Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo
Madrid y Extremadura continúan en alerta debido al masivo apagón ocurrido a nivel nacional
Un experto explica la causa del apagón: "No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica"
Tras el masivo apagón de este lunes, España va recuperando la normalidad poco a poco. Y es que aún quedan dos Comunidades Autónomas que mantienen el nivel 3 de alerta: Madrid y Extremadura. Ambas regiones han decidido no desescalar el nivel de alerta hasta contar con garantías suficientes sobre las causas del incidente y la prevención de futuros apagones.
Este corte de energía, que ya es considerado como uno de los más grandes en la historia de España, puso en serios problemas a hospitales, colegios, centros de trabajo y, por supuesto, a transportes, además de afectar a carreteras, aeropuertos, trenes de media distancia y alta velocidad, cercanías y servicios de metro, cuyos servicios ya han sido restablecidos.
¿Cuándo ocurrió el corte de luz?
El apagón eléctrico que afectó a España, en lo que respecta a territorios de la península ibérica, y a Portugal, se produjo a las 12:33 horas del lunes 28 de abril. Más de 24 horas después, seguimos sin conocer cuáles son las causas concretas del incidente, aunque una de las teorías que no se ha desestimado aún es la de un ciberataque.
Por su parte, la Agencia de Ciberseguridad Nacional, junto con Red Eléctrica y expertos en ciberdefensa de la UE, están investigando posibles intrusiones en los sistemas SCADA que gestionan la distribución eléctrica. Mientras tanto, se ha reforzado la vigilancia en centrales eléctricas, subestaciones y centros de telecomunicaciones clave.
¿Qué transportes fueron afectados?
El apagón afectó gravemente a una amplia variedad de sistemas de transporte en todo el país. Las líneas de trenes de media y larga distancia experimentaron interrupciones, al igual que los servicios de alta velocidad (AVE), especialmente en los corredores que conectan Madrid con el norte y el este peninsular. Los servicios de cercanías en ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia sufrieron parones de más de una hora, generando aglomeraciones y retrasos significativos. El Metro de Madrid también se vio afectado, aunque desde este martes a las 08:00 horas circula correctamente.
🚇 Metro de Madrid abre el servicio a las 8:00h en toda la red, excepto la Línea 7A.
✅ Circulará el 80% de los trenes de una hora punta normal de mañana (240).
👉 Seguiremos informando sobre la evolución de la Línea 7A.
— Metro de Madrid (@metro_madrid) April 29, 2025
El Gobierno obliga a las compañías eléctricas a presentar este miércoles datos sobre el apagón
Beatriz Corredor ha explicado que el Gobierno les ha dado a «todas las compañías» un plazo hasta la tarde de este miércoles para presentar datos sobre el día del apagón.
«Nosotros recibimos millones de señales del sistema cada cuatro segundos, por tanto, hay que analizarlo todo… nosotros lo tenemos ya disponible y el Gobierno nos ha dado a todos un plazo hasta esta tarde para que estos datos estén a disposición del Gobierno para su análisis», ha indicado.
Desactivada la prealerta del Procicat
Protección Civil ha desactivado la prealerta del Plan territorial de Protección Civil de Cataluña (Procicat), una vez «restablecida la normalidad» respecto al servicio eléctrico, la movilidad ferroviaria y las telecomunicaciones.
La Diputación de Vizcaya pedriá informes sobre la mujer fallecida que necesitaba oxigenoterapia
La Diputación Foral de Vizcaya solicitará informe a la residencia de Basauri en la que el pasado lunes durante el apagón falleció una mujer que precisaba de oxigenoterapia, así como al resto de los centros residenciales del territorio vizcaíno.
Castilla La-Mancha desactivará a las 12:30 su plan de emergencias
El Gobierno de Castilla-La Mancha desactivará a las 12.30 horas de este miércoles el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (Platecam), tras la recuperación del suministro eléctrico tras el apagón del lunes.
Así lo ha avanzado la portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, en la rueda de prensa para dar cuenta de los acuerdos aprobados por el Consejo de Gobierno de esta semana.
Illa comparecerá el próximo martes para dar explicaciones sobre el apagón
Salvador Illa, el presidente de la Generalitat de Cataluña, comparecerá el próximo martes a las 15:00 horas. Así se ha acordado tras reunirse este miércoles la Junta de Portavoces después de que Illa pidiera comparecer en el Parlament. Será el primer punto del orden del día
Las víctimas del apagón
El apagón de este lunes también dejó varios fallecidos, cinc personas concretamente. En Taboadela (Orense), un matrimonio y su hijo murieron por intoxicación de monóxido de carbono, en Alzira (Valencia) una mujer de 46 años falleció cuando su oxigenador dejó de funcionar debido al corte eléctrico. En Carabanchel (Madrid), otra mujer murió en un incendio causado por una vela encendida durante el apagón.
Más Madrid acusa a Ayuso de «montar un show» para cargar contra el Gobierno
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha acusado a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de «montar un show para confrontar con el Gobierno de España» por no pedir la desescalada del nivel 3 de Emergencia de Protección Civil en la región, como sí hicieron este martes otras seis comunidades autónomas.
Portugal quiere desvincularse del apagón
Portugal ha acelerado este miércoles su proceso de investigación para descartar su responsabilidad en el origen del apagón.
Asturias desactiva el plan de emergencias
El consejero de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha desactivado este miércoles a las 09:39 horas el Plan Territorial de Emergencias del Principado de Asturias (Platerpa), una vez recuperada la normalidad tras el corte en el suministro eléctrico.
La presidenta de Red Eléctrica no dimite
Beatriz Corredor ha informado este miércoles que no va a dimitir tras el masivo apagón del lunes.
Corredor descarta que el apagón se diera debido a las renovables
Otro de los puntos que ha tocado Beatriz Corredor ha sido la posible causa del apagón. La presidenta de Red Eléctrica ha descartado que el apagón se diera por las «energías renovables». «Relacionar el incidente del lunes con una penetración de renovables no es correcto», ha indicado.
Beatriz Corredor: «Tendremos que hacernos cargo en la medida que nos corresponda»
Beatriz Corredor, la presidenta de Red Eléctrica, ha señalado que todos los que están en Red Eléctrica tendrán que «hacerse cargo» en la medida que los corresponda.
De igual manera, ha informado que han «aprendido» de lo sucedido el pasado lunes. «A día de hoy no volverá a ocurrir porque hemos aprendido y tenemos todas las medidas de seguridad planteadas para que así no sea».
Juanma Moreno exige a Sánchez «explicaciones convincentes» tras el apagón
El presidente de la Comunidad de Andalucía, Juanma Moreno, ha exigido este miércoles a Pedro Sánchez que de «explicaciones convincentes» tras lo sucedido el pasado lunes.
Navarra desactiva el protocolo de emergencia
El Comité Asesor de Emergencias de Navarra, presidido por la consejera de Interior, Función Pública y Justicia del Gobierno foral, Amparo López, ha decretado este miércoles la desactivación de la emergencia por el apagón. La decisión se produce tras acreditar un suministro telefónico al 98% y reconfirmar la plena restitución del flujo eléctrico, informan desde el Gobierno de Navarra.
La estructura ferroviaria se mantiene estable
Según Adif, este miércoles la infraestructura ferroviaria se sigue recuperando de forma progresiva en los distintos ámbitos, y ya existe normalidad en las líneas de alta velocidad, mientras que en la red de ancho convencional hay incidencias puntuales.
La Rioja rebaja el nivel de emergencia
El Centro de Coordinación de Emergencias Operativas Integrado (CECOPI) ha decidido en la reunión mantenida a las 08:00 horas de este miércoles, en la sede del SOS Rioja, que la comunidad pase al nivel 1 de la situación operativa del nivel de emergencia provocado por el corte de suministro generalizado en la península ibérica el pasado lunes.
Andalucía reclama inversiones eléctricas
El vicesecretario general del PP andaluz y consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha reclamado este miércoles inversiones eléctricas, especialmente en la zona oriental de la comunidad, a la que ha señalado por estar «absolutamente abandonada». De igual manera, ha señalado al Gobierno para que «de la cara».
Sumar pide «depurar responsabilidades» y que la red eléctrica sea totalmente pública
Sumar ha reclamado que se depuren responsabilidades del «oligopolio energético», que se constituya una comisión de investigación para determinar el origen del apagón, y que la red eléctrica esté controlada al 100% por el Estado como medida para garantizar «el derecho a la energía».
Así lo recoge un comunicado de la organización en el que señalan que los acontecimientos del pasado lunes 28 de abril les obliga a «tomar la iniciativa» para que la electricidad se garantice, según establecen, «de manera justa»
El PP pide la comparecencia de Sánchez tras el apagón
El Partido Popular ha registrado este miércoles en el Congreso una petición de comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para que dé explicaciones sobre el gran colapso energético sufrido en España el pasado 28 de abril y para que «ponga fin al apagón informativo» del Gobierno.
¿Habrá otro apagón?
A pesar del gran apagón del lunes, la posibilidad de que vuelva a producirse un corte de electricidad de tal calibre es muy baja, esto debido a que los sistemas eléctricos son avanzados, eso sí, no están extensos de fallos.
Los Simpson predijeron el apagón
Como ya es costumbre cada vez que hay un evento de grandes dimensiones como el apagón, la famosa serie de Los Simpson habló en el capítulo 35 de la temporada 7 sobre un gran apagón. En el capítulo, aparece el propietario de la planta nuclear de Springfield, Montgomery Burns, provocando un corte masivo de luz, sembrando el caos entre su población.
El precio de la luz sube tras el apagón
Después del corte de luz del lunes, el precio de la luz se sitúa en los 31,87 euros, mientras que este miércoles marcaba 5,79 euros. Si se compara con el precio de hace un mes, se ve un ascenso del 950% sobre los 3,03 euros del 30 de marzo.
¿Qué países sufrieron el apagón?
Además de España, varios países de Europa se vieron afectados por el masivo corte de luz. Otros países afectados fueron:
- Portugal: el suministro eléctrico comenzó a restablecerse en la tarde del lunes. Para la noche del mismo día, se había restaurado la energía a aproximadamente dos millones de hogares.
- Francia: algunas regiones del sur de Francia, como el País Vasco francés, experimentaron cortes de energía de corta duración. El suministro eléctrico se restableció en cuestión de minutos.
- Andorra: el apagón en España afectó brevemente a Andorra. Sin embargo, el sistema de control automático del país reconectó rápidamente la red eléctrica andorrana a la francesa, restableciendo el suministro en pocos segundos.
¿Cuál es la causa del apagón?
Después de dos días del apagón, el origen del mismo sigue siendo un misterio, habiendo varias hipótesis. Y es que, aunque Red Eléctrica haya descartado el ciberataque, Pedro Sánchz no ha cerrado esa puerta.
Las autoridades alertan de las estafas tras el apagón
Los agentes de la Guardia Civil y los Mossos d’Esquadra han avisado del aumento de las estafas tras el gran apagón nacional. Principalmente, las víctimas potenciales han sido las personas más generosas que siempre están dispuestas a donar dinero.
La Comunidad Valenciana continúa con la desescalada
La Comunidad Valenciana continúa con la desescalada tras el gran apagón. La Conselleria de Emergencias ha decidido bajar a Nivel 1, lo que significa un paso muy importante en la vuelta a la normalidad.
Los colegios retoman este miércoles la actividad lectiva
Tras un martes sin clases, este miércoles los colegios de la Comunidad de Madrid retoman su actividad lectiva. Otras regiones de España que hacen lo mismo son: La Rioja, Andalucía, Navarra, Cantabria, Canarias, Ceuta y Melilla.
Pedro Sánchez convoca un nuevo Consejo de Seguridad Nacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha convocado este miércoles un nuevo Consejo de Seguridad Nacional para seguir evaluando la situación nacional tras el apagón.
Portugal detiene el intercambio eléctrico con España por motivos de «precaución»
La compañía portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) ha anunciado este martes de madrugada que se ha detenido «por precaución» el intercambio comercial entre Portugal y España tras el apagón masivo que afectó en la víspera a la Península Ibérica.
Lo último en España
-
El socialista que gastó 32.000 € en prostíbulos, condenado de nuevo a prisión por enchufes en la Faffe
-
Matan en la calle a puñaladas a un joven de 20 años en Almería
-
UGT reivindica el 1 de Mayo presumiendo en un vídeo de ser unos «comegambas»
-
La UCO no encuentra datos de interés en la información enviada por Google y Whatsapp sobre García Ortiz
-
Detenido por narcotráfico el jefe de la Policía que dirigió la investigación del caso ‘Tito Berni’
Últimas noticias
-
El socialista que gastó 32.000 € en prostíbulos, condenado de nuevo a prisión por enchufes en la Faffe
-
¿Qué es un motor atmosférico, qué coches lo llevan y cómo funciona?
-
Introducción a la numerología: qué es, cómo calcular tu número personal y su importancia en la espiritualidad
-
Desmantelan una banda de secuestradores profesionales en Vigo y liberan a dos rehenes
-
Los independentistas de Mallorca quieren imponer el canal en catalán de RTVE para competir con IB3
Aznar critica la «incompetencia» del Gobierno durante el apagón
El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, ha criticado este miércoles la gestión del Gobierno durante el apagón del pasado lunes. Durante su intervención en el Congreso del Partido Popular Europeo que se celebra en Valencia, Aznar ha retratado un Gobierno que «agoniza» y que «suma la incompetencia y el sectarismo».