Díez que aclare si hubo «financiación ilegal» del PSOE
-
El líder del PSOE en Castilla y León dice que Feijóo usa a su «monchito» Tellado para «crispar»
Últimas noticias
-
Alcaraz a Sinner: «Es genial compartir esto contigo, te veo más que a mi familia»
-
Resultado final Alcaraz – Sinner | Resumen actualizado de la victoria de Carlos Alcaraz en el US Open 2025
-
Hamás dice estar dispuesto a negociar «inmediatamente» el acuerdo de EEUU para el alto el fuego
-
Doble victoria de Alcaraz sobre Sinner: recupera el número uno del mundo dos años después
-
Así queda el palmarés de US Open 2025 tras la victoria de Alcaraz