Álvarez (Anarma): «La matanza de EEUU no tiene que ver con el número de armas en circulación»
El autor de la masacre en Texas avisó en Facebook que iba a «abrir fuego en una escuela primaria»
El carnicero de la matanza de Texas se atrincheró en un salón con sus víctimas antes de ejecutarlas
El vicepresidente de la Asociación Nacional del Arma de España (Anarma), Daniel Álvarez, ha defendido en LA ANTORCHA de OKDIARIO que “el número de armas y su accesibilidad no tiene nada que ver con la matanza en Estados Unidos”. Para Álvarez la repetición de estos sucesos en Estados Unidos tiene que ver con “factores culturales, sociales, económicos y de salud mental”. Salvador Ramos acababa de cumplir 18 años, había sufrido bullying por su tartamudez en el colegio, vivía con sus abuelos, no tenía amigos y estaba en paro después de haber sido despedido de un establecimiento por molestar a sus compañeras.
Álvarez cree que, en España, cada vez que ocurre un suceso así, la izquierda pretende llevar el debate a ese terreno, “pero es un sinsentido”. En LA ANTORCHA, Álvarez desgrana los datos de número de armas por habitantes y de licencias de España y nuestro entorno para concluir que, si ese fuera el factor determinante, en España y en países como Finlandia y Suiza (donde los ciudadanos tienen su dotación de guerra en casa para una posible movilización) las matanzas serían tan habituales o más que en Estados Unidos. Y es evidente que no. “En la República Checa -cuenta- donde acaban de aprobar una Segunda Enmienda para autodefensa, el 7,7% de la población tiene licencia de porte y lleva un arma encima a diario”.
El vicepresidente de Anarma reconoce que la legislación de Estados Unidos para la obtención de licencias y de armas es más laxa que la europea (unificada en una directiva de 2017 y especialmente restrictiva desde los atentados yihadistas de 2015). La legislación española señala “es altamente restrictiva, más que en los países europeos”. Para obtener licencia tienes que estar limpio de antecedentes penales o policiales, como en Estados Unidos.
“En Estados Unidos lo que falla es el tema de la salud mental. Aquí tienes que pasar la evaluación de un psicólogo que certifique que estás en un estado mental idóneo para portar un arma y allí no”, señala. Además, en España hay que hacer un examen para demostrar la pericia con el arma dependiendo del tipo de licencia. Anarma pide armonizar la legislación española a la europea: “Aquí sufrimos un yugo terrible en el número de armas, el tipo de armas, los cargadores… Es absurdo”. Por eso, dice, llevan adelante acciones judiciales, mediáticas y políticas con reuniones en el Congreso con algunos grupos: “El de Pablo Iglesias no nos quiere ni ver”, concluye
Temas:
- Armas
Lo último en España
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
Samuel Vázquez (Vox): «Hay que deportar a los ilegales, a los delincuentes y a los que no se integren»
-
Juan Bolea, novelista: «El mundo de los sueños es la puerta de las experiencias cercanas a la muerte»
-
Los madrileños están de enhorabuena: el cambio fiscal para las herencias que afecta a tu bolsillo
Últimas noticias
-
Comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso, en directo | Última hora sobre la corrupción del PSOE y el informe de la UCO
-
Oleada de alertas por el avistamiento de pateras y la llegada de 117 inmigrantes a Almería en 4 días
-
El Ibex 35 sube un 0,4% en la apertura y conquista los 14.100 puntos, pendiente de los aranceles
-
Preocupación por lo que pueden tener las cerezas: los expertos avisan de que te lo comes sin darte cuenta
-
El Ministerio de Trabajo lo hace oficial: adiós a trabajar si pasa esto en la calle