Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe intempestivas o hintempestivas

Hay muchas palabras que se pueden pronunciar igual y nos generan dudas de escritura. Este es el caso de las palabras intempestivas o hintempestivas.

¿Se escribe aquellos o haquellos?

¿Se escribe humano o umano?

¿Se escribe aparentar o haparentar?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

En el caso de las palabras intempestivas o hintempestivas podemos tener una duda sobre la forma de escribirse. Ambas se pueden pronunciar igual, pero solo una será la correcta dependiendo del contexto, la otra formará parte de un grave error a la hora de escribir. Para no cometer este tipo de errores nada mejor que conocer a fondo cada palabra y evitar de esta manera que se produzcan equivocaciones. Toma nota de las palabras intempestivas o hintempestivas descubre de dónde vienen y empieza a utilizarlas de la forma más adecuada, solo así evitarás cometer una falta de ortografía al escribir.

La forma correcta de escribir esta palabra es “intempestivas”, con i inicial y sin h. A veces se escucha o se lee la variante “hintempestivas”, pero esta forma no existe en español y se considera un error. La confusión suele darse porque hay palabras que comienzan con “hi-”, como “hipótesis” o “hilarante”, y algunas personas lo trasladan por costumbre. Sin embargo, en este caso no hay ninguna justificación ortográfica: siempre debe ir sin h.

Ortografía y etimología

“Intempestivas” es el plural femenino de intempestivo/a, un adjetivo que se emplea para describir algo inoportuno, fuera de lugar o que sucede en un momento poco adecuado. Pensemos en una llamada de teléfono a las tres de la mañana: no es solo una sorpresa, también resulta incómoda. Esa sería una “llamada intempestiva”. Lo mismo ocurre con una interrupción en mitad de una reunión importante o con una decisión tomada de forma precipitada y sin medir las consecuencias: todo eso se puede calificar de intempestivo.

El origen de la palabra ayuda a entender su sentido. Viene del latín intempestīvus, que combina el prefijo in- (negación) con tempestīvus (oportuno, a tiempo). En otras palabras, significa “no a tiempo”, “fuera de tiempo”. Por eso el adjetivo conserva en español la idea de lo inoportuno, lo que llega cuando menos conviene.

Matices

Se trata de un término que, aunque se usa en la vida diaria, tiene un matiz algo culto o literario. No es raro encontrarlo en artículos periodísticos, ensayos o novelas, porque aporta un matiz más elegante que decir simplemente “molesto” o “fuera de lugar”. De hecho, a veces incluso se utiliza con un tono poético, para señalar lo inesperado o lo súbito, sin necesariamente transmitir molestia.

Algunos ejemplos claros serían:

En todos los casos, la palabra añade ese matiz de irrupción inesperada, algo que sorprende porque ocurre en un momento que no encaja.

Ejemplos según definición

Intempestivas es una palabra con un significado concreto, si quieres descubrir todos sus secretos, toma nota de su definición y empieza a utilizarlo en tus textos de forma correcta. Intempestivas significa que está fuera de tiempo y sazón.

En definitiva, lo correcto es “intempestivas” y no “hintempestivas”. La segunda forma es fruto de la confusión, pero no está recogida en los diccionarios. Usar “intempestivas” no solo es respetar la norma, también es enriquecer el lenguaje, porque nos permite expresar con precisión lo que otras palabras más corrientes, como “inoportunas” o “molestas”, no siempre transmiten con la misma fuerza.