El letrado mayor del Parlament deja el cargo
El letrado mayor del Parlament, Antoni Bayona, ha comunicado este martes a la Mesa de la Cámara que deja el cargo que ocupaba una vez «constituido el Govern y normalizado el funcionamiento de esta legislatura», ha informado la institución en un comunicado.
Fuentes parlamentarias han aclarado que Bayona, que accedió al cuerpo de letrados del Parlament en 1984 y ha sido letrado mayor desde 2012, seguirá ejerciendo como letrado raso. La decisión de Bayona se ha tomado de mutuo acuerdo con el presidente del Parlament, Roger Torrent, al entender que es «el momento adecuado para dejar el cargo».
Bayona ha sido, además de letrado de la Cámara catalana, director de la Oficina de Derecho Comparado y Relaciones Interparlamentarias de 2006 a2010 y director de Estudios Parlamentarios de 2010 hasta que accedió al puesto de letrado mayor en 2012.
Los letrados del Parlament, que son habitualmente una figura de apoyo y asesoría a los diputados y, sobre todo, a la Mesa, han cobrado protagonismo en los últimos meses a raíz del proceso independentista catalán y de las iniciativas parlamentarias que han intentado aprobar los grupos independentistas.
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
Vox quiere playas con más chiringuitos tradicionales y menos ‘beach clubs’
-
Detenido en Mataró el líder de Deport Them Now, el grupo que llamó a hacer una «cacería» en Torre Pacheco
-
Un ex empleado de la sauna del suegro de Sánchez denuncia que había menores de edad: «Era un reclamo»
-
Vera destaca que el 60% de los grupos de 4º de Infantil de Baleares tiene menos de 17 alumnos por aula
-
El archivo de Bolaños es muy buena noticia