Educación
Dudas ortográficas

Cómo se escribe hoyo u ollo

Cuando escribimos palabras que comienzan por h, es normal tener muchas dudas de ortografía. ¿Se escribe hoyo u ollo?

¿Se escribe conlleva o conyeva?

¿Se escribe folleto o foyeto?

¿Se escribe murmullo o murmuyo?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La palabra «hoyo» es una palabra que deriva del latín «hūdō», que significa «agujero». Esta palabra se refiere generalmente a una abertura o hueco, como los que se encuentran en la tierra, en la roca o en otros materiales. Esta palabra se escribe con una «h» y una o entre las dos o, es decir, «hoyo». Esta es la forma correcta de escribirla y se debe a la herencia de la palabra del latín.

¿Qué es «ollo» y por qué no es la palabra correcta?

«Ollo» es una palabra que no se encuentra en el idioma español y es una falta de ortografía. Esta palabra no se deriva del latín y no existía hasta que se comenzó a usar en algunos países hispanohablantes. Es una palabra utilizada para referirse a un recipiente para guardar líquidos. Esta palabra se escribe sin la «h» y con dos «ll» en lugar de una «o», es decir, «ollo». Esta es la forma incorrecta de escribirla y se debe a la falta de herencia de la palabra del latín.

El uso de “hoyo”

La palabra “hoyo” proviene del latín fovea, que significa cavidad. En español, se usa para designar un hueco o una concavidad en la tierra. Por ejemplo:

También tiene usos figurados. Se habla de estar “en un hoyo” para describir una situación difícil, oscura o complicada de la que es difícil salir. Por ejemplo: “Después de tantas deudas, me metí en un hoyo del que me costará levantarme”. Incluso en el deporte encontramos su empleo: en el golf, cada meta del campo recibe el nombre de hoyo.

El uso de “ollo”

La forma “ollo”, sin hache, no existe en el español estándar, pero aparece en algunas variedades dialectales y regionales. En Galicia, por ejemplo, “ollo” significa ojo en gallego. De ahí frases como “Ollos azuis” (ojos azules). También puede escucharse en registros populares o en la escritura fonética de algunos hablantes que tienden a omitir la “h”. No obstante, en castellano normativo, escribir “ollo” en lugar de “hoyo” se considera un error ortográfico.

Por qué se confunden

El problema radica en que, en la mayoría de dialectos del español, la “h” no tiene sonido. Esto provoca que “hoyo” y “ollo” se pronuncien exactamente igual, y para muchas personas la escritura se vuelve incierta. Algo parecido ocurre con palabras como hola/ola o huso/uso. La clave está en el contexto: solo el diccionario nos confirma cuál es la forma correcta en castellano.

Recomendaciones prácticas

Más allá de la ortografía

Curiosamente, la confusión entre “hoyo” y “ollo” nos recuerda que el español es una lengua con profundas raíces históricas y con una enorme diversidad interna. Lo que en un lugar es un error ortográfico, en otro puede ser una palabra legítima de una lengua hermana, como el gallego. Estas coincidencias muestran cómo las lenguas se entrelazan, se influyen mutuamente y, a veces, nos hacen dudar frente a la página en blanco.

Se debe escribir “hoyo” 

La palabra correcta es “hoyo”, con “y”. Por otra parte, “hollo”, escrito con doble “ll” es una conjugación del verbo “hollar”, cuyo significado es el de pisar o situar los pies sobre una cosa, haciendo después cierta fuerza. La palabra “oyo” no es adecuada, por lo que no se encuentra registrada en el Diccionario de la Real Academia Española.

Distintas acepciones y ejemplos del término “hoyo” 

Para clarificar mejor el significado de este sustantivo, aquí veremos su definición y las distintas acepciones de acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española. Para que no queden dudas se acompañarán de ejemplos, esto nos ayudará a escribir con mayor seguridad, cada vez que tengamos que incorporar este vocablo a un texto.

Conclusiones

Para evitar estas dudas es importante conocer el significado de las palabras, las reglas ortográficas correspondientes y tener un buen hábito de lectura. Debido a que un error en la escritura puede cambiar el significado del texto y por lo tanto que lo que queremos transmitir.