El antiguo líder de Podemos en Ávila pide que el partido cambie de posición y rechace el indultazo
Hasta en Podemos son mayoría los votantes que reniegan del indulto: 52,8 frente al 40%
Surgen las primeras voces contrarias al indultazo dentro de Podemos. El ex secretario municipal de la formación morada en Ávila Óscar Gregorio Jiménez plantea, ante la cuarta Asamblea Ciudadana del partido, cambiar la posición favorable a los indultos a los golpistas que prepara Pedro Sánchez con el sólido apoyo de sus socios. Jiménez sugiere que Podemos debería rechazar la aplicación de esta medida de gracia.
Este militante y antiguo líder municipal de Podemos en Ávila argumenta que «nuestra posición como partido debería ser un ‘no’ a los indultos de los presos del ‘procés’ e impulsar una reforma del código penal, mandando el mensaje de que la Ley está para cumplirse y si no nos parece bien parte de ella, la cambiamos».
Hay que recordar que, tal y como desveló la OKENCUESTA publicada por este diario, la mayoría de los votantes de Podemos, un 52,8%, se muestran contrarios a estos indultos a los condenados por el 1-O.
En su escrito, Gregorio Jiménez sostiene que Podemos debe oponerse a estos indultos, sobre todo cuando «no existe el mínimo indicio de arrepentimiento por parte de estos presos dado que, pese a no ser «requisito necesario, no es lógico indultar a quien no reconoce su mal comportamiento». «La pena sólo deja de ser necesaria cuando a cumplido la finalidad que legitima su imposición y sin arrepentimiento esto es difícilmente encajable», añade.
También ahonda que el indulto colectivo «no va a ayudar a la paz política» y que Podemos tiene que defender una España «federal», donde todas las autonomías se sientan «cómodas» con su autogobierno, pero formando parte de la nación, algo que no quieren los impulsores del ‘procés’. A su vez, sostiene que «no vale el argumento comparativo» con otros indultos «terribles» que se han concedido durante las últimas décadas en España, dado que los «comportamientos erróneos del pasado no justifican acciones presentes».
De esta forma, ha cuestionado la posición de miembros del partido que ven en la medida de gracia «un paso imprescindible para desjudicializar el conflicto» cuando, en opinión de este militante, precisamente es la ley la competente para resolverlo.
No obstante y sobre el delito de sedición, especifica que si Podemos cree que hay «desproporción de las penas» o «obsolescencia» de este tipo penal, se tiene que impulsar en las Cortes Generales su actualización. Por tanto, admite que una vez terminada esa reforma, sí se abriría una «justificación» al indulto para homogeneizar la situación de los presos a la nueva tipificación de la sedición, aunque su criterio es que el partido no debería posicionarse en esa línea.
Mientras, otro militante ha enviado otra propuesta para someterla a debate en la asamblea relativa a impulsar un consenso entre las fuerzas parlamentarias de cara a una ley para ilegalizar a los partidos de «ultraderecha».
Lo último en España
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
-
Adiós al Parque del Retiro que conocías hasta ahora: Madrid confirma que llega el cambio más radical de las últimas décadas
-
Todos los conciertos que no te puedes perder este agosto 2025 en Madrid
-
Illa gasta 3,5 millones al año en 116 chóferes para él y sus altos cargos de la Generalitat
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia