Álvarez (Anarma): «La matanza de EEUU no tiene que ver con el número de armas en circulación»
El autor de la masacre en Texas avisó en Facebook que iba a «abrir fuego en una escuela primaria»
El carnicero de la matanza de Texas se atrincheró en un salón con sus víctimas antes de ejecutarlas
El vicepresidente de la Asociación Nacional del Arma de España (Anarma), Daniel Álvarez, ha defendido en LA ANTORCHA de OKDIARIO que “el número de armas y su accesibilidad no tiene nada que ver con la matanza en Estados Unidos”. Para Álvarez la repetición de estos sucesos en Estados Unidos tiene que ver con “factores culturales, sociales, económicos y de salud mental”. Salvador Ramos acababa de cumplir 18 años, había sufrido bullying por su tartamudez en el colegio, vivía con sus abuelos, no tenía amigos y estaba en paro después de haber sido despedido de un establecimiento por molestar a sus compañeras.
Álvarez cree que, en España, cada vez que ocurre un suceso así, la izquierda pretende llevar el debate a ese terreno, “pero es un sinsentido”. En LA ANTORCHA, Álvarez desgrana los datos de número de armas por habitantes y de licencias de España y nuestro entorno para concluir que, si ese fuera el factor determinante, en España y en países como Finlandia y Suiza (donde los ciudadanos tienen su dotación de guerra en casa para una posible movilización) las matanzas serían tan habituales o más que en Estados Unidos. Y es evidente que no. “En la República Checa -cuenta- donde acaban de aprobar una Segunda Enmienda para autodefensa, el 7,7% de la población tiene licencia de porte y lleva un arma encima a diario”.
El vicepresidente de Anarma reconoce que la legislación de Estados Unidos para la obtención de licencias y de armas es más laxa que la europea (unificada en una directiva de 2017 y especialmente restrictiva desde los atentados yihadistas de 2015). La legislación española señala “es altamente restrictiva, más que en los países europeos”. Para obtener licencia tienes que estar limpio de antecedentes penales o policiales, como en Estados Unidos.
“En Estados Unidos lo que falla es el tema de la salud mental. Aquí tienes que pasar la evaluación de un psicólogo que certifique que estás en un estado mental idóneo para portar un arma y allí no”, señala. Además, en España hay que hacer un examen para demostrar la pericia con el arma dependiendo del tipo de licencia. Anarma pide armonizar la legislación española a la europea: “Aquí sufrimos un yugo terrible en el número de armas, el tipo de armas, los cargadores… Es absurdo”. Por eso, dice, llevan adelante acciones judiciales, mediáticas y políticas con reuniones en el Congreso con algunos grupos: “El de Pablo Iglesias no nos quiere ni ver”, concluye
Temas:
- Armas
Lo último en España
-
La edad es sólo un número: erradicar el edadismo para construir una sociedad para todos
-
Samuel Vázquez (Vox): «Las repatriaciones masivas serán condición ‘sine qua non’ para apoyar a Feijóo»
-
El alcalde de Coslada (PSOE) se pone sueldo de vicepresidente del Gobierno mientras reduce las inversiones
-
Marlaska deja a cientos de policías sin vacaciones: llega a adeudarles hasta 4.000 € en dietas
-
El juez sostiene que el 45% de Servinabar que Alonso vendió a Cerdán no fue un contrato «improvisado»
Últimas noticias
-
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 9 de julio de 2025?
-
Adiós a los pelos de perro en tu coche: Lidl tiene el mejor invento para mantener nuevos los asientos
-
La edad es sólo un número: erradicar el edadismo para construir una sociedad para todos
-
El Atlético tiene preparada una bomba: quiere ir a por Gavi
-
Mad Cool 2025 arranca en Madrid: artistas, horarios, cómo llegar y recomendaciones