Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe huido o uido

¿Cuáles son las dudas que solemos tener al escribir palabras que comienzan con h? ¿cómo se escribe huido o uido?

¿Se escribe hacha o acha?

¿Se escribe untar o huntar?

¿Se escribe inchar o hinchar?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

En el español el uso de la letra H puede ser confuso por ser una letra difícil de identificar únicamente por la pronunciación. Es una letra que se le conoce como muda, por no tener sonido, sin embargo, existen algunas reglas que pueden ayudar a identificar cuando incluirla en las palabras. En esta ocasión la palabra correcta es huido y uido no existe en el español, por lo que es un error de ortografía. 

Huido es una palabra que cumple doble función. Es más común verla como un verbo conjugado, pero también puede ser un adjetivo. Se tiene que recordar que se escribe siempre con H y sin tilde, que es otro de los errores comunes al que nos puede llevar su pronunciación.

Seguro que más de una vez te has detenido a pensar cómo se escribe esta palabra. La dudas suele aparecer cuando escribimos deprisa: ¿es huido o simplemente uido? Al pronunciarla, la “h” ni se escucha, así que no parece tener importancia… pero sí la tiene.

La forma correcta es huido, con “h”. La variante sin “h”, aunque suene igual al oído, no es aceptada por la Real Academia Española.

¿De dónde viene “huido”?

Huido es el participio del verbo huir, que significa escapar o marcharse rápidamente. Este verbo procede del latín fugĕre, de donde también vienen palabras como “fugarse”. Con el paso de los siglos, esa “f” inicial cambió a “h”, un fenómeno muy común en español. Pasó lo mismo con facere → hacer o filia → hija.

Por eso, aunque hoy la “h” sea muda, en la escritura debe seguir ahí: huir → huido.

¿Por qué tanta confusión?

El problema es simple: la “h” no se pronuncia. Cuando decimos “he huido”, lo que suena es casi “e uido”. Esa ausencia de sonido hace que mucha gente dude al escribirlo. Pero si queremos ser correctos, la regla es clara: siempre con “h”.

Ejemplos que aclaran

En todos los casos, funciona como participio dentro de formas compuestas del verbo.

¿Existe “uido”?

La forma uido sí existe, pero con otro origen: es una forma muy antigua del verbo oír (algo así como “que tú uido”). Pero ojo, ya no se usa en el español moderno. Si tu idea es hablar de escapar, uido sin “h” es simplemente incorrecto.

Trucos para recordarlo

Los usos de huido

Como verbo significa alejarse o marcharse precipitada o velozmente de un lugar, persona o situación. Huido es principalmente el participio del verbo huir. Esto quiere decir que se usa en algunas formas compuestas del verbo, por ejemplo, en pretérito perfecto compuesto como en: yo he huido, tú has huido, él ha huido, etcétera.

Como adjetivo, huido es menos usado, pero se refiere a alguien que está escapando o escondiéndose por temor a algo o alguien. Es decir, que se puede usar como sinónimo de fugado, fugitivo o asustado, por ejemplo: la policía ya busca al preso huido de la cárcel. 

La ortografía de huido

Huido, como se vio anteriormente, deriva de la palabra huir. Todas las conjunciones y palabras relacionadas se escriben siempre con la letra H. Existe una regla de ortografía que explica la razón de que sea así.

La regla en cuestión dice que el diptongo UI se escribe con H al principio, siempre y cuando este esté al inicio de la palabra o al inicio de la sílaba. Con esta regla presente se puede recordar fácilmente como escribir esta y otras palabras.

Ejemplos de huido

.Toma nota de las definiciones y ejemplos del verbo huir, de esta manera no volverás a equivocarte.

En pocas palabras

Entre huido y uido, no hay discusión: la única forma correcta es huido. Puede que la “h” no suene al hablar, pero en la escritura cumple su papel y refleja la historia del verbo. Así que la próxima vez que escribas, tenlo claro: nadie “ha uido”, todos “han huido”.