LA ANTORCHA | El Rey Juan Carlos y el aborto, las últimas cortinas de humo del Gobierno
Hoy, en LA ANTORCHA analizamos la casualidad de que el gobierno consienta la visita este fin de semana del Rey Juan Carlos a Sangenjo y que apruebe la nueva ley del aborto en el peor momento de su popularidad y contradicciones por la crisis del CNI. ¿Son cortinas de humo para desviar la atención sobre las investigaciones a los independentistas catalanes, las divisiones en un ejecutivo en descomposición y la situación económica?
Hoy mismo Bruselas ha recortado aún más -hasta el 4%- la previsión de crecimiento de España para este año, pero la noticia -pese a las consecuencias que tiene- ha pasado desapercibida prácticamente.
Hoy, en OKDIARIO mostramos lo que Sánchez le dijo a Pedro Piqueras en Tele 5 en 2019: que los servicios de inteligencia investigaban la relación entre los líderes independentistas y los actos masivos de violencia en las calles de Cataluña, la AP7 y el aeropuerto de El Prat.
Lo último en España
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’
-
La Audiencia de Oviedo absolvió a un condenado porque «su pulsera sujeta con cinta aislante falló»
-
La Audiencia de Gerona absolvió a un hombre porque la pulsera no acreditó la distancia del acercamiento
Últimas noticias
-
Red Eléctrica alerta: España vuelve a estar en riesgo inminente de apagón por «variaciones bruscas de tensión»
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El papa del Palmar de Troya convoca a fieles y curiosos a su día grande: «Prometemos que podrás irte»
-
La abstención de Podemos salva la Ley de Movilidad de Sánchez pese a la ausencia de un diputado del PP
-
Castellón descatalaniza sus calles: la ‘Plaza del País Valenciano’ se rebautiza como ‘9 de octubre’