El 86% de la información de la Generalitat de Cataluña en internet no está disponible en castellano
“El independentismo ha provocado que un 44% de empresas se hayan ido de Cataluña en 2016”
El 16% de los trabajadores catalanes perderían su empleo por la secesión
Empresas catalanas cambian su sede social en secreto para huir de la persecución independentista
¿Imaginan sufrir un robo en su país y no ser capaces de entender qué hay que hacer para denunciar? Pues eso es lo que le podría pasar a cualquier madrileño, extremeño o andaluz que decida pasar unos días en Cataluña, toda vez que ni la página web de los Mossos d’Escuadra, ni la de los bomberos, ni la del Govern, aparecen en castellano.
Paradójicamente, no le sucedería lo mismo, por ejemplo, a un ciudadano británico, ya que estas páginas web sí se encuentran en inglés. “Esto sólo pasa en España”, explican desde Convivencia Cívica Catalana, desde donde explican que en el ámbito lingüístico, en una región bilingüe como Cataluña, “debería ser lógico que la administración pública utilizara en sus medios electrónicos las dos lenguas oficiales, por respeto a los hablantes de ambos idiomas. Las leyes son claras. La normativa legal no deja lugar a dudas. La administración pública en las comunidades autónomas bilingües debe respetar los derechos lingüísticos de los hablantes de ambas lenguas oficiales”.
Y lo cierto es que tanto la Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos, como la Ley del uso de los medios electrónicos en el sector público catalán, son muy claras al respecto. Esta última, de hecho, establece que “las aplicaciones que las entidades que integran el sector público ponen a disposición de los ciudadanos deben permitir que la consulta, participación y tramitación puedan hacerse en la lengua oficial escogida por la persona interesada.» La realidad, según un estudio realizado por Convivencia Cívica, el 86% de la información no es accesible en español.
Y es que, pese a las disposiciones legales, seis de cada siete páginas de internet del gobierno autonómico de Cataluña (el 85,8%) no están disponibles en español, lengua oficial y además la lengua propia de la mayoría de ciudadanos residentes en esta autonomía. Tan sólo una séptima parte (el 14,2%) de la información del gobierno catalán en internet es bilingüe y hace constar la información al ciudadano en ambos idiomas oficiales, de acuerdo a lo establecido legalmente.
Los Mossos d’Esquadra es la única policía del mundo que no tiene web en la lengua mayoritaria de los ciudadanos de su territorio
Así se desprende del análisis lingüístico de los sitios web de los doce departamentos del gobierno catalán llevado a cabo Convivencia Cívica Catalana. “Entre las consejerías con menos respeto al bilingüismo destaca aquella más relevante políticamente, la de Presidencia, donde el 100% de su contenido no está disponible en español. La web de los Mossos d’Esquadra no está en español. Sólo en catalán y en inglés. Son numerosos los organismos de gran relevancia cuya información no es accesible en español. Por ejemplo, la web de la policía autonómica no está disponible en español, sólo en catalán y en inglés. De esta forma, los consejos para la seguridad personal, las advertencias sobre robos o los mensajes a los ciudadanos no se explican en castellano, pero sí en inglés y en catalán”, explican desde la institución.
De hecho, a partir de un examen de las páginas de internet de los diversos cuerpos de seguridad en los diferentes países, puede establecerse que “los Mossos d’Esquadra es la única policía del mundo que no tiene web en la lengua mayoritaria de los ciudadanos de su territorio, lo que pone de relieve la falta de normalidad de esa política lingüística”.
Lo último en Cataluña
-
Aviso naranja del Meteocat por lluvias y tormentas: alerta en estas zonas de Cataluña
-
Illa amaga con el desacato para reducir el 25% de español en las aulas: «Atenta contra el catalán»
-
METEOCAT lo ha confirmado y no son buenas noticias: el aviso que pone en alerta a Barcelona a partir de este día
-
Una juez anula una sanción de la Generalitat a una cafetería por «no atender en catalán»
-
El Tribunal Superior de Cataluña anula parte del decreto que blindaba el catalán en las escuelas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – Villarreal: dónde ver hoy en directo y por TV online gratis el partido de Liga
-
Putin vuelve a desafiar a la OTAN: viola el espacio aéreo de Rumanía tras la ola de drones sobre Polonia
-
A qué hora y cuándo se juega el Barcelona – Valencia: dónde ver en directo gratis por TV el partido de Liga
-
Dani Rodríguez entona el «mea culpa»: «Me equivoqué»
-
Vingegaard no da Bola a Almeida y certifica la Vuelta con otra victoria