El juez del 1-O cita de testigo al portavoz del Pacto Nacional por el Referéndum
El juez que investiga los preparativos del 1-O ha citado como testigos al exdiputado del PSC y portavoz del Pacto Nacional por el Referéndum (PNR) Joan Ignasi Elena y a otros nueve técnicos de la Generalitat, en relación con la financiación y creación de las webs sobre la consulta independentista.
Según han informado a Efe fuentes jurídicas, el titular del Juzgado de instrucción número 13 de Barcelona ha fijado para los próximos días 11 y 20 de abril las comparecencias de diez nuevos testigos de la causa que abrió el año pasado para investigar la preparación del referéndum ilegal del 1-O.
Con los nuevos interrogatorios, el magistrado pretende aclarar el papel de la Generalitat en la creación y financiación de los dominios que alojaron las páginas web sobre la consulta pactepelreferendum.cat, referendumcatalunya.cat y catalanareferendum.eu, lo que podría constituir, entre otros, los delitos de malversación y desobediencia.
Entre los testigos citados para el 20 de abril próximo figura Joan Ignasi Elena, exdiputado socialista y exalcalde de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) que abandonó el partido por discrepar de sus posiciones sobre el soberanismo y que el año pasado fue nombrado portavoz del Pacto Nacional por el Referéndum, constituido en el Parlament para defender una consulta independentista acordada con el Estado.
Elena ya declaró el pasado mes de julio ante la Guardia Civil, ante la que afirmó que desconocía quién había costeado la adquisición del dominio de la web del Pacto Nacional por el Referéndum (PNR).
Además del exdiputado socialista, el juez interrogará como testigo a Jordi Graells, director de Atención Ciudadana de la Generalitat adscrito al Departamento de Presidencia y que trabajó bajo las órdenes de Antoni Molons, exsecretario de Difusión que fue detenido el mes pasado en el marco de un pieza secreta que sigue el rastro de los gastos del Govern para el 1-O.
Citados los informáticos
También están citados a declarar como testigos varios informáticos y técnicos del Cesicat, del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), del que depende la gestión informática de la administración catalana, así como de la Dirección General de Atención al Ciudadano.
Los testigos citados por el juez ya fueron interrogados el año pasado por la Guardia Civil sobre el papel de la Generalitat en la creación de las páginas web sobre el referéndum.
Lo último en Cataluña
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
Últimas noticias
-
La actividad humana en tierra firme es la responsable del 80% de la contaminación marina
-
Begoña Gómez está ya imputada por delitos que suman hasta 17 años de prisión
-
ONCE hoy, miércoles, 20 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Incendios en España hoy en directo | Última hora de los fuegos activos, detenidos y reapertura de trenes Madrid–Galicia en tiempo real
-
La izquierda pincha en su intento de replicar las protestas de la DANA por los incendios contra Mañueco