España
Región de Murcia

Antelo envía una carta a la UE para asegurar la protección del Mar Menor: «Pedimos un apoyo más efectivo»

El vicepresidente de la Región de Murcia ha solicitado también una reunión con el comisario de Medio Ambiente de la UE

Antelo también ha reconocido el trabajo del científico experto en enclaves naturales, Brian Lapointe

El vicepresidente y consejero de Interior, Emergencias y Ordenación del Territorio de la Región de Murcia, José Ángel Antelo, ha reivindicado hoy en Cartagena a la Unión Europea un apoyo «mucho más efectivo» para la protección del Mar Menor. Así lo ha trasladado en una carta remitida al comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, en la que, además, pone en cuestión «el resultado de todas las políticas implementadas sobre este ecosistema a lo largo de los últimos treinta años».

Según esta misiva firmada por el vicepresidente, los problemas del Mar Menor, dentro del ámbito competencial de la Región de Murcia, «se pueden afrontar con técnicas de ordenación del territorio». «La adecuada gestión de los instrumentos urbanísticos y el control de vertidos con planes de saneamiento es imprescindible para frenar un problema que lleva años enquistado», reza el escrito.

Antelo, que ha aprovechado esta carta para solicitar una reunión con el comisario Sinkevičius, ha puesto en duda la aplicación de las conclusiones extraídas por la delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, que visitó el Mar Menor hace dos años. «El informe derivado de esta visita puso de manifiesto que los problemas medioambientales del Mar Menor no eran, ni principal ni exclusivamente, derivados de la agricultura y de la ganadería. Desde entonces nada se ha hecho», ha lamentado.

En esta misma línea, el vicepresidente ha defendido los trabajos que siguen desarrollando desde la dirección general de Ordenación del Territorio, y ha considerado que la creación de infraestructuras para mejorar las redes de saneamiento de aguas residuales o el tratamiento separativo de las aguas pluviales y de las aguas fecales «sí son cuestiones que necesiten de una regulación política urgente y eficaz».

Por último, Antelo ha asegurado que, «debe ser una prioridad» profundizar en un modelo de gestión para el Mar Menor «orientado en la evidencia para evitar así problemas de arbitrariedad» en la toma de decisiones. «Es vital mejorar la infraestructura de tratamiento y gestión de aguas residuales», ha zanjado.

Ley del Mar Menor

El pasado 14 de marzo este medio publicó que Vox había registrado en el parlamento autonómico de Murcia la modificación de la Ley del Mar Menor para mejorar los saneamientos en esta albufera del mar Mediterráneo. Concretamente el partido que dirige José Ángel Antelo propuso varios puntos para revitalizar una zona que lleva varias décadas contaminada por el vertido de residuos químicos procedentes de la explotación agrícola. «Esta es una ley que está muy bien hecha, que va en el camino correcto y que, sobre todo, solventa un tema que lleva demasiado tiempo enquistado», aseguró Antelo en un comunicado de prensa recogido por OKDIARIO.

El borrador de dicha Proposición de Ley expone las siguientes cuestiones: