Aitor Esteban acusa al Gobierno de no tener «una política penitenciara inteligente» con los presos de ETA
Se cumplen ahora cinco años desde que ETA anunció públicamente que ya no nos mataría más, ni nos secuestraría, y que dejaría de extorsionar a los empresarios. En todo este tiempo, los terroristas y los independentistas vascos han tratado de elaborar un relato de la realidad en el que los casi 1.000 asesinados y secuestrados eran los culpables y ellos, los verdugos, eran nada más que víctimas de un conflicto. Así se ha visto estos días en Alsasua, donde los dos guardias civiles apaleados fueron criminalizados «por haber entrado en el bar que no debían» y el propio cuerpo tuvo que ver cómo el Ayuntamiento emitía un comunicado quejándose de que «la masiva presencia» de sus agentes «no controbuye a la convivencia» en el municipio.
Este jueves, el portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha mostrado los efectos de ese cambio de relato que tuerce la memoria y la realidad y, así, ha anticipado lo que el propio ministro del Interior anunció para «cuando ETA anuncie su disolución». Esteban ha reclamado «una política penitenciaria más inteligente» ante el fin «prácticamente seguro» de la banda terrorista de ETA.
Según ha explicado, «hacen falta aún unas cuantas cosas que se podían haber ido haciendo estos años», por lo que ha abogado por un trabajo «al unísono» de todas las instituciones. Al tiempo, ha exigido que la banda terrorista «se desarme ya».
Esteban ha señalado que sobre los años de actividad de la organización, y ante los efectos que ésta produjo en la sociedad, conviene reflejar «todas las memorias y relatos» con la finalidad de restañar las «heridas» que se han producido en la convivencia. Entre las tareas pendientes, Esteban ha reclamado «una política penitenciaria más inteligente».
Ante la postura oficial de Jorge Fernández Díaz, sobre la política penitenciaria, Esteban ha considerado que el ministro en funciones del Interior «no sería el más eficaz para afrontar este tipo de actuaciones», porque en su momento avanzó que quienes se acogieran a la vía Nanclares podrían tener un trato diferente, algo que no se ha cumplido, según sus palabras.
En este sentido, ha pedido también al actual Gobierno en funciones que ponga en el proceso hacia la desaparición de ETA y por la convivencia «el mismo celo» y el «entusiasmo formidable» que exhibió, a su juicio, en el proceso colombiano, «mucho más complicado que lo que resta hacer aquí».
Lo último en España
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
El Gobierno de Castilla y León critica que Sánchez desmantelara centrales nucleares: «Fue un error»
-
La exclusiva urbanización de Madrid donde Penélope Cruz y Javier Bardem se han comprado una mansión
-
El Gobierno envía ‘hombres de negro’ a las eléctricas para buscar datos que las culpen del apagón
-
El Gobierno de Murcia critica «el apagón hídrico» de Sánchez por el recorte del trasvase Tajo-Segura
Últimas noticias
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares
-
Isco se enfrenta a la prensa por malinterpretar sus palabras: «Luego os quejáis de que…»
-
Barcelona vs Inter de Milán: a qué hora juegan y dónde ver en directo gratis el partido de Champions League
-
Ni caza ni esgrima: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Curro recupera por sorpresa su posición en la familia