Los 6 hijos de Ruiz Mateos pasarán su primera noche en la cárcel de Aranjuez
La ejecución de sentencia ha sido impulsada por el Ministerio Fiscal, que ya solicitó su encarcelamiento tras el fallo en primera instancia.
Los seis hijos del fallecido José María Ruiz-Mateos, condenados por un delito de estafa agravada en la compra de dos hoteles, han llegado esta tarde al madrileño centro penitenciario de Aranjuez donde pasarán su primera noche, en el módulo de ingresos, para cumplir los dos años y medio de cárcel que la justicia impuso a cada uno de ellos.
Zoilo, José María, Francisco Javier y Álvaro, Pablo y Alfonso – los dos últimos ya ingresaron en prisión, por delito fiscal, en 2014- han coincidido en apurar el plazo para la elección del centro penitenciario donde los próximos meses permanecerán privados de libertad. Hasta el mismo han llegado, a primera hora de la tarde de este lunes, tranquilos y muy educados con los funcionarios encargados de su recepción.
Pendientes de que, mañana, una vez formalizados los trámites para el ingreso penitenciario y superado el reconocimiento médico inicial, la dirección del centro determine el módulo definitivo donde serán reasignados en función de los criterios objetivos previstos para todos los presos: personalidad e historial delictivo.
Aunque el Tribunal Supremo les rebajó la pena de la sentencia inicial, a la mitad, confirmó el castigo impuesto, en julio de 2017, por la Audiencia Provincial de Baleares, por la estafa cometida, a finales de 2008, en la compra de dos establecimientos hoteleros -uno en Mallorca y otro en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria)- de la cadena Beverly.
En el fallo de la sentencia firme, el Alto Tribunal subrayaba el hecho de que los hermanos se valieron de la «tradición y solera empresarial» familiar para adquirir los dos hoteles, aparentando «una solvencia que, en realidad, no tenían». Una vez comprados ambos establecimientos, los ahora seis condenados y su desaparecido padre, los hipotecaron para obtener una serie de créditos que les permitieron financiarse en base a una liquidez y garantías de las que no disponían.
Los magistrados responsables de la decisión judicial destacaron que el modus operandi era el «característico del grupo Nueva Rumasa» -su último ‘holding’ empresarial-, y repetía el patrón de una metodología inaugurada por el cabeza de familia y «asumido» por todos ellos en su quehacer empresarial. Los Ruiz -Mateos achacaron su comportamiento durante el procedimiento, y en los posteriores recursos, a cómo el incumplimiento de los pagos previstos fue algo a lo que se vieron forzados, fruto de «la crisis económica generalizada», algo que no convenció a los jueces a nivel probatorio.
Motivo por el cual, durante el tiempo en que se prolongue su condena han quedado, también, inhabilitados para el ejercicio de actividades de tipo mercantil y/o comercial, así como administración de sociedades. Cada uno de ellos deberá, además, una multa de 24.000 euros.
Pese a que todavía está pendiente la resolución del indulto planteada por su abogado defensor, la medida de gracia no sido motivo suficiente para paralizar su ingreso penitenciario. Los antecedentes penales de Pablo y Alfonso, y el hecho de que todos tengan varias causas pendientes por estafa, alguna de los cuales es por hechos similares al que motivó la condena que ahora les lleva a prisión, no han contribuido a congelar la aplicación de la pena correspondiente.
Lo último en España
-
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
-
Pablo Iglesias, desatado contra Ayuso: «¡Ponerle las esposas y a la cárcel!»
-
Los efectos de la DANA Alice en Alicante: bomberos y Policía Local realizan más de 100 intervenciones
-
La Policía israelí pide prisión preventiva para Reyes Rigo, la activista que mordió a una agente
-
Azcón pide la dimisión de Alegría por mentir sobre el Parador de Teruel: «Sí hubo fiesta con prostitutas»
Últimas noticias
-
María Corina Machado premio Nobel de La Paz 2025, en directo: reacciones y última hora del acuerdo de paz de Donald Trump
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El negocio que crece sin parar en Barcelona y que pone los pelos de punta a los vecinos
-
Deja siempre tu maleta en la bañera del hotel: el aviso de una experta que va a salvar tu viaje