Educación
Dudas ortográficas

¿Sabes cómo se escribe, incluido o incluído?

¿Cómo se escribe, incluido o incluído? Aquí te mostramos algunos trucos eficaces. ¿Qué otros participios que no se acentúan conoces?

¿Cómo se escribe, idóneos o idoneos?

¿Se escribe escoge o escoje?

¿Cómo se escribe, corrijo o corrigo?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Existen muchas palabras que nos generan confusión cuando las escribimos, ya sea porque tienen letras que se pronuncian igual (como la b y la v, o la letra h muda), o bien porque dudamos si llevan o no llevan tilde. ¿Qué ocurre con las palabras ‘incluido’ o ‘incluído’? En principio, podría decirse que son palabras llanas que terminan en vocal, y por tanto, no se acentúan ni se pone tilde. Pero a continuación, puede surgir la duda de si se trata de un diptongo y la tilde serviría para romper el diptongo. En este sentido hay que recordar que, a pesar de la segunda letra i es donde recae la sílaba que se considera tónica, en la formación del diptongo ‘ui’ y según nuestras reglas gramaticales, no se pone acento o tilde. Veamos esta regla admitida: ‘no se pone tilde en los participios de verbos que terminen en ‘uir’.

El poner o no tildes puede ser complicado en ciertas palabras cuya pronunciación y escritura es un poco engañosa. En este caso la palabra correcta es incluido, sin tilde, mientras que incluído es un error ortográfico. Se dice que puede ser complicado puesto que es una palabra en la que es fácil equivocarse debido al diptongo ui y su pronunciación de palabra grave o llana.

Incluido es el participio del verbo incluir que viene del latín inclusus que significa comprendido. La definición es colocar algo o alguien dentro de límites y espacios concretos, y contener o comprender algo, por ejemplo: el premio viene incluido con la caja de cereal.

Las palabras graves o llanas

La explicación que da razón a que incluido no se acentúa está en que es una palabra grave o llana, que son las que tienen la sílaba tónica en la penúltima posición. Como dicen las reglas gramaticales, las palabras llanas o graves que terminan en N, S o vocal no llevan tilde, como es en este caso.

Puede ser confuso, ya que la sílaba que suena con más intensidad es la que contiene el diptongo ui. Esto genera la falsa sensación de que, por su pronunciación, esta palabra lleve una tilde en la i que rompa el diptongo, lo cual es incorrecto debido a la regla anterior de las palabras graves que terminan en vocal.

Los verbos con terminación uir

Otra regla gramatical que nos puede ayudar es recordar que los participios de los verbos que terminan en uir no llevan tilde. Es decir que los participios de verbos como fluir, atribuir e incluir, entre muchos otros no llevan tilde.

Además, el diptongo ui sólo se acentúa cuando es sílaba tónica en palabras agudas que terminan en N, S o vocal, como en incluí. También en palabras esdrújulas como cuídate. En el resto de los casos no hay tilde.

Se escribe incluido

Se escribe incluido, en este caso se trata de una palabra llana que acaba en vocal, no será necesario acentuarla. Para poder entender mejor este verbo, en este caso un participio que actúa a la hora de crear las formas compuestas del verbo y en determinadas oraciones como adjetivo, debemos tener en cuenta su significado.

A continuación, veremos algunas definiciones y ejemplos en que usamos al verbo incluir, y de esa forma tendremos más claro su significado y el uso de las formas verbales:

  1. Poner una cosa en el interior de otra o dentro de sus límites. Tienes que incluir tus pantalones largos en la maleta, te pueden hacer falta.
  2. Contener o comprender a otra. En su tesis doctoral se incluye un apartado específico para esta teoría.

Por qué no lleva tilde

Todo se aclara si recordamos cómo funcionan los diptongos. En nuestra lengua, cuando una vocal fuerte (a, e, o) se une a una débil (i, u), lo normal es que se pronuncien juntas en la misma sílaba. Eso es lo que ocurre en incluido: la secuencia ui forma un diptongo, de manera que la palabra se divide como in-clui-do.

Al tratarse de una palabra grave (la sílaba tónica está en “clui”) y terminar en vocal, las reglas de acentuación dicen que no necesita tilde. Por eso lo correcto es incluido.

El origen de la confusión

La forma con tilde, incluído, aparece cuando alguien cree que la i debe pronunciarse separada de la u, como si se tratara de un hiato: in-clu-í-do. En ese caso, la “i”, por ser vocal débil acentuada, llevaría tilde. Pero lo cierto es que en el habla común no se pronuncia así, sino como diptongo.

Algo parecido ocurre con otras palabras. Por ejemplo, en país sí hay hiato, por eso lleva tilde en la “í”. En cambio, en ruido o cuidado no separamos las vocales, así que no hay tilde.

Palabras de la misma familia

Lo mismo sucede con otros participios terminados en -uir: construido, distribuido, huido. Ninguno lleva tilde porque en todos ellos la combinación ui se mantiene como diptongo. Aunque a veces alguien se anime a poner el acento gráfico “para marcar la pronunciación”, la Real Academia Española lo considera un error.

Para no olvidarlo

Una forma práctica de recordarlo es pensar en esta regla: si la palabra es grave y contiene el diptongo ui, no necesita tilde. Así de simple. Cada vez que dudes entre incluido e incluído, ya sabes cuál elegir.

Conclusión

En resumen, la única forma correcta es incluido. La variante con tilde es una confusión que viene de no distinguir entre diptongo e hiato. Al escribir bien esta palabra, no solo respetamos la norma ortográfica, sino que también evitamos un error bastante común.