Aarón Rivero, líder de Jupol: «Nunca he visto tanto odio a la Policía como en el golpe independentista»
"Los 45 policías imputados fueron a Cataluña porque fueron comisionados para que no se cometiera un delito el 1 de octubre de 2017", destaca el secretario general del sindicato policial Jupol
Los acusados se enfrentan a condenas por delito de torturas, lo que Rivero considera inaceptable: "Los policías no torturan, cumplen con la ley"
Seis años después de aquel 1 de octubre de 2017, cuarenta y cinco policías siguen imputados, acusados de una supuesta violencia «innecesaria» y «gratuita» en las cargas del 1-O, el referéndum ilegal de independencia que condujo al golpe secesionista de Cataluña de hace seis años. Algunos se enfrentan a penas de prisión de 2 a 6 años, e inhabilitación absoluta de 8 a 12 años por delito de torturas. Mientras miembros de la Policía Nacional están imputados por hacer frente al golpe independentista, para quienes lo cometieron el Gobierno de Sánchez negocia una ley de amnistía.
Aarón Rivero, secretario general del Sindicato de la Policía Nacional Jupol, aclara con rotundidad en esta entrevista que «los policías no torturan, cumplen con la ley». Y añade que «esos 45 policías imputados fueron a Cataluña porque fueron comisionados para que no se cometiera un delito el 1 de octubre de 2017». «Nosotros esperábamos no tener que actuar ese 1 de octubre de 2017, pero lo tuvimos que hacer ante la inacción de los Mossos d’Esquadra».
Sus palabras son contundentes: «cumplimos con nuestro cometido y volveríamos a ir porque somos servidores públicos, pero los policías imputados tienen que asimilar que quieren conceder la amnistía a las personas que cometieron el delito y, en cambio, a ellos los quieren condenar». Sin embargo, se niegan a ser moneda de cambio con Puigdemont y a que se equipare la actuación de la Policía Nacional con la de los delincuentes que participaron en un golpe independentista con el que los secesionistas de Cataluña desafiaron al Estado de Derecho.
Rivero insiste en que confían en que todo quede claro en el juicio con las pruebas que van a aportar y sean absueltos. Recuerda que «no debemos olvidarnos tampoco de que hay tres policías jóvenes que están jubilados por los ataques y agresiones de los radicales independentistas, y que de aquello no hay nadie que haya asumido ni vaya a asumir la responsabilidad».
Nos narra cómo en todos sus años de servicio nunca ha visto un odio tan feroz hacia la Policía como en Cataluña durante esos días en torno al 1 de octubre de 2017. El del secretario general de Jupol es un duro testimonio que sirve para conocer en profundidad qué ocurrió y cómo se ha tratado por parte del Gobierno a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Lo último en España
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control
Últimas noticias
-
Israel lanza su gran ataque terrestre para tomar Ciudad de Gaza, último reducto de Hamás
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo