Ana Pastor llama a Puigdemont y le explica que sólo irá al Congreso si se vota una proposición de ley
La presidenta del Congreso, Ana Pastor, ha hablado por teléfono en el mediodía de este viernes con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, para comentar con él el contenido de la carta en el que le ha explicado que el cauce para acudir a la Cámara Baja es presentado una proposición de ley.
Pastor remitió en la noche del jueves por correo urgente la respuesta a Puigdemont, que le ha llegado al presidente catalán esta mañana, y sobre ls 13.00 horas ambos han hablado de su contenido, según han explicado fuentes de la Cámara Baja.
Las mismas fuentes han señalado que Pastor ha querido conversar con el jefe del Govern para darle cuenta de su respuesta.
En la carta, Pastor responde a la petición de Puigdemont de acudir al Congreso recordándole que el «cauce» para que pueda comparecer para explicar el referéndum sólo puede ser mediante la presentación de una proposición de ley en la Cámara Baja o bien acudiendo al Senado.
El pasado 16 de junio, Puigdemont envió una carta a Pastor en la que solicitó celebrar un debate en el Congreso sobre el referéndum unilateral que quiere convocar para el 1 de octubre.
Pero el presidente catalán dejó claro que sólo se ofrecía para un «debate», por lo que no le parecía «razonable» llevar ninguna propuesta concreta para someterla a votación del pleno, habida cuenta del desenlace de otras iniciativas catalanas anteriores presentadas en las Cortes Generales, en alusión al plan Ibarretxe.
No obstante, en su carta de respuesta enviada este viernes, a la que ha tenido acceso Efe, Pastor recuerda a Puigdemont que el «cauce» para poder celebrar esa comparecencia en el Congreso es «el que ofrecen el artículo 87 de la Constitución y el artículo 127 del Reglamento de la Cámara».
Dichos preceptos «atribuyen la defensa de las proposiciones de ley de las comunidades autónomas en el trámite de la toma de consideración en Pleno a una delegación de la Asamblea de la comunidad autónoma correspondiente», ha dicho Pastor.
«Y a este mismo procedimiento se remite la tramitación de las proposiciones de reforma constitucional y de propuestas de reforma de Estatutos de Autonomía a iniciativa de aquellas. Efectivamente, en este ámbito podría tener lugar, pues, su comparecencia», apunta la presidenta del Congreso.
Pastor advierte así al presidente catalán de que, «fuera de este procedimiento, el Reglamento no contempla ningún debate en sesión plenaria en el que pudiera solicitar comparecer».
No obstante, la presidenta del Congreso recuerda a Puigdemont que «el Reglamento del Senado sí prevé la posibilidad de que los presidentes autonómicos comparezcan en la Comisión General de las comunidades autónomas de esa Cámara», sesiones a las que «pueden asistir todos los diputados que deseen escuchar sus planteamientos».
Lo último en Cataluña
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
Estos son los 2 signos del zodiaco que recibirán una fortuna en la segunda mitad de julio, según ChatGPT