100 días de impunidad: Colau permite a los CDR cortar todas las noches la Meridiana de Barcelona
Los autodenominados ‘Comités de Defensa de la República’ (CDR) llevan más de 100 días consecutivos cortando la Avenida Meridiana de Barcelona para protestar contra la sentencia del Tribunal Supremo por el 1-O. Los radicales separatistas lo hacen con total impunidad debido a que Ada Colau, alcaldesa de la Ciudad Condal, no hace nada para impedir esta situación.
El pasado 14 de octubre, Oriol Junqueras y el resto de miembros del Govern que culminaron el golpe independentista del 1-O de 2017 fueron condenados por sedición y malversación. Horas después se desarrollaron varias movilizaciones para protestar contra esta resolución judicial. Una de las iniciativas que los CDR siguen manteniendo desde el 15 de octubre es la de cortar la Meridiana de Barcelona los 7 días de la semana a partir de las 20:00 horas.
Llevan, por tanto, 116 días consecutivos cortando una de las principales vías de circulación de la Ciudad Condal, concretamente a la altura del Paseo de Fabra i Puig. Esta acción se ha llegado a convertir en un aquelarre independentista, con el beneplácito de Colau, que ha generado multitud de imágenes: separatistas con pancartas apoyando a los condenados del 1-O, lazos amarillos, conciertos improvisados…
En la noche del 21 de noviembre sí que se impidió a los violentos CDR el bloqueo de esta vía pública. Varios agentes de los Mossos acudieron al lugar para desalojar a los independentistas y que se circulara con normalidad en esta calle.
Estos cortes en la Meridiana también han provocado varios enfrentamientos entre los violentos CDR y aquellos que intentan circular con normalidad. A mediados de diciembre un conductor de autobús se enfrentó a una veintena de radicales visiblemente indignado: «¡Estamos hasta los cojones del independentismo!, ¡hay gente que trabaja, y esto todos los días!».
Campaña antiseparatista
Ante estos continuos cortes con total impunidad, dos asociaciones que combaten el separatismo en Cataluña se han unido para lanzar la campaña ‘Meridana, Vía Libre’, con la que se pretende poner fin a estas movilizaciones separatistas. Se trata de ‘Impulso Ciudadanos’ y ‘S’ha Acabat’, que recogerán firmas para pedir al consejero de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, y al Ayuntamiento de Colau para que trasladen estas concentraciones a otro lugar.
En un comunicado, ambas asociaciones defienden «el ejercicio del derecho de reunión, pero corresponde a las autoridades hacerlo compatible de forma proporcional con la libertad de tránsito y el derecho al descanso». En este caso -añaden, concurren fundadas razones que justifican la modificación del punto de concentración para evitar o atenuar las molestias que sufren cada día miles de ciudadanos y evitar los posibles problemas de orden público».
«Por ello, dado el escaso número de personas que se concentran cada noche y las actividades que desarrollan en la calzada (hogueras, actuaciones musicales, comidas, juegos de cartas y consumo de bebidas alcohólicas…) consideramos imprescindible que las autoridades hagan uso de su potestad y dispongan que el legítimo ejercicio del derecho de reunión se lleve a cabo en lugares colindantes más idóneos para las protestas (no siempre pacíficas) y actividades lúdicas que desarrollan los concentrados y evitar las graves alteraciones que están produciendo. Su enfado no les da derecho a obstaculizar o incomodar a miles de personas cada día y han de asumir que deben comportarse de una forma convivencial y cívica», añade ‘Meridina, Vía Libre’.
Lo último en Cataluña
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
-
Una trabajadora de la limpieza de Barcelona muere en plena ola de calor
-
Orgullo Gay Barcelona: cuándo es, manifestación, fechas, conciertos y programa completo
-
Illa pierde los papeles cuando Garriga le recuerda la corrupción del PSOE: «Tenga mucho cuidado»
-
Los catalanes están de enhorabuena: el nuevo abono de transporte que será gratis si cumples este requisito
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros