La ‘quinta ola’ tumba la ‘madrileñofobia’ de la izquierda: ocho comunidades del PSOE tienen peores datos que Madrid
España encara lo que algunos expertos califican ya de quinta ola con un incremento de los contagios y el temor a la evolución de la pandemia en los meses de verano. Varias comunidades autónomas han endurecido sus medidas, y otras planean hacerlo, para tratar de contener las infecciones de Covid. La distribución es desigual y pone en cuestión las críticas de la izquierda contra Madrid. Hasta ocho regiones del PSOE presentan una mayor incidencia acumulada que la gobernada por Isabel Díaz Ayuso.
Madrid registra actualmente una incidencia acumulada de 120,46 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Muy por debajo de la media nacional, en 225,35, y también de otras comunidades, como Cataluña (492,89), actualmente la más golpeada por el virus.
Por encima están también 8 comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, como Aragón (161,05), Asturias (200,53), Baleares (201,02), Canarias (163,24), la Comunidad Valenciana (216,97), Extremadura (168,24), Navarra (302,94) y La Rioja (172,55). Entre las comunidades socialistas, sólo Castilla-La Mancha (71,14) presenta mejores cifras.
Un mapa que contrasta con las comunidades autónomas gobernadas por el PP. Sólo Andalucía (201,33) y Castilla y León (282,77) presentan hoy por hoy peores cifras. La parte alta de la tabla la completa el País Vasco, con 167,84 casos y Cantabria, con 341,05.
Las regiones menos afectadas, a día de hoy, son Castilla-La Mancha (71,14 casos por cada 100.000 habitantes), Galicia (98,05) y Murcia (84,30), además de las ciudades autónomas.
Nuevas restricciones
El preocupante aumento de contagios en algunas regiones ha llevado a tomar nuevas medidas. La Generalitat ha avanzado que cerrará el ocio nocturno a partir del próximo viernes y durante quince días. Los casos se encuentran disparados, especialmente entre los jóvenes. Además, se imponen restricciones en acontecimientos que se celebren al aire libre.
Así, sólo podrán abrir espacios de ocio nocturno que sean «totalmente en el exterior», tales como las carpas de verano, y para asistir o participar en actividades de cualquier naturaleza que reúnan a más de 500 personas, como fiestas mayores, actividades musicales o culturales, se requerirá un test de antígenos o un test PCR con una vigencia de 12 horas o el certificado de vacunación que corrobore que tienen la pauta completa de la vacuna.
Además, todas las actividades que se lleven a cabo deberán terminar a las 3 de la madrugada.
Ante la relajación de las medidas, la Generalitat trasladará al Gobierno la necesidad de recuperar la «obligatoriedad» del uso de la mascarilla, al ser una competencia estatal.
Por su parte, la Junta de Castilla y León ha anunciado que planteará en el próximo Consejo Interterritoral de Salud al Gobierno y a las comunidades la posibilidad de aplicar un toque de queda de una a seis de la madrugada, bien a nivel nacional o en algunas comunidades. La comunidad aprobará un adelanto del cierre del ocio nocturno.
Desde el Partido Popular se ha criticado la inacción del Gobierno frente a la escalada de contagios.
«El Gobierno de Sánchez vuelve a lavarse las manos cuando empeora la situación en toda España. Deben asumir su responsabilidad y abandonar la política del avestruz. Hemos solicitado que comparezca de manera urgente la Ministra de Sanidad en el Congreso», ha destacado la portavoz ‘popular’ en el Congreso, Cuca Gamarra.
Pedro Sánchez ha descartado aprobar nuevas medidas para hacer frente a la pandemia, que las ya decretadas por el Ministerio de Sanidad. El socialista, una vez más, ha hecho propaganda con la campaña de vacunación y ha destacado que «lo importante» es seguir con este proceso.
Lo último en España
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Fernández Vara reaparece en un mitin en Badajoz en plena lucha contra el cáncer: «Quiero seguir viviendo»
-
El PSOE arropa una manifestación por el Día de Europa para silenciar la protesta de Colón
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
Últimas noticias
-
Herido grave un niño de 6 años en un atropello en Usera (Madrid)
-
Nuevo caos en el AVE Madrid-Sevilla: una avería técnica provoca retrasos en 8 trenes de hasta 3 horas
-
Estados Unidos y China alcanzan un acuerdo comercial preliminar tras intensas negociaciones en Ginebra
-
Subida oficial de las pensiones en mayo: muy atento si has nacido en éste año porque vas a cobrar más
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos