Apoteosis progre: la ley navarra de igualdad llama «trabajo reproductivo» al cuidado de los hijos
Un lector común podría entender que el "trabajo reproductivo", en su literalidad, es aquél destinado a engendrar a los hijos. Sin embargo, la ley lo define como el "asociado a actividades que no generan ningún tipo de ingresos pero que son no sólo necesarias, sino imprescindibles para la vida".
La Ley de Igualdad recientemente aprobada por el parlamento de la Comunidad Foral de Navarra realiza auténticos malabarismos gramaticales para evitar las palabras «familia», «padres» e «hijos».
El artículo 46 establece que «el Gobierno de Navarra procederá al análisis de las desigualdades y diferencias existentes entre hombres y mujeres en los usos de tiempo para el trabajo reproductivo» y desde la administración pública «se fomentarán actuaciones específicas para sensibilizar sobre los usos del tiempo y horarios de dedicación al ámbito reproductivo».
Un lector común podría entender que en cualquier ser humano el «trabajo reproductivo», en su literalidad, es aquél destinado a engendrar a los hijos. Sin embargo, la ley lo define como el «asociado a actividades que no generan ningún tipo de ingresos pero que son no sólo necesarias, sino imprescindibles para la vida».
En realidad, lo que la ley navarra pretende regular es la igualdad del hombre y la mujer en las tareas de cuidado de los hijos de la familia y de otras personas que puedan formar parte de ella, aunque lo hace sin citar ninguna de las palabras malditas en el lenguaje que está alumbrando la ideología de género.
La ley se propone «estimar el valor económico que tiene el trabajo reproductivo» y las intervenciones del gobierno foral «estarán libres de estereotipos relacionados con quien debe y puede cuidar».
En su afán por definir un nuevo marco legal dirigido a abordar la desigualdad como fenómeno estructural, se auspicia «un cambio de modelo social que, rompiendo con estereotipos y roles de género, facilite la superación del déficit de corresponsabilidad y participación social y política que dimana de las desiguales relaciones de poder todavía vigentes».
La ley fue aprobada con los únicos votos en contra de UPN y el PP. Las dos formaciones conservadoras denuncian que, en el ámbito educativo, la ley pretende «imponer» el controvertido programa Skolae (la ideología de género como asignatura) en todos los centros, tanto públicos como concertados y privados.
Lo último en España
-
Ni ‘mazo’ ni ‘me renta’: 5 expresiones madrileñas que casi nadie conoce
-
Mazón en la comisión del Congreso: «Lo que salva vidas es hacer obras, tener medidores y datos a tiempo»
-
Increpan a un cura de Sevilla por dar misa con una bandera LGBTI en el altar: «¡Panda de traidores!»
-
Noria de 30 metros, atracciones, pista de hielo y puestos: vuelve el mercado de Navidad más esperado
-
La izquierda lincha a Mazón con la connivencia de la presidenta socialista de la comisión: «¡Homicida!»
Últimas noticias
-
Los propalestinos también consiguen que el Joventut-Hapoel Holón se juegue a puerta cerrada
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés se muestra tajante con María
-
Uno de los mejores cocidos madrileños está en este restaurante de la sierra de Madrid: pierdes la cuenta de los ‘vuelcos’
-
Ni para monedas ni llaves: el verdadero uso del bolsillo pequeño de los pantalones vaqueros que nadie conoce
-
Ni ‘mazo’ ni ‘me renta’: 5 expresiones madrileñas que casi nadie conoce