Alerta policial: Marlaska expone a agentes de la ‘policía secreta’ al destinarlos a oficinas del DNI
Los policías de Madrid demandan a Pablo Iglesias por acusarles de «correr como gallinas»
El whatsapp que circula entre policías y guardias civiles: «Los etarras que nos asesinaban ahora son héroes»
La Policía reduce con 2 disparos a un cubano atrincherado en un bazar que les amenazó con un hacha
Los policías nacionales han advertido de que Interior ha comenzado el traslado de más de 200 agentes dedicados a labores de Seguridad Ciudadana a las oficinas dedicadas al trámite del DNI y pasaporte, una competencia de seguridad exclusiva de la Policía Nacional. El problema es que la Dirección General de Policía (DGP) que depende de Interior no ha hecho distinciones y también incluye en esa normativa a miembros de la Brigada de Información de Policía Nacional, agentes que nadie excepto sus compañeros sabe que son policías y que, por tanto, de actuar de cara al público verían destruidas sus posibles coartadas que les permite permanecer en el anonimato.
Así, Interior pretende agilizar estas labores en detrimento de las labores ordinarias de las comisarías de distrito, dedicadas a la vigilancia, prevención e investigación de posibles delitos, pero expondrá a parte de esos 200 policías que hacen sus labores de paisano a que sean reconocidos. Un ejemplo, en la comisaría de Hortaleza, en Madrid, ocho agentes han recibido la orden de incorporarse a las oficinas del DNI; en Valencia, sin embargo, son nueve, más uno por distrito, pero uno de ellos pertenece a la conocida como policía secreta.
Según ha podido saber OKDIARIO, la voz de alarma la han dado en Valencia, donde el Sindicato Unificado de Policía advierte que «es inaceptable que por falta de previsión y oportunismo la Dirección General de la Policía (DGP) se dedique a detraer agentes de unidades operativas para atender ese trabajo administrativo sin contraprestación alguna y con el evidente perjuicio para la seguridad ciudadana. Estamos de acuerdo en la necesidad de reforzar el servicio, pero de forma planificada y no con soluciones temporales como hace la DGP». Los agentes han recibido la orden de incorporarse a estas oficinas a partir del 10 de octubre. La orden ya circula por todas las Brigadas Provinciales, comisarías de distritos y secretarías generales. Los agentes deberán cumplir con su nuevo destino durante un mes al menos, aunque dependerá de la afluencia de peticiones para renovar o hacerse el DNI y pasaporte, que de cara a los viajes navideños se incrementan bastante.
La verdad es que falta personal para atender las demandas de renovación de pasaporte y DNI en muchas grandes ciudades de España. Desde el SUP explican que «en una situación de saturación permanente, las oficinas de expedición del DNI y pasaportes se enfrentan a una demanda cada vez mayor para la tramitación de estos documentos, con equipos informáticos anticuados y un déficit alarmante de personal con cientos de plazas sin cubrir para hacer frente a este servicio público».
«Lejos de resolver el problema, la DGP achaca la situación a una supuesta falta de previsión de la ciudadanía que desborda las oficinas cíclicamente. Mientras, en un alarde de imprevisión, cubre las plazas vacantes con policías en prácticas o agentes destinados en seguridad ciudadana que dejan de lado sus funciones policiales para atender estas tareas administrativas con el evidente perjuicio para el ciudadano», añaden. Esta labor podría ser ejercida por los policías en segunda actividad, mayores de 58 años que pidieron el paso a segunda actividad con un recorte de sueldo de 700 euros y que si fueran retomados por la DGP contribuirían a aliviar las labores del DNI y el pasaporte.
Desde el Sindicato Unificado de Policía «estamos de acuerdo en que es necesario reforzar el servicio del DNI, pero no se pueden detraer efectivos de seguridad ciudadana para cumplir esa tarea por falta de previsión. Nadie mejor para realizar esa tarea que los policías, pero planificada, de forma voluntaria y con una remuneración por servicios extraordinarios mediante una partida presupuestaria destinada exclusivamente a ese fin. La incorporación de los policías en situación de segunda actividad, como dicta una de las cláusulas que restan todavía por cumplir del Acuerdo de Equiparación Salarial, también puede resolver la situación».
Lo último en España
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»