Antelo envía una carta a la UE para asegurar la protección del Mar Menor: «Pedimos un apoyo más efectivo»
El vicepresidente de la Región de Murcia ha solicitado también una reunión con el comisario de Medio Ambiente de la UE
Antelo también ha reconocido el trabajo del científico experto en enclaves naturales, Brian Lapointe
El vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha reivindicado hoy en Cartagena a la Unión Europea un apoyo «mucho más efectivo» para la protección del Mar Menor. Así lo ha trasladado en una carta remitida al comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, en la que, además, pone en cuestión «el resultado de todas las políticas implementadas sobre este ecosistema a lo largo de los últimos treinta años».
Según esta misiva firmada por el vicepresidente, los problemas del Mar Menor, dentro del ámbito competencial de la Región de Murcia, «se pueden afrontar con técnicas de ordenación del territorio». «La adecuada gestión de los instrumentos urbanísticos y el control de vertidos con planes de saneamiento es imprescindible para frenar un problema que lleva años enquistado», reza el escrito.
Antelo, que ha aprovechado esta carta para solicitar una reunión con el comisario Sinkevičius, ha puesto en duda la aplicación de las conclusiones extraídas por la delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, que visitó el Mar Menor hace dos años. «El informe derivado de esta visita puso de manifiesto que los problemas medioambientales del Mar Menor no eran, ni principal ni exclusivamente, derivados de la agricultura y de la ganadería. Desde entonces nada se ha hecho», ha lamentado.
En esta misma línea, el vicepresidente ha defendido los trabajos que siguen desarrollando desde la dirección general de Ordenación del Territorio, y ha considerado que la creación de infraestructuras para mejorar las redes de saneamiento de aguas residuales o el tratamiento separativo de las aguas pluviales y de las aguas fecales «sí son cuestiones que necesiten de una regulación política urgente y eficaz».
Por último, Antelo ha asegurado que, «debe ser una prioridad» profundizar en un modelo de gestión para el Mar Menor «orientado en la evidencia para evitar así problemas de arbitrariedad» en la toma de decisiones. «Es vital mejorar la infraestructura de tratamiento y gestión de aguas residuales», ha zanjado.
Ley del Mar Menor
El pasado 14 de marzo este medio publicó que Vox había registrado en el parlamento autonómico de Murcia la modificación de la Ley del Mar Menor para mejorar los saneamientos en esta albufera del mar Mediterráneo. Concretamente el partido que dirige José Ángel Antelo propuso varios puntos para revitalizar una zona que lleva varias décadas contaminada por el vertido de residuos químicos procedentes de la explotación agrícola. «Esta es una ley que está muy bien hecha, que va en el camino correcto y que, sobre todo, solventa un tema que lleva demasiado tiempo enquistado», aseguró Antelo en un comunicado de prensa recogido por OKDIARIO.
El borrador de dicha Proposición de Ley expone las siguientes cuestiones:
- Restringir la implantación de plantas fotovoltaicas en la cuenca vertiente del Mar Menor, exceptuando aquellas destinadas a autoconsumo. No podemos cambiar la huerta de Europa por el huerto solar de Europa.
- Alcanzar la compatibilidad de todos los usos del suelo con la conservación y mejora del estado ambiental del Mar Menor.
- Obligar a los ayuntamientos ribereños a cumplir con los planes de saneamiento y depuración de sus aguas. Según este borrador, se obliga a estos consistorios a realizar una auditoría independiente anual de las redes municipales para medir el grado de avance de la separación y extensión de las redes de saneamiento y grado de conexión de las viviendas a la red, así como la implantación de sistemas terciarios en las Estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) y reutilización del agua tratada por las mismas. También deberán dar cuenta del grado de implantación de sistemas que eviten el vertido de aguas pluviales al Mar Menor.
- Estos informes deberán incluir datos como el porcentaje de la red separativa de cada municipio, el porcentaje de agua potable perdida, el número de averías, el mapa de tanques de tormenta y los núcleos urbanos sin conexión a la red de saneamiento, entre otros.
- Rebajar a rango de reglamento los apartados de la ley que regulan el sector agrícola y ganadero. Tal y como sigue insistiendo el vicepresidente de la Región de Murcia, José Ángel Antelo, es imperante que el reglamento de la ley vuelva a su consejería competente, en este caso, a la Consejería de Agricultura. Es decir, con la propuesta de Vox las obligaciones sobre el sistema de cultivos, la limitación de la actividad agrícola en terrenos próximos al dominio público marítimo-terrestre pasarán a ser reguladas en formas de reglamento, por lo que serán más susceptibles de ser modificadas desde la Consejería competente y sin pasar por el Parlamento.
- El régimen sancionador de la Ley de Protección y Recuperación del Mar Menor también se ve afectado con esta Proposición de Ley. Queda bastante más suavizado, pero mantiene las infracciones clasificadas en leves, graves y muy graves.
Lo último en España
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)
-
Rabieta infantil del PSOE: pide a Almeida actuar contra Andrea Levy por su «agresividad verbal y soberbia»
-
Almeida presentará este lunes a Mazón en su primer acto en Madrid desde la DANA
-
El bocadillo de tortilla de patata de menos de 3 euros que puedes comprar al lado del Bernabéu
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)