Apoteosis progre: la ley navarra de igualdad llama «trabajo reproductivo» al cuidado de los hijos
Un lector común podría entender que el "trabajo reproductivo", en su literalidad, es aquél destinado a engendrar a los hijos. Sin embargo, la ley lo define como el "asociado a actividades que no generan ningún tipo de ingresos pero que son no sólo necesarias, sino imprescindibles para la vida".
La Ley de Igualdad recientemente aprobada por el parlamento de la Comunidad Foral de Navarra realiza auténticos malabarismos gramaticales para evitar las palabras «familia», «padres» e «hijos».
El artículo 46 establece que «el Gobierno de Navarra procederá al análisis de las desigualdades y diferencias existentes entre hombres y mujeres en los usos de tiempo para el trabajo reproductivo» y desde la administración pública «se fomentarán actuaciones específicas para sensibilizar sobre los usos del tiempo y horarios de dedicación al ámbito reproductivo».
Un lector común podría entender que en cualquier ser humano el «trabajo reproductivo», en su literalidad, es aquél destinado a engendrar a los hijos. Sin embargo, la ley lo define como el «asociado a actividades que no generan ningún tipo de ingresos pero que son no sólo necesarias, sino imprescindibles para la vida».
En realidad, lo que la ley navarra pretende regular es la igualdad del hombre y la mujer en las tareas de cuidado de los hijos de la familia y de otras personas que puedan formar parte de ella, aunque lo hace sin citar ninguna de las palabras malditas en el lenguaje que está alumbrando la ideología de género.
La ley se propone «estimar el valor económico que tiene el trabajo reproductivo» y las intervenciones del gobierno foral «estarán libres de estereotipos relacionados con quien debe y puede cuidar».
En su afán por definir un nuevo marco legal dirigido a abordar la desigualdad como fenómeno estructural, se auspicia «un cambio de modelo social que, rompiendo con estereotipos y roles de género, facilite la superación del déficit de corresponsabilidad y participación social y política que dimana de las desiguales relaciones de poder todavía vigentes».
La ley fue aprobada con los únicos votos en contra de UPN y el PP. Las dos formaciones conservadoras denuncian que, en el ámbito educativo, la ley pretende «imponer» el controvertido programa Skolae (la ideología de género como asignatura) en todos los centros, tanto públicos como concertados y privados.
Lo último en España
-
Una ola de 7 incendios amenaza León y el espectacular Monumento Natural de las Médulas
-
El Gobierno obliga a los propietarios a reformar sus casas para hacerlas ‘verdes’ sin darles ayudas
-
Fiestas de La Paloma 2025: cuándo son, dónde se celebran, fechas importantes, cómo llegar y programa
-
El Ayuntamiento de Cercedilla prevé llegar al Supremo y al Constitucional para desahuciar a Mónica García
-
Robles doblega a Sánchez: le arranca otros 2.200 millones para armamento y nuevas tecnologías militares
Últimas noticias
-
El aficionado del Hamburgo que se cayó al vacío en la grada de Son Moix está estable
-
Las reservas de agua de Baleares caen cinco puntos en un mes y ya están al 43%
-
Ryanair se mofa de Von der Leyen y culpa de los retrasos aéreos a los ministros de transporte de la UE
-
Un soltero de ‘First Dates’ hace enfadar a su cita tras varias menciones al sexo: «Ten un poco de educación»
-
Los expertos piden que dejemos de hacer esto en casa en plena ola de calor: es un error garrafal